Temario de Ayudante de Biblioteca A2

Utiliza este temario como base para elaborar el tuyo propio sin olvidar contrastar la información con otras fuentes.
Este temario ha sido elaborado por un opositor, para presentarse al proceso selectivo de Ayudante de Bibliotecas de la Administración General del Estado en la convocatoria de 2021.

Temario de Ayudante de Biblioteca de la Administración General del Estado, cedido por su autor a Bibliopos.es para su publicación bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Bajo esta licencia puedes utilizar libremente el temario para uso personal y compartirlo siempre que cites la fuente y proporciones un enlace a la licencia. No puedes hacer uso comercial de los documentos.
Este temario está indicado para preparar las oposiciones que convoca el Ministerio de Cultura, pero también las de administraciones locales e incluso las de universidades ya que los temas se publican por separado y puedes elegir aquel que necesites en cada momento.
Incluye todos los temas, de legislación y específicos de bibliotecas, del programa correspondiente a la convocatoria de la Administración General del Estado para cubrir plazas de Ayudante de Bibliotecas en el Ministerios de Cultura y Deporte, Ministerio de Defensa, Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática. «BOE» núm. 149, de 23 de junio de 2021.
Última actualización: temas de legislación en 2017/2018 y temas específicos en 2021.
Este temario te va a servir de base y te va a ahorrar tiempo en tu preparación, pero tienes que tener en cuenta que, lo mismo que con cualquier otro temario que puedas a utilizar, debes ampliar y contrastar la información consultando otras fuentes. En estas oposiciones la materia es tan amplia que el estudio de un solo temario no es suficiente para aprobar.
Puedes encontrar orientación para elaborar tu temario en esta Guía: ¿Cómo y dónde conseguir el temario para preparar tu oposición?
ÍNDICE DE TEMAS
BIBLIOTECONOMÍA
1.1 |Descargar| Las bibliotecas nacionales. Conceptos, funciones y servicios. La Biblioteca Nacional de España.
1.2 |Descargar| Las bibliotecas públicas. Gestión y titularidades. Funciones y servicios. Situación en España.
1.3 |Descargar| Las bibliotecas universitarias. Concepto, funciones y servicios. CRAI. Situación en España. REBIUN. Otras bibliotecas de enseñanza: las bibliotecas escolares.
1.4 |Descargar| Las bibliotecas especializadas. Hemerotecas. Conceptos, funciones y servicios. Situación en España.
1.5 |Descargar| Construcción, equipamiento y usos de espacios bibliotecarios. Gestión de espacios y nuevas tendencias: espacios colaborativos, coworking, usos sociales, etc.
1.6 |Descargar| Criterios para la constitución, el mantenimiento y el expurgo de la colección. Depósito legal. Desarrollo de colecciones con recursos electrónicos y digitales. Licencias. Nuevos modelos económicos de las publicaciones y contenidos digitales.
1.7 |Descargar| Depósito legal y depósito legal de publicaciones en línea.
1.8 |Descargar| Gestión de la colección: almacenamiento y organización de las colecciones. Recuentos. Conservación preventiva y criterios para la restauración de fondos bibliográficos y documentales.
1.9 |Descargar| La catalogación. Principios Internacionales de Catalogación. Normativa internacional y nacional relacionada.
1.10 |Descargar| El Library Reference Model (LRM) de IFLA. Las RDA (Resource Description and Access).
1.11 |Descargar| El formato marc21 de registros bibliográficos, de autoridad y de fondos.
1.12 |Descargar| Estructura de la información bibliográfica: FRBR.
1.13 |Descargar| El control de autoridades. Concepto, objetivos, normativa, tendencias internacionales, principales proyectos.
1.14 |Descargar| La normalización de la identificación bibliográfica. El ISBN, el ISSN y otros sistemas internacionales. Identificadores permanentes en Internet: Sistema DOI y Handle.
1.15 |Descargar| La clasificación bibliográfica. Principales sistemas. La CDU.
1.16 |Descargar| Los sistemas integrados de gestión bibliotecaria. Las plataformas de servicios bibliotecarios (PSB). Nuevos modelos y tendencias.
1.17 |Descargar| Los servicios presenciales y virtuales de la biblioteca.
1.18 |Descargar| Los servicios de extensión bibliotecaria y cultural en bibliotecas. La gestión cultural.
1.19 |Descargar| La difusión de servicios y contenidos de la Biblioteca, herramientas y canales. Web 2.0 y redes sociales. Planes de comunicación. La reputación digital
1.20 |Descargar| La edición electrónica. Arquitectura de la Información. Principios de diseño, usabilidad y accesibilidad para el desarrollo de sitios web de bibliotecas
1.21 |Descargar| Preservación digital. La biblioteca digital: diseño, desarrollo y mantenimiento. Proyectos españoles e internacionales. Europeana. Los repositorios.
1.22 |Descargar| Digitalización: procedimientos y estándares. Preservación digital.
1.23 |Descargar| La cooperación bibliotecaria en la actualidad. Organismos, programas y proyectos.
1.24 |Descargar| Evaluación de los procesos y los servicios bibliotecarios. Gestión de calidad y cartas de servicios. Herramientas de análisis de datos. ISO 11620.
1.25 |Descargar| Los profesionales de las bibliotecas. Perfiles y competencias profesionales. Ética y deontología. Desarrollo profesional.
1.26 |Descargar| Apertura de la información y de las publicaciones. Reutilización de la información pública. Ciencia abierta.
BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN
2.1 |Descargar| Definición y objetivos de la bibliografía. Teoría y técnica. Evolución histórica de la bibliografía. Bibliografías nacionales.
2.2 |Descargar| Los documentos y sus clases. Fuentes de información y sus tipos. Bibliografías.
2.3 |Descargar| Bibliografías y fuentes de información de fondo antiguo y materiales especiales.
2.4 |Descargar| La información y documentación en Ciencias Sociales y Humanidades. Fuentes y recursos de información.
2.5 |Descargar| La información y documentación en Ciencia, Tecnología y Biomedicina. Fuentes y recursos de información.
2.6 |Descargar| Análisis documental de contenido: Indización y resumen. Indización automatizada.
2.7 |Descargar| Lenguajes documentales. Los tesauros: creación y mantenimiento.
2.8 |Descargar| Protocolos y lenguajes de búsqueda e intercambio de la información: Z3950, SRU/SRW, OpenUrl, OAI-PMH.
2.9 |Descargar| Los metadatos: concepto, objetivos y tipos. Principales modelos de metadatos aplicados a las bibliotecas. La Dublin Core Metadata Initiative y los estándares de la Biblioteca del Congreso y Europeana. Schema.org. ONIX.
2.10 |Descargar| Metabuscadores y gestores de enlaces. Recolectores OAI-PMH.
2.11 |Descargar| OPACs, herramientas de descubrimiento, portales bibliotecarios e integración de los recursos electrónicos.
2.12 |Descargar| Lenguajes de marcado y su aplicación en bibliotecas.
2.13 |Descargar| Datos enlazados. Vocabularios y ontologías de uso en bibliotecas. BIBFRAME.
2.14 |Descargar| Bibliometría: concepto y aplicaciones de los estudios bibliométricos. Apoyo a la evaluación científica.
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
3.1 |Descargar| El libro y las bibliotecas en la Antigüedad y la Edad Media.
3.2 |Descargar| El libro y las bibliotecas durante el siglo XV. La invención y difusión de la imprenta. Los incunables.
3.3 |Descargar| El libro y las bibliotecas durante el siglo XVI.
3.4 |Descargar| El libro y las bibliotecas durante el siglo XVII.
3.5 |Descargar| El libro y las bibliotecas en el siglo XVIII. Avances tecnológicos.
3.6 |Descargar| El libro y las bibliotecas en el siglo XIX Avances tecnológicos.
3.7 |Descargar| Las bibliotecas en el siglo XX.
3.8 |Descargar| El libro y la edición en el siglo XX.
3.9 |Descargar| Promoción de la lectura. Mercado editorial: agentes de la producción y difusión del libro.
3.10 |Descargar| Historia de las publicaciones periódicas. Las revistas digitales.
3.11 |Descargar| El patrimonio bibliográfico español.
ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN
4.1 |Descargar| La Constitución Española de 1978.
4.2 |Descargar| Políticas de Igualdad de Género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la Violencia de Género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Políticas sociales dirigidas a la atención a personas con discapacidad y/o dependientes.
4.3 |Descargar| Organización territorial del Estado español. Las Comunidades Autónomas y la Administración Local.
4.4 |Descargar| Jefatura del Estado. Poderes legislativo, ejecutivo y judicial.
4.5 |Descargar| Las fuentes del derecho administrativo. La Ley. El Reglamento y los límites de la potestad reglamentaria.
4.6 |Descargar| La legalidad administrativa. El acto administrativo. Los recursos administrativos. El recurso contencioso-administrativo.
4.7 |Descargar| La Administración Central y Periférica del Estado. El Ministerio de Cultura y Deporte.
4.8 |Descargar| La Administración de las Comunidades Autónomas. La Administración Local. Competencias en materia de bibliotecas.
4.9 |Descargar| La legislación bibliotecaria en España. Ley 10/2007 de la lectura del libro y de las bibliotecas. Ley 1/2015 reguladora de la Biblioteca Nacional de España.
4.10 |Descargar| El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Clasificación y características. Normativa. La ética pública.
4.11 |Descargar| Los Presupuestos de las Administraciones Públicas en España. Los Presupuestos Generales del Estado y el ciclo presupuestario.
4.12 |Descargar| El sistema institucional comunitario: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y Tribunal de Cuentas.
4.13 |Descargar| La Ley de propiedad intelectual y su incidencia en la gestión de bibliotecas.
4.14 |Descargar| La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: Funciones. El Gobierno Abierto. El Portal de Transparencia. Las Unidades de Información y Transparencia (UITS).
Muchas gracias por compartir. Será de gran ayuda para completar el temario.
Muy generoso por su parte! Así mismo, enhorabuena por aprobar! Y mil gracias por compartir.
!Muchísimas gracias¡
Muchísimas gracias por compartir este trabajo estupendo con todas nosotras. Yo preparo universidades, pero va a venir de perlas para poder contrastarlo con los manuales que tengo 🙂 Gracias!
Muchas gracias por el temario, ¿Tienes ejemplos de examenes? Gracias, gracias, gracias…
Hola, aquí tienes una buena selección de exámenes:
https://www.bibliopos.es/practicas-bibliotecarias/test-de-oposiciones/
¡Saludos!
Hola, Lía. En primer lugar, muchas gracias por compartir 🙂
Tengo un par de dudas: este temario es un resumen del contenido completo que entraría en el examen de una convocatoria ‘estándar’, ¿sí? Es decir, no basta con estudiar solo esto para ir bien preparad@, ¿correcto?
Estaba pensando en comprar los dos volúmenes de ETD editados en 2022, pero el precio… ¿me recomiendas que los compre? ¿Crees que es la mejor opción para prepararme? Muchas gracias de antemano.
Hola, Diego.
Para elaborar este temario sin duda su autor ha tenido que consultar múltiples fuentes y realizar un trabajo de filtrado de la información más relevante y de síntesis, para que la extensión del tema se ajustara al tiempo del que iba a disponer para escribirlo a mano el día de la prueba, ya que el examen era de desarrollo de temas.
Este temario te servirá de base y te ahorrará tiempo, pero además tendrás que realizar la operación inversa es decir, ampliar la información partiendo de los datos que se dan en el tema para tener una visión más global, sobre todo si te vas a presentar a un examen de tipo test.
Puedes utilizar además los temarios que mencionas porque son mucho más extenso, pero igualmente tendrás que ampliar con la consulta de bibliografía, búsquedas en internet y por supuesto con la revisión exhaustiva del sitio web del organismo que convoque.
Consulta esta guía por si te sirve de orientación: ¿Cómo y dónde conseguir el temario para preparar tu oposición?
Ánimo 😉
Entendido 🙂
Muchas gracias de nuevo y un saludo.