Manual Oposiciones Auxiliar de Biblioteca

Todas las bibliotecas a tu alcance: Manual de Oposiciones para Auxiliar de Biblioteca

Primera edición: Junio de 2021
Autora: Pilar del Campo Puerta

Pilar del Campo Puerta es Doctora en Ciencias de la Documentación por la Universidad Complutense de Madrid, investigadora independiente, escritora y preparadora de oposiciones para bibliotecas, con elaboración de temarios, en diferentes academias, destacando SEDIC (Sociedad Española de Documentación Científica).

Resumen de contenido

El manual contiene 30 temas sobre Biblioteconomía y Documentación que sirven para la preparación de las oposiciones a Bibliotecas, en cualquiera de sus ámbitos: estatales, de comunidades autónomas, ayuntamientos y universidades.

Tema 1. Concepto de Biblioteca: Tipos y función.
Tema 2. Bibliotecas nacionales: Conceptos, funciones y servicios.
Tema 3. Bibliotecas públicas: Conceptos, funciones y servicios.
Tema 4. Bibliotecas universitarias: Concepto, funciones y servicios.
Tema 5. Bibliotecas especializadas: Concepto, funciones y servicios.
Tema 6. Bibliotecas escolares: Concepto, funciones y servicios.
Tema 7. La biblioteca digital.
Tema 8. Las hemerotecas.
Tema 9. Instalaciones y equipamientos de las bibliotecas.
Tema 10. El fondo bibliográfico.
Tema 11. Las colecciones especiales.
Tema 12. Preservación y conservación del fondo bibliográfico y documental.
Tema 13. Proceso Técnico de los fondos.
Tema 14. La descripción bibliográfica y el control de autoridades.
Tema 15. Análisis y clasificación documental.
Tema 16. La Clasificación Decimal Universal (CDU).
Tema 17. La ordenación de los fondos de la biblioteca.
Tema 18. El formato MARC.
Tema 19. Servicios de las bibliotecas.
Tema 20. Los documentos y las fuentes de información.
Tema 21. Los catálogos.
Tema 22. Las bibliografías.
Tema 23. Números de identificación bibliográfica.
Tema 24. La automatización y los sistemas integrados de gestión bibliotecaria.
Tema 25. La cooperación bibliotecaria.
Tema 26. Las herramientas de descubrimiento.
Tema 27. Los lenguajes documentales.
Tema 28. Internet y su repercusión en bibliotecas. Open Access.
Tema 29. El libro y su relación con el mundo editorial y las bibliotecas.
Tema 30. El libro electrónico.

Los temas han sido elaborados consultando y contrastando diferentes fuentes: otros manuales, artículos, información de instituciones y recursos electrónicos, añadiendo definiciones, opiniones, cuadros y esquemas de expertos autores en la materia como: Gloria Carrizo, Félix del Valle, Isabel Villaseñor, José López Yepes, José Martínez de Sousa, Arturo Martín Vega, Manuel Carrión, José Antonio Frías, Antonio García Cordón… También de instituciones como: ALA, IFLA, UNESCO, UNE, ISO, REBIUN… y, por supuesto, legislación.

LE APORTA VALOR…

  • Cada tema cuenta con un apartado de lecturas recomendadas para ampliar conocimientos y una llamada de atención sobre alguno de los aspectos importantes que se tratan en el tema,  sobre los que conviene hacer hincapié.
  • A lo largo de todo el temario se proporcionan enlaces a los sitios web que se mencionan, lo que permite  contrastar y actualizar la información.
  • Los temas están redactados de forma clara y concisa.
  • El uso de listas, negritas y esquemas facilitan la lectura y la comprensión del texto.