APUNTES DE CATALOGACIÓN. 7. Descripción de grabaciones sonoras.

| Índice de capítulos

DESCRIPCIÓN DE GRABACIONES SONORAS

La descripción de este tipo de documentos incluye materiales tales como discos, casetes, cintas, discos compactos, etc.

Áreas del asiento bibliográfico Fuentes de información prescrita
Área de título y mención de responsabilidad Fuente principal de información
Área de edición F. principal inf., carpeta, material anejo
Área de publicación F. principal inf., carpeta, material anejo
Área de descripción física La publicación en sí misma
Área de serie F. principal inf., carpeta, material anejo
Área de notas Cualquier fuente
Área de nº normalizado y condiciones adquisición Cualquier fuente

Fuentes de información

Los datos necesarios para la descripción pueden aparecer en el propio documento (en forma gráfica o sonora), en su carpeta o en el material anejo impreso. En este tipo de materiales hay que precisar que la fuente principal de información puede ser múltiple.

  • Orden de prioridad en la elección de las fuentes:
1. Fuentes unidas permanentemente al documento: etiquetas de discos, casetes, etc. CD
2. Fuentes asociadas al documento:
carpetas, solapas, fundas, etc., más el material complementario como por
ejemplo, el material impreso que acompaña a algunos discos.
Carátula CD Carpeta CD

3. Fuentes sonoras: contenido grabado del documento.

4. Fuentes externas: catálogos, discografías, enciclopedias, etc.

Encabezamiento
Se aplican las mismas reglas que para las monografías teniendo en cuenta que en los encabezamientos de compositores de música clásica tendremos que poner entre paréntesis y a continuación del nombre, los años de nacimiento y muerte.

Cuando el contenido de una publicación se haya hecho en función del intérprete, individual o grupo, se encabeza la obra por el intérprete indicando entre paréntesis la abreviatura int. Ejemplo: HOMBRES G (int.)

ESQUEMA DE LA FICHA – GRABACIONES SONORAS

Área 1ª | Área 2ª | Área 3ª | Área 5ª | Área 6ª | Área 7ª | Área 8ª

ENCABEZAMIENTO

[Título uniforme]

Título [grabación sonora]= título paralelo : subtítulo o información complementaria del título / mención de responsabilidad ; otras menciones . – Mención de edición / mención de responsabilidad de edición, mención de edición adicional . – Lugar de edición : nombre del editor, año.

Extensión y designación específica del material (duración) : otras características físicas : dimensiones + material anejo.- (Título de serie : subtítulo / mención de responsabilidad, ISSN ; nº . Título de subserie : subtítulo / mención de responsabilidad, ISSN ; nº.)

Notas

ISSN: precio

Relación de entradas secundarias

CDU


Área de título y mención de responsabilidad


  • Título propiamente dicho:

Si en la fuente principal de información aparece un título colectivo y además otros individuales de las obras contenidas en la publicación, se tomará aquél como título propiamente dicho y se transcribirán los individuales en nota.

Cuando no existe título colectivo y en la fuente principal de información figuran dos o más títulos individuales, se transcribirán por su orden, separados entre ellos por punto y coma si son del mismo autor. Si se trata de títulos de diferentes autores, se transcribirán cada uno de ellos con su correspondiente mención de responsabilidad, e irán separados entre ellos por punto.

Ej.: Título ; título / autor . título ; título / autor

Cuando se considere que el número de títulos es excesivo, se pueden suprimir los que se juzgue conveniente; se pondrán al menos los tres primeros seguidos del signo de omisión (…) y la interpolación [y otros títulos]. Los títulos omitidos pueden darse en nota.

Ej.: [Canciones populares]

Cuando el título consista únicamente en el nombre de una forma musical, género, etc., los instrumentos, tonalidad o número de la obra formarán parte del título, a excepción de los títulos literarios que se transcribirán como subtítulo.

En el siguiente ejemplo la forma musical (concierto), el medio de instrumentación (flauta y orquesta), el número de serie (nº 1) y la tonalidad (sol mayor), forman parte del título y se transcriben como tal. El número de catálogo temático (K.313) se indica como subtítulo.

Ej.: Concierto para flauta y orquesta nº1, en sol mayor : K.313

Algunas veces los discos o casetes contienen además de una o varias obras amplias, otros títulos de fragmentos u obras breves, cuya función es la de completar el disco. Estos títulos se dan preferiblemente en notas. Ejemplo:

Sinfonía nº3 en la menor,
op.56 : Escocesa / Mendelsohn

En nota:

Contiene además: Las Hébridas.
(La gruta de Fingal) : obertura de concierto nº2, op.26 / Mendelssohn (8 min.)

  • Menciones de responsabilidad:

Se indicarán los nombres de las personas o entidades que hayan intervenido en el documento: autores, compositores, arreglistas, adaptadores, etc.

Los Interpretes
: Se indicarán como mención de responsabilidad si realizan otra función en la obra además de la actuación, interpretación o ejecución de la misma. Si su participación se limita a la interpretación se darán en el área de notas. Ejemplo:

Sinfonía nº3 en la menor,
op.56 : Escocesa / Mendelsohn

En nota:

Contiene además: Las Hébridas.
(La gruta de Fingal) : obertura de concierto nº2, op.26 / Mendelssohn (8 min.)

  • Designación general de la clase de documento:

Con este elemento designamos la clase de documento que estamos catalogando, en este caso [Grabación sonora]. Aunque se trata de un elemento opcional, resulta muy importante su uso cuando el documento que catalogamos va a pasar a formar parte de un catálogo donde existen varias clases de materiales.

Se indica en el idioma del centro catalogador, entre corchetes y a continuación del primer título. Si hay varios títulos de diferentes autores se colocará detrás de la última mención de responsabilidad. Si la obra tiene títulos paralelos éstos irán detrás de la designación del material. Ejemplo:

Título[Grabación sonora]
/ autor de todos los temas e interpretación de Nombre

Título[Grabación sonora]
: Subtítulo / Mención de responsabilidad

En nota: Int.: violín, Mención
; piano, Mención ; Orquesta Nombre

Área de descripción física

Se indicará el número de unidades físicas, seguido de la designación del tipo de material y de la duración, esta última entre paréntesis. Si el documento contiene más de un volumen se pondrá, entre paréntesis la duración total y, opcionalmente, el tiempo de cada parte en el área de notas.

Se pondrá entre paréntesis y detrás de la designación específica de material, el nombre de una marca comercial o sistema técnico cuando el uso del documento este condicionado a esta información.

Ej: 2 discos (CD-DA) (120 min.)

Como otras características físicas, dependiendo del tipo de documento y a continuación de dos puntos, se puede hacer constar:

  • Velocidad de reproducción en discos, revoluciones por minuto (rpm)
  • Centímetros por segundo en casetes (cm/s)
  • Número de canales de sonido (mono, estéreo, cadr.)
  • Otras características de grabación y reproducción (Dolby, Digital, etc.)

Ej:2 discos (120 min) : x rpm, estéreo ; xcm.

Las dimensiones de los discos y cintas magnetofónicas sonoras, se expresarán en cm., midiendo su diámetro. En los documentos que tienen medidas normalizadas se omite este elemento.

El material complementario va precedido del signo + y hace referencia al material que acompaña a la publicación. Ej.: + Libreto.

Área de notas

Las notas de contenido se pueden transcribir relacionándolas con su título, autores e intérpretes, duración, etc. La mención de responsabilidad de los intérpretes podrá indicarse entre paréntesis para no confundirlos con otras menciones. Ejemplo:

Lo mejor del pop nacional

Contiene:
Indiana / David Summers (Hombres G.) . Carne para Linda / Sabino Méndez (Loquillo
y los Trogloditas)

Área de número normalizado

Se hará constar el número internacional normalizado para grabaciones sonoras, si existe en el documento. Si no existe, en su lugar, puede aparecer el número de catálogo de la marca comercial precedido del nombre de ésta. Si la marca coincide con la editorial y ya ha aparecido en el área 4ª, se registrará únicamente el número. El número de catálogo se transcribirá tal como aparece, con guiones, espacios, etc.

Apuntes de catalogación
Versión en PDF para descargar
comprar en lulu.com 1.50€
Vista previa