Hace unos días, por azar, encontré la referencia a esta obra que me pareció interesante y tras buscar por Internet llegué a archive.org donde finalmente la pude localizar.

La obra, aunque ya tiene unos cuantos años, merece ser tenida en cuenta por quién se encuentre en situación de comenzar a preparar una tesis. Cuenta con ejemplos y  una estructura clara y ordenada que facilita su lectura y comprensión. Sin duda servirá de ayuda para quién quiera saber cómo redactar una tesis o un trabajo científico o simplemente, para quién tenga que realizar un trabajo académico y necesite una guía paso a paso.

cómo hacer una tesisCÓMO HACER UNA TESIS

Por: Carlos Sabino

Ed. Panapo, Caracas, 1994, 240 págs.

Editado también por Panamericana, Bogotá, y Lumen, Buenos Aires

Consultado el 12/01/2015 en  https://web.archive.org/

La obra está dividida en dos partes: la primera parte es básicamente descriptiva y expone las características, la estructura y tipos de trabajos científicos.  La segunda parte se refiere a los aspectos prácticos y operativos de la redacción científica y expone los métodos y técnicas para su realización,  con ejemplos concretos. Los apéndices incluyen información y sugerencias de interés y un relato personal del autor en el que explica las dificultades que encontró al elaborar su tesis.

Contenido completo:

Dedicatoria y Prólogo

Parte I: Los Trabajos Científicos

Capítulo 1. La Redacción Científica

1.1. Para qué escribir

1.2. La Comunicación Científica

Capítulo 2. Diferentes Tipos de Trabajos Científicos

2.1. Investigación y Exposición

2.2. Tipos de Trabajos Científicos

Capítulo 3. La Estructura de los Trabajos Científicos

3.1. Lógica Interior y Elementos Componentes

3.2. Los Elementos Introductorios

3.2.1. Portada, Dedicatoria y Epígrafes

3.2.2. El Prólogo o Prefacio

3.2.3. Los Agradecimientos

3.2.4. La Introducción

3.3. El Cuerpo del Trabajo

3.4. Los Elementos Finales

3.4.1. Las Conclusiones y Recomendaciones

3.4.2. Los Apéndices

3.4.3. La Bibliografía

3.4.4. Los Indices

Capítulo 4. Presentación y Aparato Crítico

4.1. El Aparato Crítico

4.2. Otros Aspectos de Forma

Parte II. El Proceso de Elaboración y Redacción

Capítulo 5. El Proceso en Perspectiva

5.1. Investigación y Elaboración de Trabajos Científicos

5.2. El Proceso de Redacción

Capítulo 6. La Elección del Tema

6.1. Area Temática y Planteamiento del Problema

6.2. Criterios de Selección

6.3. El Planteamiento del Problema

6.4. Tipos de Tesis

6.4.1. Investigaciones Exploratorias, Descriptivas y Explicativas

6.4.2. Investigaciones Puras y Aplicada

6.4.3. Investigaciones Bibliográficas y de Campo

Capítulo 7. Proyectando la Investigación

7.1. Actividades Iniciales

7.2. El Anteproyecto o Pre-proyecto

7.3. El Proyecto de Investigación

Capítulo 8. De la Investigación a la Redacción

8.1. Los Resultados

8.2. La Organización del Material

8.3. El Esquema Expositivo

8.3.1. Una Primera Aproximación

8.3.2. Criterios de Ordenamiento

Capítulo 9. La Construcción del Manuscrito

9.1. ¿Por dónde Empezar?

9.2. Métodos de Trabajo

9.3. Problemas, Técnicas, Procedimientos

9.3.1. Obstáculos más Frecuentes

9.3.2. Condiciones y Estilo de Trabajo

9.3.3. Actitudes y Dinámica de Trabajo

Capítulo 10. La Revisión y Presentación Final

10.1. La Invisible Labor de Corrección

10.2. La Revisión del Contenido

10.3. Perfeccionando el Borrador

10.3.1. La Forma de Expresión

10.3.2. ¿Hasta qué Punto ser Explícitos?

10.3.3. El Sujeto Gramatical

10.3.4. El Uso Apropiado de las Palabras

10.3.5. Ortografía y Sintaxis

10.4. Los Ajustes Finales

Capítulo 11. La Tesis como Fin y como Comienzo

11.1. La Exposición Oral

11.2. Resúmenes y Revisiones Posteriores