Categoría: Escritura
Abreviatura, la economía de las palabras.
Escrito por Lía González | Ene 30, 2015 | Biblioteca temática, Ciencias y técnicas auxiliares, Escritura, Novedades | 0 |
Cómo hacer una tesis
Escrito por Lía González | Ene 14, 2015 | Bibliografía Recomendada, Ciencias y técnicas auxiliares, Escritura, Estilos de citas, Novedades, Recursos, Referencia | 0 |
Instrumentos de escritura utilizados en el escritorio antiguo
por Lía González | Sep 3, 2020 | Biblioteca temática, Ciencias y técnicas auxiliares, Escritura, Novedades, Sala de prácticas | 0 |
Para fijar la escritura, a lo largo de la historia se han empleado distintos soportes: tablillas de cera, papiro, pergamino, papel… y diversos instrumentos de escritura, adaptados a las características de cada soporte, con los que tallar, escribir o iluminar.
Leer más¿Qué estudia la paleografía? Manual de paleografía diplomática
por Lía González | May 7, 2019 | Archivística, Bibliografía Recomendada, Biblioteca temática, Ciencias historiográficas, Ciencias y técnicas auxiliares, Escritura, Novedades | 0 |
Paleografía, ciencia auxiliar de la Archivística. Definición, clasificaciones, manual teórico-práctico con ejercicios de lectura paleográfica y recursos online para aprender paleografía.
Leer másCurso de Archivística. OCW de la Universidad de Sevilla.
por Lía González | Nov 15, 2018 | Archivística, Biblioteca temática, Cursos especializados, Escritura, Formación bibliotecaria, Historia, Historia de los archivos, OCW, Profesionales de la información, Recursos, Sala de lectura | 0 |
Curso de Archivística de la Universidad de Sevilla. Open Course Ware (OCW) Materiales del curso de Archivística en acceso abierto.
Leer más¿Qué es la revisión por pares?
por Lía González | Jun 15, 2018 | Biblioteca temática, Ciencias y técnicas auxiliares, Documentación, Escritura, Gestión de calidad, Industria de la información, Novedades, Procesamiento de la información, Sala de lectura, Tec. Información y Comunicación | 0 |
En el ámbito de las revistas científicas la revisión por pares es una herramienta usada en la valoración crítica de los manuscritos enviados a las revistas, por parte de los expertos…
Leer másLa Constitución Española en Lectura fácil
por Lía González | Jun 8, 2018 | Bibliografía Recomendada, Ciencias y técnicas auxiliares, Constitución española, Escritura, Legislación, Novedades, Sala de lectura, Sociedad de la información | 0 |
La lectura fácil es una técnica de redacción y publicación que se aplica a distintos tipos de textos, tanto literarios, como jurídicos o informativos…
Leer másTemario de Historia del libro y la lectura
por Lía González | May 3, 2018 | Biblioteca temática, Escritura, Historia, Historia de la escritura, Historia de la imprenta, Historia de las bibliotecas, Historia del libro, Novedades, T-temarios, Temarios de oposiciones, Temarios en Internet | 0 |
Orígenes de la escritura. Revolución del alfabeto. Escritura, libro y lectura en Roma, Alta y Baja Edad Media. Gutenberg,imprenta, incunables. Libro y lectura en los siglos XVI a XIX. La revolución de la lectura.
Leer másAbreviatura, la economía de las palabras.
por Lía González | Ene 30, 2015 | Biblioteca temática, Ciencias y técnicas auxiliares, Escritura, Novedades | 0 |
La Braquigrafía es la representación gráfica reducida de una palabra o grupo de palabras, obtenida por eliminación de algunas de las letras o sílabas de su escritura completa y que siempre se cierra con un punto. Existen abreviaturas simbólicas como son las de la química; otras sólo de signos y trazos como las de la taquigrafía y otras, a modo de alfabetos, exclusivas de ciertas artes como las de la música.
Leer másCómo hacer una tesis
por Lía González | Ene 14, 2015 | Bibliografía Recomendada, Ciencias y técnicas auxiliares, Escritura, Estilos de citas, Novedades, Recursos, Referencia | 0 |
Esta obra, aunque ya tiene unos cuantos años, merece ser tenida en cuenta por quién se encuentre en situación de comenzar a preparar una tesis. Cuenta con ejemplos y una estructura clara y ordenada…
Leer másBreve historia de la escritura
por Lía González | Ene 21, 2013 | Biblioteca temática, Ciencias y técnicas auxiliares, Escritura, Historia, Historia de la escritura, Novedades, Sala de lectura | 0 |
La escritura sólo es imaginable a través de los soportes empleados para albergarla, de los materiales usados para esgrafiarla, tallarla o pintarla. Frente a la cultura oral, cuya única depositaria era la memoria
Leer más