Temario Biblion

Bibliotemario Biblion. Temario de Ayudante de Biblioteca

Elaborado: 2008/2010  Última revisión: 2010 Publicado en 2011

Temario completo, muy bien redactado y estructurado. Contiene temas de Biblioteconomía, Bibliografía, Documentación, Historia del libro y las bibliotecas y de legislación administrativa y bibliotecaria.

Todos los temas tienen índice de contenidos y cuentan con subrayados, negrita y valiosas anotaciones para llamar la atención sobre aspectos importantes o que requieren actualización. Casi todos los temas cuentan, además, con un práctico esquema final que sirve para tener una visión general sobre el contenido y ayudar a memorizar los distintos apartados y conceptos. ¡Absolutamente recomendable!

Al final de esta entrada puedes ver los comentarios de su autora.

Recuerda: puedes utilizar este temario como base para preparar tus propios temas pero requiere actualizar

1. Biblioteconomía

Haz clic en el número de cada tema para descargarlo en PDF

1.1.  – Concepto de biblioteca. Tipos y función. Perspectiva de futuro.

1.2.   – Las bibliotecas nacionales: Conceptos, funciones y servicios. Situación en España. La Conferencia de Directores de Bibliotecas Nacionales (CDNL). La Conferencia Europea de Directores de Bibliotecas Nacionales (CENL).

1.3. – Las bibliotecas públicas. Conceptos, funciones y servicios. Situación en España.

1.4. – Las bibliotecas universitarias. Conceptos, funciones y servicios. Situación en España. REBIUN.

1.5. – Las bibliotecas especializadas. Concepto, funciones y servicios. Situación en España.

1.6. – Proceso técnico: Selección y adquisición de libros y otros materiales. Criterios, fuentes y métodos para la constitución y el matenimiento de la colección. Norma ISO 11799 para almacenamiento de la colección bibliográfica.

1.7. –  Gestión de la colección: Organización de los depósitos. Reconocimiento del estado de la colección. Medidas de prevención y corrección de agentes degradantes de la colección.

1.8. – La catalogación. Elaboración, normalización y mantenimiento de los catálogos. La catalogación compartida. Iniciativa ICABS.

1.9. – Los formatos MARC. Los formatos IBERMARC.

1.10. – Los lenguajes de marcado aplicados a los registros bibliográficos. XML MARC DTD, XML MARC SCHEMA.

1.11. – Análisis de la estructura de la información bibliográfica: Las  ISBD, GARR Y FRBR.  Las Reglas de Catalogación Españolas.

1.12. – Principales tipos de clasificación bibliográfica. Clasificaciones sistemáticas y Alfabéticas. La clasificación decimal Universal.

1.13. – La biblioteca híbrida. Desarrollo y mantenimiento.

1.14. – Servicios virtuales de las bibliotecas. Desarrollo y mantenimiento. Referencias internacionales. Situación en España.

1.15. – La biblioteca digital. Desarrollo y mantenimiento. Situación en España. La Digital Library Federation. Los estándares de la Library of Congress. El comité de asuntos digitales (CDI) de la Conferencia de Directores de Bibliotecas Nacionales (CDNL).

1.16. – Formación de usuarios. Servicios de extensión bibliotecaria.

1.17. – Análisis de la estructura de la información de los fondos y localizaciones:  Z39.83, ISO 10324.  Los formatos MARC 21 y UNIMARC para fondos y localizaciones.

1.18. – Preservación y conservación de los materiales bibliográficos: Encuadernación, restauración, microfilmación, digitalización, etc., Norma ISO  14416.

1.19. – La cooperación bibliotecaria en España en la actualidad. Organismos, mecanismos, programas y proyectos.

1.20. – La cooperación internacional. Proyectos internacionales y desarrollo de proyectos. Los prgramas marco de la UE: El programa IST.

1.21. – La difusión. Apertura a los ciudadanos. Servicios educativos y culturales. Uso de la www y del correo electrónico. Los portales de las bibliotecas.

1.22. – Evaluación de los procesos y los servicios bibliotecarios. Norma  ISO 11620.

1.23. – Sistemas integrados de automatización de bibliotecas. Situación actual y tendencias de futuro.

1.24. – Construcción y equipamiento de bibliotecas.

1.25. – Organizaciones internacionales al servicio de las bibliotecas:  UNESCO, IFLA, ISO. La cooperación internacional.

2. Bibliografía y Documentación

Haz clic en el número de cada tema para descargarlo en PDF

2.1. – Bibliometría. Concepto y función.

2.2. – Definición y objetivos de la bibliografía. Teoría y técnica. Evolución histórica.

2.3. – La normalización de la identificación bibliográfica. El  EL ISBN, EL ISSN y otros números internacionales. Identificadores permanentes:   EL DOI, EL RDF.

2.4. – Estado actual de la bibliografía en el mundo. Impacto de las tecnologías de la información y de la comunicación.

2.5. – Bibliografía de bibliografías.

2.6. – Bibliografías nacionales.

2.7. – Bibliografías de publicaciones periódicas y oficiales.

2.8. – Bibliografía y fuentes de información sobre recursos electrónicos.

2.9. – El libro infantil. Obras de referencia y bibliografías.

2.10. – Análisis documental. Indización. Resúmenes. Indización automatizada.

2.11. – Lenguajes documentales. Los tesauros: Creación y Mantenimiento. Norma ISO 2788.

2.12. – La búsqueda y recuperación normalizada de la información bibliográfica: Z39.50  y  Z39.50 International Next Generation.

2.13. – Recursos sobre bibliotecas en la www.

2.14. – El diseño, desarrollo, mantenimiento y explotación de las bases de datos en España. Aspectos éticos, jurídicos y legales.

2.15. – Los catálogos colectivos en España en la actualidad.

2.16. – Las tecnologías de la información y su aplicación a los procesos bibliotecarios.

2.17. – Internet y la www: Estado actual y perspectivas de futuro.

2.18. – La ontología y la web semántica: Recomendaciones del W3C .

2.19. – El acceso a la información en la Red. Los metadatos: La Dublin Core Metadata Initiative.

3. Historia del libro y las bibliotecas

Haz clic en el número de cada tema para descargarlo en PDF

3.1. – El libro y las bibliotecas en la antigüedad.

3.2. – El libro y las bibliotecas en la Edad Media.

3.3. – Invención y difusión de la imprenta. Los incunables.

3.4. – La imprenta en España durante el siglo XV.

3.5. – El libro y las bibliotecas durante el siglo XVI.

3.6. – El libro y las bibliotecas durante el siglo XVII.

3.7. – La imprenta industrial: Avances tecnológicos a partir de los siglos  XVIII Y XIX.

3.8. – Las bibliotecas en el siglo XX.

3.9. – El libro y la edición en el siglo  XX.

3.10. – Perspectivas de la edición en el siglo XXI. Libros bajo demanda, e-books, etc.

3.11. – La edición electrónica.

3.12. – La industria editorial y el comercio del libro en España en la actualidad.

3.13. – El patrimonio bibliográfico español. Legislación.

3.14. – La propiedad intelectual en España.

4. Administración y legislación

Haz clic en el número de cada tema para descargarlo en PDF

4.1. – La Constitución española.

4.2. – Políticas de igualdad de género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de Marzo, para la igualdad efectiva de las mujeres y hombres. Políticas contra la violencia de género. La Ley Orgánica  1/2004, de 28 de Diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género.

4.3. – Organización territorial del Estado español. Las Comunidades Autónomas y la Administración local.

4.4. – La Jefatura del Estado. Poderes legislativo, ejecutivo y judicial.

4.5. – Las fuentes del Derecho administrativo. La Constitución. La Ley. El Reglamento y los límites de la potestad reglamentaria.

4.6. – La legalidad administrativa. El Acto administrativo. Los Recursos administrativos. El Recurso Contencioso-Administrativo.

4.7. – Las competencias del estado en materia de cultura. Estructura organizativa del Ministerio de Cultura en relación con el libro, el archivo y bibliotecas.

4.8. – Estructura organizativa y competencias en materia de bibliotecas en la Administración de las Comunidades Autónomas y en la Administración local.

4.9. – La legislación bibliotecaria en España.

4.10. – La Ley  7/2007,  de 12 de Abril,  del Estatuto Básico del Empleado Público. Clases de personal al servicio de las Administraciones públicas.

4.11. – Los presupuestos de las Administraciones públicas en España. Los presupuestos generales del Estado y el ciclo presupuestario.

4.12. – El sistema institucional comunitario: El Consejo, la Comisión, el Parlamento Europeo, el Tribunal de Justicia y el Tribunal de Cuentas.

Lo que dice su autor/a:

«Este temario, elaborado y perfeccionado durante tres largos años, fue revisado por última vez en la primavera de 2010. Tal y como otros opositores hicieron, con total generosidad, en su día, está publicado de manera altruista, en beneficio de todos y con el único y último fin de AYUDAR. Por eso, debéis perdonar los pequeños fallos que podáis encontrar, así como personalizar y actualizar todas aquellas informaciones que hayan quedado obsoletas a lo largo de los últimos meses.

Cabe señalar que es fruto de un arduo trabajo de investigación y documentación previa, por lo que está basado en muy distintas fuentes, tanto de reconocido prestigio (obras de Luisa Orera, Blanca Gil Urdiciaín, José Antonio Magán Wals, José Lorenzo Jiménez, José Antonio Gómez Hernández, Hipólito Escolar, la Constitución española, temarios especializados…), como gratuitas de internet (Obib, Bradomín, Zaguán, Bibliopos, @bsynet, BNE, USAL, UCM, UC3M y un largo etcétera).

Con el fin de ahorrar tiempo y esfuerzo memorístico al opositor, algunos temas relacionados comparten secciones parecidas, aunque fundamentalmente cuando se encuadran dentro del mismo bloque, dado que en las oposiciones al Ministerio de Cultura, y en muchas otras, solo se pregunta uno de ellos.

El temario queda así para uso y disfrute común, lo cual disuade de posibles apropiaciones indebidas o de un mal uso del mismo.<

Nada más, solo desearos suerte. ¡Ojala os sea de gran utilidad!

¡Ánimo! Es cuestión de trabajo y perseverancia».