¿Cuánto hace que no lees un clásico? ¿Mucho? Para ponerle remedio, en la red existen numerosos portales y repositorios en los que podemos encontrar obras listas para descargar y leer. La mayoría son libros en dominio público: novelas, cuentos, teatro, etc., en distintos formatos de descarga para leer en línea y/o en cualquier dispositivo móvil.

“El dominio público lo constituyen todas las obras que no están protegidas por el derecho de autor y que por lo tanto pueden ser utilizadas sin permiso o sin tener que pagar al autor original. Eso significa que las obras de dominio público pueden ser copiadas, distribuidas, adaptadas, interpretadas y exhibidas en público gratuitamente, como si perteneciesen a todos”  MECD. El dominio público y los límites del Derecho de Autor.

No hay excusa para la lectura infinita en Internet. Como ejemplo esta pequeña muestra de portales que ya cuentan con una larga trayectoria en la difusión de literatura en dominio público a través de Internet y alguno más reciente, que también se suma a esta alternativa de lectura permitiendo navegar por sus catálogos, elegir y leer a golpe de clic.

Bibliotecas de literatura en dominio público en Internet:

  • PROYECTO GUTENBERG

El Proyecto Gutenberg, desarrollado por Michael Hart en 1971, ofrece más de 50.000 libros electrónicos gratuitos, en varios idiomas y con distintas posibilidades de lectura: libros en formato epub, Kindle, para descargar o leer en línea. Es difícil decidir qué leer entre un catálogo de libros tan amplio por lo que, como ayuda, se puede consultar primero la lista de los 100 mejores o curiosear en las novedades incorporadas en los últimos 30 días, la última semana o en las últimas 24 horas.

Actualmente desde el Proyecto Gutenberg se ha puesto en marcha un nuevo servicio de auto-publicación Self.Gutenberg, para obras de autores contemporáneos, en cualquier género y sobre cualquier tema. El portal self.gutenberg.org está abierto a autores, editores y lectores y permite compartir, leer en línea y descargar, todas las obras que figuran en su catálogo.

  • LIBROS DE VIAJES Y VIAJEROS

Portal temático de la Biblioteca Nacional de España. Se trata de una guía de los libros de viajes de españoles por el extranjero y de extranjeros por España entre los siglos XVI y XIX, ambos incluidos. A través del portal se puede acceder a la versión digital, para leer en línea, de algunas de las obras seleccionadas.

  • CERVANTES VIRTUAL. COLECCIÓN AUSTRAL

La Biblioteca Virtual de Miguel de Cervantes estructura su catálogo en distintas áreas, cada una representada en un portal. Uno de estos portales está dedicado a la Colección Austral de Espasa-Calpe,  que agrupa lo más representativo de las letras españolas e hispanoamericanas.
A través de la sección “Catálogo en Internet” se pueden realizar búsquedas por autores y títulos y se accede a la página de la obra en Cervantes virtual, desde dónde se puede leer en línea.

  • LIBER LIBER

Liber Liber es una iniciativa del Proyecto Manuzio que tiene por objetivo la creación de una biblioteca de libros electrónicos accesibles para todos. Su catálogo permite leer obras maestras de la literatura, manuales, revistas y otros documentos electrónicos. Otro de los proyectos LiberMúsica busca la promoción de la música clásica y otras obras que ya están en dominio público, para ofrecerla de manera gratuita y accesible a todos.

  • PROYECTO SHEREZADE

Proyecto Sherezade surgió en 1996 como un espacio virtual para promover el intercambio de narraciones entre hispanohablantes mediante la publicación de cuentos inéditos. Desde entonces han seleccionado para publicar electrónicamente más de 400 cuentos, de autores de 34 países, que están disponibles en línea para leer y escuchar.

  • WIKISOURCE

WikiSource es una biblioteca en línea de textos originales que hayan sido publicados con una licencia GFDL o se encuentren en Dominio Público. Es un proyecto Wikimedia, cuya intención es la de crear un compendio  de textos de fuentes primarias en cualquier idioma, así como de traducciones de textos. Participa de la filosofía de Wikipedia por lo que se trata de una biblioteca libre de textos, que todos pueden editar. En la portada ofrece una clasificación principal por géneros, países y movimientos para acceder a las distintas categorías. Las obras se pueden leer en línea, navegando por los distintos capítulos.

  • MANYBOOOKS

Portal web en inglés de donde se pueden descargar obras en Dominio Público en múltiples idiomas y formatos, inclyendo algunos soportados por PDAs y Móviles

 

 


Esta entrada es la respuesta a la pregunta semanal del Test mínimo: ¿Qué tienen en común la colección Austral en Cervantes virtual y Wikisource?Consulta las respuestas.