Auxiliares y Técnicos Auxiliares de bibliotecas
Temario, cuestionario y supuestos prácticos
Editorial ADAMS
Nueva edición
- En papel 2 volúmenes: Temario 1 (664 pág.) y Temario 2 (602 pág.) – Publicados en sept. 2020
- En papel 1 volumen: Supuestos prácticos – publicado en dic. 2020
- En papel 1 volumen: Cuestionarios – publicado en feb. 2021
Temario Indicado para quién se inicia en la preparación de oposiciones a bibliotecas. Muy completo y bien estructurado. Incluye los temas que habitualmente forman parte de los programas oficiales para estas plazas de Auxiliares o Técnicos Auxiliares de Bibliotecas (C1 y C2) convocadas por Universidades y Corporaciones Locales.
El temario se completa con el volumen de cuestionarios de temas y el volumen de supuestos prácticos que está indicado para preparar la prueba práctica de la oposición.
Temario Auxiliares y Técnicos Auxiliares de Bibliotecas
El temario Auxiliares y Técnicos Auxiliares de Bibliotecas (Temario 1 y Temario 2) abarca aquellos temas susceptibles de integrar los programas oficiales de los procesos selectivos, para cubirir plazas en Bibliotecas correspondientes a los grupos profesionales C1 y C2, auxiliar o técnico auxilar de biblioteca.
A lo largo de 27 temas se desarrollan desde aspectos generales como la misión de los servicios bibliotecarios, los documentos, la normalización de la identificación bibliográfica hasta aspectos más específicos del Técnico Auxiliar, tales como la automatización de bibliotecas y la Archivística. Por último incluye 3 temas sobre legislación bibliotecaria, de Patrimonio y Propiedad intelectual.
Cuestionarios Auxiliares y Técnicos Auxiliares de Bibliotecas
El libro de cuestionarios recoge preguntas susceptibles de ser exigidas en exámenes de acceso a estas categorías en Universidades y Corporaciones Locales. Se desarrollan test de temas y test de exámenes relacionados con las materias objeto de estudio en los temarios teóricos 1 y 2.
Supuestos prácticos Auxiliares y Técnicos Auxiliares de Bibliotecas
Incluye 240 supuestos prácticos susceptibles de ser exigidos en procesos selectivos de estas categorías en Corporaciones Locales y Universidades. Se estructuran en cuatro bloques: Ordenación, encabezamientos, catalogación, CDU, MARC; Servicios de referencia y apoyo a la investigación; Procesos técnicos y, por último, Usuarios y préstamo.
Índice Temario 1
- Tema 1. La biblioteca: concepto, funciones y objetivos. Evolución. Clases de bibliotecas.
- Tema 2. Concepto de biblioteca universitaria. Tendencias.
- Tema 3. Las bibliotecas públicas: historia y evolución. El papel de la biblioteca pública en la sociedad.
- Tema 4. La cooperación bibliotecaria. Sistemas, consorcios y redes. Situación en España.
- Tema 5. Los documentos y sus clases. Tipos de soportes documentales en bibliotecas.
- Tema 6. El espacio en la biblioteca: edificios y equipamientos.
- Tema 7. La conservación de los fondos: preservación y restauración.
- Tema 8. Gestión de la colección bibliográfica. Selección y adquisición de fondos. Recuentos y expurgos.
- Tema 9. Procesos técnicos. Sistemas de organización física y espacial de las colecciones.
- Tema 10. Los catálogos. Concepto y clases. Evolución del OPAC. El catálogo en la actualidad.
- Tema 11. La descripción bibliográfica. La normalización.
- Tema 12.El formato MARC. Nuevos modelos de codificación: BIBFRAME, linked data, etc.
- Tema 13. Lenguajes documentales: sistemas de clasificación bibliográfica. La CDU. Listas de encabezamientos de materia y listas de autoridades.
- Tema 14. Las nuevas fuentes de información. Redes sociales.
- Tema 15. Digitalización y bibliotecas digitales.
Índice Temario 2
- Tema 16. Servicios a los usuarios. El servicio de préstamo.
- Tema 17. El servicio de referencia e informacioìn bibliograìfica. El servicio público a internet. ALFIN.
- Tema 18. Extensión bibliotecaria y sociocultural. Marketing en bibliotecas
- Tema 19. Evaluación y calidad de los servicios bibliotecarios. Conceptos de Plan Estratégico, Manual de Procedimiento y Cartas de Servicios.
- Tema 20. Tecnología en bibliotecas. Los Sistemas Integrados de Gestioìn Bibliotecaria (SIGBs) y los nuevas Plataformas de Servicios Bibliotecarios (LSP).
Tema 21. La colección electrónica. Libros, revistas, bases de datos. - Tema 22. El Open Access.
- Tema 23. Archivística (I). Clases de archivos. El archivo electrónico.
- Tema 24. Archivística (II). El documento de archivo.
- Tema 25. Historia del libro y de las bibliotecas (I). De la antigüedad a la imprenta.
- Tema 26. Historia del libro y de las bibliotecas (II). Del siglo XVI al XXI.
- Tema 27. Internet. Concepo y servicios aplicados en las bibliotecas. Protocolos de comunicación.
Tema 28. La legislacioìn sobre el Patrimonio Histoìrico EspanÞol en lo referente al patrimonio bibliograìfico y documental y las bibliotecas. El Depósito Legal y el almacenamiento de la web. - Tema 29. Legislacioìn bibliotecaria: el Sistema Bibliotecario Español. La Ley 102007, de la lectura, del libro y las bibliotecas y la Ley 12015, reguladora de la Biblioteca Nacional de España.
- Tema 30. Ley de Propiedad Intelectual Intelectual y su reflejo en el mundo bibliotecario.

Índice Supuestos prácticos
-Ordenación, encabezamientos, catalogación, CDU, MARC
- I. Ordenación de números CDU. Supuestos Prácticos 1 a 6
- II. Ordenación de Encabezamientos o de fichas catalográficas. Supuestos Prácticos 7 a 15
- III. Catalogación: ISBD y MARC 21. Supuestos Prácticos 16 a 26
- IV. Elaboración de encabezamientos y puntos de accedos (capítulos 14,15 y 16 de las Reglas de Catalogación). Supuestos Prácticos 27 a 46
- V. Registros de Autoridad (MARC 21). Supuestos Prácticos 47 a 50
- VI. Cómo citar bibliografía. Supuestos Prácticos 51 a 58
- VII. Búsqueda de información en bases de datos. Supuestos Prácticos 59 y 60
– Servicios de referencia y apoyo a la investigación.
- I. Búsqueda y recursos de información. Supuestos Prácticos 1 a 13
- II. Propiedad intelectual. Supuestos Prácticos 14 a 19
- III. Apoyo a la investigación en la biblioteca universitaria.. Supuestos Prácticos 20 a 32
- IV. Acceso Abierto Repositorio InstitucionalL. Supuestos Prácticos 33 a 37
- V. ALFIN. Supuestos Prácticos 38 a 40
- VI. Adquisiciones y Proceso Técnico. Supuestos Prácticos 41 a 48
- VII. Préstamo Interbibliotecario. Supuestos Prácticos 49 a 51
- VIII. Patrimonio y Conservación. Supuestos Prácticos 52 a 56
- IX. Otros. Supuestos Prácticos 57 a 60
-Procesos Técnicos
- Supuestos Prácticos 1 a 60
-Usuarios y Préstamos
- Supuestos Prácticos 1 a 60
Hola… este temario es el específico o también… incluye casos practicos?
Hola, José Miguel.
Este temario (2 volúmenes) no incluye casos prácticos.
¡Saludos!
Una página muy interesante y pertinente para quienes estamos vinculados al mundo de las bibliotecas. Con sus aportes podemos brindar mejores servicios a nuestras comunidades usuarias. Muchas gracias, EMIRO
Gracias a ti, Emiro.
¡Saludos!
Buenos días Lía,
¿Este temario puede servir para la preparación de la opo de la biblioteca de la Universidad de Cantabria?
muchísimas gracias,
un saludo,
Marina
Hola, Marina.
El temario de ADAMS, que de momento es el más actual, contiene los temas comunes a cualquier convocatoria y te va a servir de base para esa o cualquier otra convocatoria. Después será cuestión de ir completando los temas que te falten con esta bibliografía o esta, además de consultar en internet y en la web del organismo que convoca. En Bibliopos también tienes temarios (Biblion, Temas de Biblioteconomía…) que puedes utilizar sin ningún coste para completar, pero tienes que tener en cuenta que requieren actualización porque ya tienen unos años.
¡Saludos!
Hola, buenas tardes!!
Este temario y casos prácticos ¿son útiles para las oposiciones de ayudante de biblioteca A2 ? Cómo sería el examen, en lugar de tipo test , a desarrollar un tema? Mil gracias.
Hola, Ana.
El temario te puede servir como base para elaborarar los temas que te pidan en la convocatoria a la que te vayas a presentar. Además de este temario, o cualquier otro, tendrás que completar con bibliografía, búsquedas en internet y en la web del organismo que convoca.
En la categoría de ayudante los exámenes suelen ser de desarrollo de tema, aunque siempre hay que leer las bases de la convocatoria para saber en qué consisteirá el ejercicio.
Para hacerte una idea sobre cómo son los exámenes puedes consultar esta entrada:
https://www.bibliopos.es/en-que-consiste-el-ejercicio-teorico-en-una-oposicion-a-bibliotecas/
https://www.bibliopos.es/en-que-consiste-el-ejercicio-practico-en-una-oposicion-a-bibliotecas/
Saludos.
Hola,
También he visto que existe otro volumen de ADAMS específico de los cuestionarios correspondientes a los temas 1-30 del Temario 1 y 2. Puede ser de utilidad incluirlo también en esta sección.
Gracias,
Manuel
Lo incluiremos también.
Gracias, Manuel 😉
Tengo una duda, entra le ley 39/2015 y 40/2015, a veces me pierdo con tanta información
Gracias
Hola, Silvia.
Son leyes distintas y por lo general suelen aparecer ambas en los temarios de las oposiciones por lo que en ese caso, efectivamente habría que estudiar las dos. De cualquier forma todo depende de lo que se pida en el progrma de la oposición a la que te presentas. Lee bien las bases y cíñete a lo que te pidan.
Saludos.
Gracias por responderme enseguida Lía, no se si aclaré la opo es de Aux. Tec. Bibliotecas
Buenas, tenia una pregunta, y es que veo en el post que hay nuevas ediciones (2020) de los libros de temario (volumen 1 y 2), pero he buscado en diferentes páginas, así como la propia ADAMS y solo figura la versión del 2019. ¿Sabes dónde podría encontrarlas? Un saludo.
Hola, Marina.
Los temarios (de 2019), el libro de cuestionarios (de 2020) y el de los ejercicios prácticos (de 2021) que enlazamos en el post son las últimas ediciones. De momento no han publicado ninguna nueva.
Los temarios siguen siendo válidos y para ampliar o completar los temas te recomiendo que consultes esta bibliografía o esta otra elaborada por la BNE.
¡Saludos!
Buenos días Lía, creo que me voy a lanzar a estudiar oposiciones para biblioteca ya que llevo tiempo pensandolo y he cogido fuerza de voluntad. Me gustaría saber si el temario de ADAMS es el más adecuado para empezar con ello o me aconsejarías otro. Y si sería prácticamente igual de válido para las oposiciones de biblioteca y las de auxiliar o ayudante de biblioteca. Por otro lado, mi intención serían las de la Junta de Castilla y León, en ese caso, tendría que buscar más temario respecto a la comunidad autónoma , ¿no? Es que no encuentro nada… Gracias por la atención antes de nada y por la página web.
Hola, Ana.
El temario ADAMS es un buen temario para empezar porque contiene los temas que aparecen en casi todas las conovocatorias y te ayudará a familiarizarte con la materia. Después tendrás que completar y ampliar con los temas específicos de las plazas a las que te vayas a presentar y que se relacionan en las bases de la convocatoria.
De cualquier forma te sugiero que antes de nada, le eches un vistazo a este artículo porque te va a servir de orientación:
¿Cómo y dónde conseguir el temario para preparar tu oposición?
¡Saludos!
Buenas Lía, este temario serviría de base para unas opos de A2, es que de auxiliares hay mucho pero de Bibliotecarios no encuentro nada.
Hola, Rafa.
Sí, te puede servir de base, para empezar. Después tendrás que ir completando y ampliando temas con la consulta de otra bibliografía. Échale un vistazo a este artículo porque te va a servir de orientación: ¿Cómo y dónde conseguir el temario para preparar tu oposición?
¡Saludos!
Hola una duda por favor ¿cómo sé cuáles son los temas especificos de auxiliar y cuales los de tecnico? ¿Qué diferencias de temario hay? Salvo error mío no lo encuentro, muchas gracias.
Hola, Francisco.
Para saber los temas que tienes que preparar tienes que mirar en las bases de la convocatoria a la que te quieras presentar.
En general no hay gran diferencia entre los temas de C1 y C2. Puedes comenzar con un temario genérico como el temario de Adams, o este otro temario, por ejemplo y después ir completando según los que te pidan en cada convocatoria.
Por si te sirve de orientación te recomiendo que leas este artículo: «cómo y dónde conseguir el temario para preparar tu oposición«.
¡Saludos!
Buenas, estoy pensando prepararme las oposiciones para auxiliar de archivos y bibliotecas y llevo unos días muy confusos. Lo primero muchas gracias por vuestra labor, si no hubiese descubierto esta página, seguramente ya me habría rendido sin ni siquiera haber empezado por la poca información que se ofrece sobre estas oposiciones. Lo segundo, ya me va quedando claro que existen algunos manuales como los de Adams, con los cuales tienes acceso a buena parte del temario que se suele preguntar en las distintas convocatorias. Sin embargo, mi pregunta y gran duda está con lo siguiente, he visto que la mayoría de plazas son convocadas por el ministerio de cultura a nivel estatal (el resto suelen ser plazas muy limitadas de distintos ayuntamientos y tal, entre 1-5 plazas por lo que veo, muy escasas), entrando en sus bases aparece un listado de temas algo diferentes a los que se recogen en los manuales, y además añade una sección de Historia Cultural, que no sé muy bien de dónde podría sacar esa información (salvo que sea de manuales de Historia sin más). Si pudieran darme alguna información sobre este tema sería de mucha ayuda. Muchas gracias y un saludo.
Hola, Miguel.
Cada organismo determina el temario aunque hay una serie de temas que suelen ser comunes a todas las oposiciones. El temario del Ministerio es muy extenso y si lo tomas como referencia te servirá para presentarte también a otras conovocatorias añadiendo los temas específicos de cada organismo.
Te anoto el enlace a esta guía por si te sirve para aclararte un poco en cuanto a los temarios:
https://www.bibliopos.es/como-y-donde-conseguir-el-temario-para-preparar-tu-oposicion/
Para la parte cultural te sirve como bien dices cualquier libro de texto que tengas del bachillerato e incluso la wikipedia. De todas formas te anoto un libro que te puede servir para refrescar contenidos de historia:
https://www.bibliopos.es/historia-cultural-50-cosas-que-hay-que-saber-sobre-historia-de-espana/
Ánimo que poco a poco irás viendo todo más fácil.
¡Saludos!