DESCRIPCIÓN DE PUBLICACIONES EN VARIOS VOLÚMENES
Cuando una obra se compone de varios volúmenes pueden describirse bien mediante nota de contenido, en el área de notas, o bien por descripción a dos o más niveles.
Nota de contenido
Como la descripción pertenece al área de notas se hará de acuerdo a la Regla 1.7.4 B d) de las Reglas de Catalogación. La redacción de esta nota en caso de varios tomos o volúmenes, suele ser seguida en línea recta, indicando tras la palabra contiene, cada unidad física en la forma terminológica en que aparece en la publicación.
El encabezamiento del asiento principal será por autor, si éste lo es del total de la obra, y si no por el título. En este último caso suele haber un coordinador, director, seleccionador, etc.
EJEMPLOS
ENCABEZAMIENTO
Título propio / autor.-Edición.- Lugar : editor, año 3 v. ; xcm. – (Serie)
Contiene: I. Título – II. Título – III. Título
ISBN (indiv.).ISBN (ob.comp.)
1.Materia I. Secundarias
CDU
ENCABEZAMIENTO
Título Colectivo / autor. – Edición.-Lugar : editor, año xp. ; xcm.-(Serie)
Contiene: Título ; Título ; Título
ISBN
1.Materia. I. Secundarias
CDU
TÍTULO colectivo / coordinador o director ; seleccionador .-Edición. – Lugar : Editor, año v. ; xcm. – (Serie)
Contiene: Título / autor del volumen. Título / autor del volumen. Título
ISBN
1.Materia. I. Secundarias
CDU
Descripción en dos o más niveles
La descripción se adecúa a la Regla 12.9 de las Reglas de Catalogación. Se puede hacer en el caso de secciones que se publican por separado y cuyo título vaya precedido del título común a todas ellas.
Se compone de dos partes:
- En un primer nivel se da la información común a toda la publicación.
- En un segundo nivel se dará la información específica de cada volumen teniendo en cuenta que aquí ya no se reseñará la especificada en el primer nivel.
El encabezamiento será por autor, si éste lo es de la totalidad de la obras, si no, el título será el punto de acceso. Por lo general en este segundo caso, hay un coordinador o director.
EJEMPLOS
ENCABEZAMIENTO Título propio / autor. – Edición. – Lugar : editor, año v. : il. ; xcm. – (Serie)
ISBN (ob. Completa)
I : Título. – Edición. – Año. – Páginas : ilustraciones.-Notas. – ISBN (indiv.)
1.Materia I. Secundarias
CDU
TÍTULO colectivo / coordinador o director. – Edición. – Lugar : editor, año v. : il. ; xcm. – (Serie)
ISBN (ob. Completa)
I : Título / autor del volumen. – Edición. -año. – páginas : ilustraciones. – Notas. – ISBN (indiv.)
1.Materia. I. Secundarias
CDU
Cuando se requiera más de dos niveles, es decir cuando se precisa describir por separado unidades que forman parte de lo ya descrito en un segundo nivel, se indicarán cuantos niveles sean necesarios.
Catalogación analítica
La catalogación analítica es la redacción de un asiento bibliográfico que describe parte o partes de una obra más amplia, según se indica en el capítulo 13 de las Reglas de Catalogación. En este tipo de catalogación al contrario que en la descripción a dos niveles, la descripción del todo completa la descripción de la parte.
Se utiliza principalmente en los siguientes casos:
- Para describir como publicación independiente una obra, con título distintivo, que forma parte de una serie o de una monografía. Los datos sobre la obra amplia se darán en el área 6ª.
EJEMPLOS
ENCABEZAMIENTO
Título del volumen o parte / autor del volumen o parte. – Edición.-Lugar : editor, año
xp. : il ; xcm.-(Título colectivo de la obra en general / mención de responsabilidad ; nº del volumen)
Notas
ISBN (indiv.). ISBN (ob. Completa)
1.Materia I. Secundarias
CDU
TÍTULO del volumen / autores o coordinador del volumen. – Edición. – Lugar : editor, año
xp. : il. ; xcm. – (Título colectivo de la obra general / director o coordinador ; nº del volumen)
Notas
ISBN (indiv.) . ISBN (ob. Completa)
1.Materia. I. Secundarias
CDU
- Para la descripción de partes de monografías y de publicaciones seriadas. Este asiento consta de dos partes:
– La descripción completa de la parte, omitiendo los datos que coincidan con los de la obra completa.
– Los datos de la obra completa precedidos de la preposición En, destacada tipográficamente o seguida de dos puntos, y al final la secuencia de páginas en la que encuentra la parte.
EJEMPLOS
ENCABEZAMIENTO
Título del volumen o parte / autor del volumen o parte
En: Título de la obra completa / mención de responsabilidad. – Edición. – Lugar : editor, año. – p. x-x en que se encuentra la parte. – ISBN (indiv). ISBN (ob. Completa)
1.Materia I. Secundarias
CDU
ENCABEZAMIENTO
Título del volumen o parte / autor del volumen o parte
En: ENCABEZAMIENTO del asiento principal de la obra completa. Título de la obra completa.-Edición. -Lugar : editor, año. – vol. en que se encuentra la parte. – ISBN (indiv). ISBN (ob.comp.)
1.Materia. I. Secundarias
CDU
Para saber más sigue navegando por los distintos capítulos o si lo prefieres descarga el documento completo en PDF.
ÍNDICE DE CAPÍTULOS
- Algunos conceptos básicos
- Catalogación de publicaciones monográficas
- Puntos de acceso
- Formas de encabezamiento
- Descripción de publicaciones en varios volúmenes
- Descripción de publicaciones seriadas
- Descripción de grabaciones sonoras
- Descripción de música impresa
- Descripción de películas y videograbaciones
Muy interesante su página web