Categoría: Ciencias y técnicas auxiliares
Instrumentos de escritura utilizados en el escrito...
Escrito por Lía González | Sep 3, 2020 | Biblioteca temática, Ciencias y técnicas auxiliares, Escritura, Novedades, Sala de prácticas | 0 |
Insectos en Bibliotecas y Archivos
Escrito por Lía González | Mar 11, 2020 | Archivos, Biblioteca temática, Bibliotecas, Ciencias y técnicas auxiliares, Conservación de documentos, Novedades, Sala de lectura | 0 |
Léxico técnico para identificación de deterioros e...
Escrito por Lía González | Sep 21, 2016 | Ciencias y técnicas auxiliares, Conservación de documentos, Glosarios, Novedades, Recursos, Referencia | 0 |
La reparación de los libros en las bibliotecas
por Lía González | Mar 3, 2022 | Biblioteca temática, Colecciones bibliotecarias, Conservación de documentos, Destacado, Encuadernación, Formación bibliotecaria, Novedades, Sala de lectura | 0 |
Causas que provocan deterioro en los libros. Tipos y técnicas de reparación, encuadernación y preparación física del libro reparado.
Leer másTécnicas de preservación digital
por Lía González | Dic 29, 2021 | Biblioteca temática, Conservación de documentos, Destacado, Formatos digitales, Novedades, Reproducción de documentos, Sala de lectura, Tec. Información y Comunicación | 0 |
la preservación digital es el conjunto de técnicas y de metodologías que permiten asegurar que el contenido informativo almacenado digitalmente en cualquier tipo de formato, programa, máquina o sistema continúe siendo accesible y pueda ser usado, íntegro, a medio y largo plazo, aunque se modifique su entorno informático.
Leer másInstrumentos de escritura utilizados en el escritorio antiguo
por Lía González | Sep 3, 2020 | Biblioteca temática, Ciencias y técnicas auxiliares, Escritura, Novedades, Sala de prácticas | 0 |
Para fijar la escritura, a lo largo de la historia se han empleado distintos soportes: tablillas de cera, papiro, pergamino, papel… y diversos instrumentos de escritura, adaptados a las características de cada soporte, con los que tallar, escribir o iluminar.
Leer másInsectos en Bibliotecas y Archivos
por Lía González | Mar 11, 2020 | Archivos, Biblioteca temática, Bibliotecas, Ciencias y técnicas auxiliares, Conservación de documentos, Novedades, Sala de lectura | 0 |
Principales especies de insectos dañinos para las colecciones de bibliotecas y archivos y algunos depredadores naturales que ayudan a controlarlos.
Leer másManual de conservación preventiva en museos
por Lía González | Jun 26, 2019 | Bibliografía Recomendada, Biblioteca temática, Conservación de documentos, Gestión de museos, Museología, Museos, Novedades, Sala de lectura | 0 |
Conservación preventiva: Agentes de deterioro, Pautas para el almacenamiento de obras, para la manipulación de objetos, de conservación para la exhibición, para transporte y embalaje y recomendaciones generales.
Leer más¿Qué estudia la paleografía? Manual de paleografía diplomática
por Lía González | May 7, 2019 | Archivística, Bibliografía Recomendada, Biblioteca temática, Ciencias historiográficas, Ciencias y técnicas auxiliares, Escritura, Novedades | 0 |
Paleografía, ciencia auxiliar de la Archivística. Definición, clasificaciones, manual teórico-práctico con ejercicios de lectura paleográfica y recursos online para aprender paleografía.
Leer másManual de Conservación y Restauración en archivos y bibliotecas
por Lía González | Feb 28, 2019 | Archivos, B-recomendada, Bibliografía Recomendada, Bibliotecas, Ciencias y técnicas auxiliares, Colecciones bibliotecarias, Conservación de documentos, Novedades, Sala de lectura | 0 |
El propósito de este manual de conservación y restauración es servir de guía a conservadores y restauradores de archivos y bibliotecas, archiveros, bibliotecarios, historiadores, y a todo aquel que, de alguna manera, tiene contacto directo con material cultural con soporte de papel.
Leer másCurso de Archivística. OCW de la Universidad de Sevilla.
por Lía González | Nov 15, 2018 | Archivística, Biblioteca temática, Cursos especializados, Escritura, Formación bibliotecaria, Historia, Historia de los archivos, OCW, Profesionales de la información, Recursos, Sala de lectura | 0 |
Curso de Archivística de la Universidad de Sevilla. Open Course Ware (OCW) Materiales del curso de Archivística en acceso abierto.
Leer más¿Qué son los Libros de Artista?
por Lía González | Nov 9, 2018 | Bibliofilia, Biblioteca temática, Colecciones bibliotecarias, Fondos museísticos, Museología, Novedades, Sala de lectura | 0 |
Los libros de artista no son libros de arte. El artista utiliza el libro como medio para expresar su creatividad: altera la función original del libro, experimenta y emplea sus páginas o el propio libro como un espacio para exhibir su trabajo.
Leer más¿Qué es la revisión por pares?
por Lía González | Jun 15, 2018 | Biblioteca temática, Ciencias y técnicas auxiliares, Documentación, Escritura, Gestión de calidad, Industria de la información, Novedades, Procesamiento de la información, Sala de lectura, Tec. Información y Comunicación | 0 |
En el ámbito de las revistas científicas la revisión por pares es una herramienta usada en la valoración crítica de los manuscritos enviados a las revistas, por parte de los expertos…
Leer másLa Constitución Española en Lectura fácil
por Lía González | Jun 8, 2018 | Bibliografía Recomendada, Ciencias y técnicas auxiliares, Constitución española, Escritura, Legislación, Novedades, Sala de lectura, Sociedad de la información | 0 |
La lectura fácil es una técnica de redacción y publicación que se aplica a distintos tipos de textos, tanto literarios, como jurídicos o informativos…
Leer másTemario de Historia del libro y la lectura
por Lía González | May 3, 2018 | Biblioteca temática, Escritura, Historia, Historia de la escritura, Historia de la imprenta, Historia de las bibliotecas, Historia del libro, Novedades, T-temarios, Temarios de oposiciones, Temarios en Internet | 0 |
Orígenes de la escritura. Revolución del alfabeto. Escritura, libro y lectura en Roma, Alta y Baja Edad Media. Gutenberg,imprenta, incunables. Libro y lectura en los siglos XVI a XIX. La revolución de la lectura.
Leer más