APUNTES DE CATALOGACIÓN. 9. Descripción de películas y videograbaciones.
DESCRIPCIÓN DE PELÍCULAS Y VIDEOGRABACIONES
En este apartado se incluyen películas cinematográficas y videograbaciones. Pueden ser obras completas, avances, documentales, noticiarios, etc., quedando excluidos de estas reglas los materiales proyectables de imagen fija, tales como diapositivas, transparencias y otros.
El tratamiento documental para bandas sonoras de películas, no acompañadas de parte visual, se hará según las normas de Grabaciones Sonoras.
Son fuentes de información para este tipo de documentos: los fotogramas de la cabecera, los textos de las secuencias finales, folletos explicativos, envases, catálogos, revistas especializadas, etc.
Áreas | del asiento bibliográfico | Fuentes de información prescrita |
1ª | Área de título y mención de responsabilidad | El documento en sí mismo |
2ª | Área de edición | El documento y material complementario asociado |
3ª | Área de datos específicos del documento | El documento en sí mismo |
4ª | Área de publicación | El documento y material complementario asociado |
5ª | Área de descripción física | Cualquier fuente |
6ª | Área de serie | El documento y material complementario asociado |
7ª | Área de notas | Cualquier fuente |
8ª | Área de nº normalizado y condiciones adquisición | Cualquier fuente |
Encabezamiento
Normalmente se encabeza por el título ya que este tipo de documentos suele ser el resultado del trabajo colectivo de muchas personas y raramente la responsabilidad recae de manera exclusiva sobre una sola persona o entidad.
Se harán asientos secundarios del director, productor y guionistas si forman parte de las menciones de responsabilidad y no encabezan el asiento principal.
ESQUEMA DE LA FICHA – PELÍCULAS Y VIDEOGRABACIONES
Área 1ª | Área 2ª | Área 3ª | Área 4ª | Área 5ª | Área 6ª | Área 7ª | Área 8ª
Título [designación general clase de documento]= título paralelo : subtítulo o información complementaria del título / mención de responsabilidad ; otras menciones . – Mención de edición . – Datos específicos de la clase de documento . – Lugar de edición : nombre del editor, año.
Extensión y designación específica del material (duración) : otras características físicas : dimensiones + material anejo.- (Título de serie : nº)
Notas
Número normalizado
Relación de entradas secundarias
CDU
Área de título y mención de responsabilidad
En las películas y videograbaciones que carecen de título propio se pondrá entre [ ] el que más se aproxime a su contenido.
En el caso de películas publicitarias se utilizará como título el nombre comercial del producto o de la actividad que se recomienda, seguido y separado por dos puntos de la palabra publicidad, todo entre corchetes. Ej.: [Restaurantes andaluces : publicidad]
Para los noticiarios se añadirá al título convencional, todos los elementos que se consideren necesarios para identificar el acto reflejado en el documento. Por ejemplo: fecha, lugar, las personalidades asistentes al acto, etc. Todo entre [ ]. Ej.: [Enlace matrimonial de … celebrado en … con la asistencia de …, 1 de enero de 2000]. De manera opcional se puede hacer un breve resumen del acto en nota de contenido.
Algunas expresiones que aparecen en los créditos de las películas y videograbaciones, como por ejemplo TV presenta, se omiten en la transcripción del título aunque estén unidos lingüísticamente al él.
- Designación general de la clase de documento
Se indica a continuación del título y va entre corchetes. Resulta de utilidad en aquellos catálogos donde existen varias clases de documentos. Se pondrá el término que proceda según el documento de que se trate. Ej.: Título [película], Título .
- Información complementaria del título
Cuando el documento consiste en una muestra publicitaria (tráiler), que contiene fragmentos de una obra, se indicará como información complementaria y entre corchetes el término Avance. Ej.: Título de la película : [Avance]
La catalogación de la película y del trailer será la misma con la diferencia de que el registro correspondiente a la película no tendrá información complementaria.
- Mención de responsabilidad
Se reseñarán las personas o entidades que se considere de mayor relevancia en la producción de la obra, o aquellas que el centro catalogador considere de especial interés. Los actores se pondrán en nota de contenido como intérpretes salvo que realicen además otra función de relevancia dentro de la obra.
Área de publicación
Se indicará el lugar, el nombre del productor y el año de producción. Si estamos catalogando una videograbación sobre una película cinematográfica, el productor de la película se indicará como mención de responsabilidad en el área 1ª y los responsables de la edición del vídeo irán en el área 4ª.
En los casos de películas o vídeos inéditos, no será necesario poner [s.l.], directamente se pondrá el año de producción.
Área de descripción física
En primer lugar se reseñará el número de unidades del documento seguido del término que corresponda:
* Películas: Rollo, cartucho, casete, película sin fin
* Vídeos: Cinta, cartucho, casete, disco (DVD)
La duración, entre paréntesis, se expresará en minutos salvo que la duración sea inferior a 5, que se hará en minutos y segundos.
Las características físicas se separan entre sí por dos puntos y pueden ser las siguientes:
- Especiales de sonido: Cinerama, Panavisión, etc.
- De sonido: Sonora- Son; Muda- Mud; Mud. con velocidad de Son
- De color: Color- Col; Blanco y negro- Bl. y n.
- De Velocidad: es opcional pero si se indica se hará en fotogramas por segundo- fps.
Las dimensiones se expresarán en milímetros en el caso de películas y videograbaciones. En los videodiscos se reseñará la longitud del diámetro en cm.
Se considera material anejo a cualquier material que acompañe al documento. A continuación del material debemos expresar, entre paréntesis, la extensión de éste y sus dimensiones en centímetros. Ej.: 1 folleto ( 10 p. ; 25 cm.)
Área de número normalizado
Se indicará cualquier número o símbolo de identificación asignado al documento con carácter internacional. Ej: SPA 1123.1 (estéreo)
Muy intreantes, explicacitas sus publicaciones, son una excelente guía de enseñanza.
Me alegra saber que te sirve de ayuda, Carmen ¡Saludos!
Muy útil. muchas gracias!