¿Pueden los extranjeros acceder a un empleo público en España?

Extranjeros y acceso al empleo público

La Constitución Española en su artículo 13 señala que “solamente los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23”, el derecho a participar en los asuntos públicos y el derecho a acceder a funciones y cargos públicos.

A pesar de que una interpretación de este artículo podría hacernos pensar que los extranjeros no tienen derecho de acceso al empleo público, la Ley Orgánica sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, aclara este asunto remitiendo al Estatuto Básico del Empleado Público «Los extranjeros podrán acceder al empleo público en los términos previstos en la Ley 7/2007» (artículo 10).

La legislación vigente (RD 543/2001 y RDL 5/2015) señala que los extranjeros que cumplan determinadas características podrán acceder en igualdad de condiciones que los españoles, a todos los empleos públicos con excepción de aquellos que impliquen una participación directa o indirecta en el ejercicio del poder público o en las funciones que tienen por objeto la salvaguarda de los intereses del Estado o de las Administraciones Públicas.

Quedan excluidos del ámbito de aplicación: Las Fuerzas Armadas, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, los órganos constitucionales, el Consejo de Estado, el Banco de España y el Centro Superior de Información de la Defensa.

Requisitos que deben cumplir los extranjeros para acceder a un empleo público

Para acceder a un empleo público en España, entre otros requisitos, es necesario tener la nacionalidad española o ser nacional de otro Estado y cumplir las siguientes condiciones en función del puesto a ocupar, de funcionario o de personal laboral:

– Podrán acceder a una plaza de personal funcionario

  • Los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea.
  • Las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
  • Cualquiera que sea su nacionalidad:
    • El cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la UE, siempre que no estén separados de derecho.
    • Los descendientes de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la UE, y los de su cónyuge, siempre que:
      • no estén separados de derecho,
      • sean menores de veintiún años,
      • sean mayores de veintiún años dependientes.

– Podrán acceder a una plaza de personal laboral

  • Los extranjeros a los que se refiere el apartado anterior.
  • Los nacionales de países no comunitarios con residencia legal en España. Para poder participar en convocatorias para cubrir plazas de personal laboral deberán encontrarse en alguna de las siguientes situaciones:
    • Situación de residencia temporal.
    • Situación de residencia permanente.
    • Disponer de autorización para residir y trabajar.
    • Reconocida la condición de refugiado.

En resumen, los extranjeros tienen derecho de acceso al empleo público en igualdad de condiciones que los españoles. Sin embargo, los nacionales no comunitarios, a diferencia de los comunitarios y los nacionales de un Estado vinculado por Tratado internacional con España, solo pueden acceder a un puesto de personal laboral y necesitan la autorización de residencia y trabajo que establece la legislación de extranjería.

Esta entrada es la respuesta a la pregunta semanal del Test mínimo: Pueden acceder a los empleos públicos, como personal funcionario de carrera, en igualdad de condiciones que los españoles:–> Consulta las respuestas.