María acaba de empezar a estudiar oposiciones a bibliotecas y por primera vez ha presentado su solicitud para participar en el proceso selectivo de la biblioteca pública de un pequeño pueblo de Galicia, para cubrir una plaza de auxiliar. Hace unos días me escribió angustiada porque no encontraba el temario que tiene que estudiar y no sabe cómo conseguirlo.

Pero María no es la única con este problema. Cada semana recibo en mi correo consultas como la suya y lamentablemente la respuesta siempre es la misma:
No existe un temario único para todas las convocatorias, ni temarios publicados específicamente para cada una de las plazas que se convocan.
Esto es así porque cada organismo (ayuntamientos, universidades, Ministerio de Cultura, etc.) establece, siguiendo su propio criterio, el temario que hay que estudiar para superar las pruebas del proceso selectivo. También, porque las funciones de cada tipo de biblioteca son distintas y algunos temas deben centrarse en unos u otros aspectos según la biblioteca para la que se convoquen las plazas.
Ante esta situación no queda más remedio que hacerse con un temario que incluya por lo menos los temas comunes a todas las convocatorias y después ir añadiendo los temas específicos de la convocatoria a la que te vayas a presentar en cada momento.
A continuación vamos a ver cómo conseguir un temario lo más completo posible.
¿Qué vas a encontrar en este post?
¿Cómo saber qué temas tienes que estudiar en tu oposición?
En las bases de cualquier convocatoria, además de los requisitos necesarios para acceder, la descripción del tipo de pruebas que habrá que superar y los demás detalles relacionados con el proceso selectivo, se indica el temario sobre el que van a versar las preguntas del examen.
Por lo tanto, para saber los temas que debes estudiar tienes que consultar las bases de la convocatoria a la que te vayas a presentar. No existe otra manera.
En el caso de que quieras centrar tu atención en una convocatoria determinada y te quieras preparar con antelación, antes de que se publiquen las bases, tendrás que consultar las bases de alguna convocatoria anterior (mismo organismo y categoría) y preparar los temas en base a ese programa. Entre una convocatoria y la siguiente no suele haber muchas diferencias, a no ser que hayan transcurrido muchos años.
¿En qué consiste el temario de oposiciones a bibliotecas, archivos y museos?
De todas formas, aunque no exista un único temario, el programa de oposiciones a bibliotecas, archivos y museos suele estar compuesto por los siguientes bloques de temas:
Temas comunes a cualquier tipo de convocatoria
Los específicos de la especialidad: funciones, organización, servicios, instalaciones, colecciones, procesos, usuarios, etc., de bibliotecas, de archivos o de museos, según corresponda.
Temas de legislación general
Constitución española de 1978, empleado público, proceso administrativo común, igualdad de género…
Temas de legislación específica
Legislación bibliotecaria, de archivos o de museos, según corresponda.
Temas comunes al tipo de bibliotecas
Estos temas estarán relacionados fundamentalmente con las funciones de cada biblioteca (públicas, universitarias, biblioteca nacional, etc.), con el tipo de usuarios a los que atienden y con los servicios específicos que ofertan.
Temas específicos del organismo que convoca
Temas relacionados con la normativa, legislación, organización, servicios, actividades y recursos específicos de las bibliotecas, archivos o museos de cada Ayuntamiento, Comunidad Autónoma, Universidad, etc.
¿Cómo conseguir el temario de tu oposición?
Para preparar tu oposición puedes comenzar utilizando alguno de los temarios de oposiciones publicados por distintas editoriales: te servirán de base y ahorrarás mucho tiempo. Más adelante, cuando ya hayas entrado en materia, podrás completar los temas que te falten con los temarios gratuitos que encontrarás en Bibliopos, con libros y manuales que puedes comprar o consultar en alguna biblioteca y con la consulta de artículos especializados.
Básicamente estas son las opciones que tienes para conseguir tu temario:
Temarios de oposiciones genéricos
Puedes adquirir alguno de los temarios genéricos que existen en el mercado publicados expresamente para preparar estas oposiciones, aunque no hay mucha oferta. Suelen tener un precio asequible y contienen los temas comunes a cualquier convocatoria: Legislación bibliotecaria, biblioteconomía, documentación, etc. Te anoto a continuación algunos de los más actuales.
Selección de Temarios genéricos
Indicados para preparar oposiciones a Bibliotecas, Archivos y Museos.
Temario Oposiciones Bibliotecas
Editorial ADAMS
Publicado: 2020
Temario en 2 volúmenes, cuestionario y supuestos prácticos para auxiliares de Bibliotecas… Ver más detalles.
Temario oposiciones Bibliotecas
Pilar del Campo
Publicado: 2021
30 temas sobre Biblioteconomía y Documentación para preparar oposiciones de Auxiliares de Bibliotecas… Ver más detalles.
Temario Oposiciones Archivos
Editorial MAD
Publicado: 2010
Temario indicado para preparar oposiciones de Facultativos y Ayudantes de Archivos, en cualquier ámbito… Ver más detalles.
Temario Oposiciones Museos
Preparadores JC
Publicado: 2021
Tema de muestra
Temario para preparar oposiciones a Museos. Incluye los temas del programa del Ministerio de Cultura. Disponible en Amazon.
Temarios de academias
Puedes adquirir uno de los temarios que publican algunas academias del sector: Auxiliar de biblioteca, inQnable o ETD. También suelen ser genéricos pero mucho más caros que los anteriores. Como contrapartida, en la mayoría de los casos, podrás encontrar temarios para las distintas categorías y especialidades. Concretamente para las especialidades de archivos y museos casi son la única opción.
Códigos electrónicos del BOE
Los códigos electrónicos del BOE son la mejor fuente para preparar los temas de legislación. Al estudiar el texto consolidado de la ley tendrás la tranquilidad de saber que incluye las modificaciones que haya podido haber. Son gratuitos y de libre acceso.
Temarios gratuitos en Bibliopos
Puedes utilizar los temarios gratuitos disponibles en Bibliopos. En su mayoría son temarios preparados por opositores para alguna convocatoria ya pasada. Siguen siendo válidos, a pesar de que algunos temas requieren actualización por los años transcurridos desde su publicación. Al igual que los anteriores te ahorrarán tiempo y te servirán de base para preparar tu propio temario o para completar temas que te falten. Puedes ver una selección de los mejores aquí:
Selección de Temarios gratuitos
Indicados para preparar oposiciones a Bibliotecas, Archivos y Museos. Todos requieren actualización, sobre todo los temas de legislación.Libros y manuales imprescindibles
Consultar libros y manuales te servirá para adquirir una visión amplia del tema. Algunos manuales son clásicos imprescindibles que, a pesar de que tienen muchos años, siguen siendo un referente en la preparación de estas oposiciones. Te anoto a continuación una pequeña selección de libros de Historia, Biblioteconomía y Documentación, Archivos y Museos que no puedes dejar de consultar (puede que alguno ya no está a la venta, pero seguro que lo encuentras en una biblioteca):
Selección de libros y manuales
Disponibles en librerías o en bibliotecas
Historia del libro y las Bibliotecas

Historia de las Bibliotecas
Autor: Hipólito Escolar
Fundación Sánchez Ruiperez, 1987
Un clásico para el estudio de la historia de las bibliotecas , desde la biblioteca de Ebla hasta las grandes bibliotecas del siglo XX.

Historia del libro y la lectura
Autor: Ana Sofía Pérez-Bustamante Mourier
Universidad de Cadiz (RODIN), 2018
Curso de Historia del libro y la lectura en acceso abierto.
El infinito en un junco
Autora: Irene Vallejo
Siruela, 2021
Premio nacional de ensayo 2020. Con el éxito que ha tenido seguro que a estas alturas ya sabes que se trata de la historia del libro maravillosamente contada por su autora.
Organización de Bibliotecas
La Biblioteca y su organización
Autor: Santiago Caravia
Ediciones Trea, 2009
Se explican nociones fundamentales de organización de bibliotecas: operaciones preliminares, catalogación, clasificación, ordenación de fondos, conservación de materiales bibliotecarios, etcétera. Se hace un amplio resumen de las reglas de catalogación españolas, de acuerdo con su última versión (1999), acompañado de numerosos ejemplos.
Manual de Biblioteconomía
Autor: Luisa Orera Orera
Síntesis, 1996
Analiza los distintos tipos de bibliotecas, el proceso técnico de los materiales, las diferentes formas de organización, edificios e instalaciones, servicios, etc. A pesar del tiempo transcurrido desde su publicación, muchas de las preguntas de los exámenes provienen de este manual.

Manual de Bibliotecas
Autor: Manuel Carrión Gútiez
Fundación Germán Sánchez-Ruipérez, 1987
Otro clásico imprescindible. Está descatalogado pero puedes encontrarlo de segunda mano o en una biblioteca.
Documentación y Fuentes de información
Las nuevas Fuentes de información: La búsqueda informativa, documental y de investigación en el ámbito digital
Autores: José A. Cordón García y otros.
Pirámide, 2016
Imprescindible para conocer los distintos tipos de fuentes de información y adquirir habilidades y competencias informativas.
Manual de Ciencias de la Información y la Documentación
Autores: José López Yepes y Mª del Rosario Osuna Alarcón
Pirámide, 2011
Esta obra se configura como la única del mercado hispanohablante que ofrece el conjunto de las facetas más básicas del amplio campo de la información y documentación.

Manual de Lenguajes documentales
Autora: Blanca Gil Urdiciain
Ediciones Trea, 2004
Reúne los conceptos relativos a los lenguajes documentales: listas de encabezamientos de materia, sistemas de clasificación y tesauros. Además referencias bibliográficas, cuestionarios de autoevaluación, con sus soluciones, y un amplio glosario.
Manuales de Archivística
Archivística: Gestión de documentos y Administración de Archivos
Autor: José Ramón Cruz Mundet
Alianza editorial, 2019
Este manual estructura sus contenidos en torno a tres ejes: el marco contextual y conceptual, el sistema archivístico y las herramientas.
Las normas de descripción archivística: qué son y cómo se aplican
Autor: Javier Barbadillo Alonso
Ediciones Trea, 2011
Esta obra estudia las normas actuales de descripción archivística e intenta proporcionar algunas claves para facilitar su comprensión y aplicación.
Diccionario de Archivística
Autor: José Ramón Cruz Mundet
Alianza editorial, 2011
Incluye más de 500 voces ordenadas alfabéticamente y referidas exclusivamente a la Archivística, con sus equivalencias en otras lenguas peninsulares (catalán, euskera y gallego) y extranjeras (alemán, francés, inglés y portugués).
Manuales de Museos
Museología y museografía
Autor: Luis Alonso Fernández
Ediciones del Serbal, 2001
Pasado y evolución del museo.- Tipos y categorías de museos.- Usos, funciones y roles convencionales del museo.- El programa museológico, el proyecto arquitectónico y su desarrollo y aplicación museográfica.- Gestión y administración del museo,…
Manual práctico de Museos
Autor: Andrés Gutiérrez Usillos
Ediciones Trea, 2012
Se analizan el espacio o la gestión de colecciones, la conservación y la iluminación, o la difusión y la comunicación, centrándose especialmente en el montaje de exposiciones temporales.
Manual de historia de la museología
Autor: Jesús Pedro Lorente
Ediciones Trea, 2012
Desde los orígenes históricos de los estudios sobre museo hasta el panorama actual de los estudios sobre museos y su difusión.
Sitio web del organismo convocante
Además de estudiar con alguno de estos temarios y manuales, será imprescindible realizar una revisión exhaustiva de la web del organismo que convoca y de sus bibliotecas, archivos o museos. Ahí conseguirás información específica y relevante sobre los servicios que ofrecen, las actividades que desarrollan, reglamentos, normativa, memorias, etc.
Artículos especializados
Dada la amplitud de los temas que intervienen en estas oposiciones, ningún temario es suficiente por sí solo. A medida que vayas avanzando en tu estudio te darás cuenta de que es necesario actualizar y completar los temas consultando también artículos de revistas especializadas que encontrarás en Internet, en bibliotecas y repositorios digitales.
En este post te muestro dónde localizar buenos artículos y cómo organizarlos para completar tu temario:
Cómo un editor de PDF online te permite elaborar un temario a partir de bibliografía.
Alguien sabe donde conseguir temario para tramitación procesal? Estoy acudiendo a una academia, pero me gustaría comparar mis apuntes con otros
Gracias por la información que compartís. Soy nueva en esto de las oposiciones y siento que no abunda información sobre Bibliotecas. Por otra parte, estoy en una academia online pero, para mi sorpresa, la interacción con el profesorado es mínima o casi inexistente, me sorprende haber pagado para que me manden el temario y me lo estudie por mi cuenta buscando refuerzo en explicaciones de Internet. ¿Esto suele ser así? ¿Conocéis alguna academia en Madrid que sea presencial o que tenga el trato humano como parte importante de la metodología? Mil gracias de nuevo.
Hola, María.
Te anoto un enlace a una selección de academias que se dedican a la preparación de oposiciones a bibliotecas. Aunque casi todas son online tienen bastantes años de experiencia en la preparación de este tipo de oposiciones. Me parece que presencial en Madrid sólo está IMED.
https://www.bibliopos.es/category/recursos-bibliotecarios/academias-oposiciones/
Espero que te sirva de ayuda.
Hola! Siempre recurro a vosotros cuando tengo alguna duda o busco enterarme de nuevas convocatorias. Me podríais recomendar algún temario para preparar las del cuerpo de técnico de la Generalitat Valenciana? Gracias!
Hola, Eva.
Para la parte específica de bibliotecas cualquiera de los temarios de libre acceso que tienes en Bibliopos te puede servir como base. El más actual es este.
Para los temas de legislación la mejor fuente son los códigos electrónicos del BOE. Y para los temas específicos de la Generalitat y sus bibliotecas, sin ninguna duda el sitio web del propio organismo convocante.
¡Saludos!