La escritura surgió de la necesidad de llevar las cuentas con carácter probatorio, para recordar y para transmitir a los demás, relatos y acontecimientos que perduraran en el tiempo.

Para fijar la escritura, a lo largo de la historia se han empleado distintos soportes: tablillas de cera, papiro, pergamino, papel… y diversos instrumentos de escritura, adaptados a las características de cada soporte, con los que tallar, escribir o iluminar.

«Básicamente la escritura se fija en el soporte por dos procedimientos, por incisión y por trazado, es decir, o bien se inscribe: se graba, esculpe, incide, marca, etc., a veces con incisiones tan débiles que son poco más que rasguños, a veces con rebajes profundos realizados a cincel, dependiendo de la dureza de los materiales; o bien se escribe: se dibuja, se pinta, caligrafía, se imprime; bien con pinceles, plumas, cálamos, lápices, rotuladores, etc., (…) En muchas ocasiones hay una estrecha relación entre el soporte material, la forma de escribirlo o inscribirlo y el contenido de los textos. Cabe suponer que para documentos importantes, textos legales, conmemoraciones de triunfos militares se usa el mármol o el bronce, sobre los que se diseña cuidadosamente la letra y se graba, sobre el costosísimo papiro se pintaban documentos religiosos y simbólicos de los faraones egipcios, pero sobre las paredes de las casas y los muros de las ciudades se pintaban rápidas consignas políticas, mensajes curiosos, obscenos, amorosos, humorísticos, sobre arcilla se anotaban registros de cuentas y relaciones económicas en Mesopotamia, sobre tablillas de cera escribían los niños romanos sus ejercicios escolares, que borraban y volvían a utilizar después, sobre pergamino se iluminaban preciosos manuscritos en la Edad Media con textos literarios, religiosos, científicos; sobre objetos pequeños de oro y metales preciosos o semipreciosos se grababan los nombres de los propietarios o quién y para quién se habían fabricado; en suma, una variedad de materiales, tipos de soportes para una inmensa variedad de tipos de escritos.» (1)

Theca calamaria

General Research Division, The New York Public Library. (1762). A. Calamus; B. Graphiarium ex orichalco, aliove metallo elaboratum; C. Theca calamaria area, interior; D. Theca calamaria coriacea, exterior e vertice graphiarii catenula vel funiculo appensa; E. .. forma est Voluminis Tibetani funiculis colligati more Malabarum, aliorumque Orientalium, …; F. Forma Tibeticorum Voluminum usitatior sine funiculis. Retrieved from http://digitalcollections.nypl.org

Instrumentos de escritura:

  • Stilus o graphium, astilla de hueso, marfil, hierro, bronce u otro metal, con la punta afilada en un extremo, adaptado para la escritura en tablillas de cera. El otro extremo tenía forma ovalada y plana y se utilizaba como una espátula para corregir, raspar o borrar. El estuche para guardar los Stilus o graphium recibía el nombre de Graphiarium.
  • Para la escritura en papiro o pergamino se utilizaba el Cálamus scriptorius, instrumento afilado hecho de de caña de junco y la pluma de ave. Se guardaban en el calamarium o en un estuche apropiado para la plumas y el tintero denominado Theca calamaría.
  • Pennicillus, el pincel con el que se aplicaba la escritura en oro.
  • Regula o Lincarium, la regla.
  • Cultrum o Scalpellum librarium, navaja para sacar punta al cálamo.
  • Rasorium o novacula, cuchillo para eliminar manchas, rascar o borrar letras individuales o palabras, sin eliminar el texto que las rodea.
  • Circinus o punctorium, el punzón o compás utilizado para espaciar las líneas.
  • Plumbum, plomada para trazar líneas y márgenes.
  • Atramentarium, scriptorium o calamarium, el recipiente para guardar la tinta (atramentum) que por lo general, consistía en un frasco o caja de metal perforada con un agujero para insertar la caña.

Fuente:
(1) Breve historia de la escritura: Soportes, materiales, técnicas. Disponible en: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/archiepi/aevh/guia/escritura_tecnicas.html
Handbook of Greek & Latin Palaeography by Sir E M Thompson. Disponible en: http://www.katapi.org.uk/G&LPalaeography/Ch4.html

Esta entrada es la respuesta a la pregunta semanal del Test mínimoLos instrumentos del calígrafo que formaban parte del escritorio antiguo, generalmente se conservaban en un estuche conocido como…–> Consulta las respuestas.