El capítulo 15 de las Reglas de Catalogación fija la forma en que todos los puntos de acceso han de ser expresados, tanto en el caso de que el asiento principal vaya encabezado por un nombre de persona o entidad, como en el de que vaya bajo el título. Aunque resulta imprescindible consultar este capítulo para determinar cuál será la forma del encabezamiento, a modo de resumen se establece:

Forma de encabezamiento para personas

  • Elección del nombre entre varios nombres o varias formas de un mismo nombre, comprendiendo los cambios de nombre, seudónimos, variaciones gráficas, lingüísticas y alfabéticas.
  • Elección del apellido como elemento inicial. Se incluyen apellidos con partículas en diversas lenguas; topónimos y sobrenombres; títulos de nobleza; encabezamientos para soberanos, papas, santos, dignidades eclesiásticas, nombres de religión; homónimos; reglas especiales para nombres en algunas lenguas y nombres que consisten en iniciales y frases.

Forma de encabezamiento para entidades

La elección de este tipo de encabezamiento resulta más compleja aunque, como norma general, se tomará el nombre por el que de ordinario sean identificadas, posponiendo el artículo si lo hubiera y seguido, entre paréntesis, del nombre del lugar donde tiene la sede, si se cree conveniente para su identificación. Se emplea la lengua oficial de la entidad, y si hay varias y una es el español, se prefiere ésta, así como cuando hay, para los organismos internacionales, un nombre fijo en español. También habrá que tener en cuenta si la entidad es principal o subordinada (dependiente de la anterior). Entidad principal. Irá directamente después del nombre del lugar sobre el que ejerce su jurisdicción:

  • Organismos de la administración pública
  • Cuerpos legislativos
  • Asambleas constituyentes
  • Jefes de estado, de gobierno y otras autoridades con cargos públicos.
  • Entidades religiosas y cargos eclesiásticos de la Iglesia Católica, con jurisdicción diocesana o archidiocesana.
  • Organismos internacionales

Entidades subordinadas. Irán bajo el nombre del lugar sobre el que ejercen su jurisdicción, aunque con dos diferencias opuestas:

  • Si su nombre las identifica de forma clara, se emplea éste para el encabezamiento.
  • Si su nombre no las identifica suficientemente (por ser genérico a varias entidades, por ejemplo Servicio de publicaciones), se hace depender de la principal.

Otras formas de encabezamiento para entidades son las formas propias para congresos, conferencias, coloquios, jornadas, semanas, simposios, ferias, exposiciones, concilios, sínodos, etc., para cuya redacción hay que seguir los pasos establecidos en el capítulo 5 antes mencionado.

Forma de encabezamiento para el Título

En este caso se destacará la primera palabra del título que no sea artículo. Una variedad dentro de este tipo de encabezamientos es aquella que emplea el Título Uniforme, que es el título adoptado para catalogar una obra publicada bajo diferentes títulos o lenguas. También permite distinguir obras distintas con el mismo título. Esta modalidad afecta principalmente a los clásicos anónimos, leyes antiguas y medievales, libros sagrados (Biblia, Corán, etc.), leyes modernas, tratados internacionales, libros litúrgicos, etc. Para establecer la forma que corresponde a cada caso hay que consultar el capítulo 16 de las Reglas de Catalogación y los apéndices I y II.

Para saber más sigue navegando por los distintos capítulos o si lo prefieres descarga el documento completo en PDF.