En esta sección apuntamos algunos conceptos básicos sobre ordenación de fondos, organización bibliotecaria y atención a los usuarios de bibliotecas; incluimos supuestos prácticos de organización bibliotecaria y tareas que realiza el personal de la biblioteca y también algunos recursos que serán de utilidad para comprender mejor la técnica a emplear para resolver este tipo de supuestos.
CONCEPTOS BÁSICOS
  • Ordenación de fondos en bibliotecas: Signatura topográfica: sirve para localizar cada material en las estanterías siguiendo un orden sistemático y alfabético. Se compone de la notación de la CDU (Clasificación Decimal Universal), las tres primeras letras del encabezamiento principal y las tres primeras letras del título. Las signaturas quedan reflejadas en el tejuelo, etiqueta colocada en la parte inferior del lomo del libro. Orden de los asientos bibliográficos: Suele llamarse alfabetización, por ser los signos alfabéticos los que con más frecuencia determinan esta ordenación aunque también pueden intervenir otra clase de signos. Para determinar el orden que deben seguir los asientos del catálogo de autores y obras anónimas, del catálogo de títulos y del catálogo de materias, será necesario consultar la norma específica reflejada en el capítulo 9 de las Reglas de Catalogación digitalizadas (1985-1988, Volumen I) de la BNE.
  • Organización bibliotecaria y atención a usuarios de bibliotecas: La atención al usuario está basada en el diálogo bidireccional entre el usuario y el bibliotecario y consiste en resolver consultas y demandas de información en los servicios que para tal fin tiene establecidos la biblioteca. Servicio de información general: se resuelven preguntas relativas al horario de apertura, normativa de préstamo, requisitos para realizar el carné de usuario, etc. Servicio de información bibliográfica: orientado a dar a conocer los recursos de que dispone la biblioteca y a servir de ayuda para localizar la información en Internet, en la propia biblioteca o en otras instituciones. Organización bibliotecaria: actividades y tareas que el personal bibliotecario realiza en su trabajo diario, de manera coordinada, para conseguir los objetivos marcados por la entidad.

Supuestos prácticos