
¿Qué vas a encontrar en este post?
¿Qué es un centro de interés?
Un centro de interés es una manera de organizar la colección de la biblioteca por temáticas. Se puede organizar toda la colección de la biblioteca de esta manera, aunque lo habitual es crear pequeños centros de interés sobre una temática determinada, de forma permanente o en fechas o por acontecimientos señalados. Fundamentalmente se trata elegir un tema y juntar materiales relacionados, en distintos soportes, con el fin de llamar la atención del usuario y atraer su interés.
Los centros de interés son un instrumento efectivo para dar visibilidad a determinados materiales que pasan desapercibidos, para fomentar la lectura, promocionar la colección local de la biblioteca, celebrar con los usuarios determinadas fechas señaladas y en definitiva, para hacer de la biblioteca un espacio vivo y dinámico que interese a sus usuarios.
Algunos aspectos a tener en cuenta al crear un centro de interés:
- Identificar perfiles concretos de usuarios para conocer sus necesidades, demandas y gustos: Conocer las necesidades de un grupo determinado de usuarios permite organizar agrupaciones temáticas en función de su interés específico.
- Elegir un lugar visible y accesible para facilitar la interacción del usuario con la colección, de manera que encuentre sin tener que buscar.
- Exponer los materiales de forma atractiva para despertar la curiosidad en el usuario.
- Destinatarios: Niños y jóvenes. Definir el perfil de los usuarios a los que va destinado el centro de interés es necesario para adecuar la temática de los libros que se van a seleccionar.
- Objetivo: difundir la colección local de la biblioteca. Para cumplir con este objetivo tendríamos que realizar una selección lo más representativa posible de obras de autores locales, por lo que se pueden incluir autores que han nacido y/o que residen en la localidad, provincia o comunidad autónoma a la que pertenece la biblioteca.
Fuentes de información y recursos web sobre literatura infantil y juvenil
Para localizar información biográfica de los autores, reseñas de obras y otros materiales necesarios para crear un centro de interés habrá que recurrir a distintos recursos especializados: bibliografías, revistas, catálogos de editoriales, de otras organizaciones, recursos web, etc.
Portales web
Micrositio de la BNE sobre literatura infantil y juvenil
Selección elaborada por la Biblioteca Nacional de España sobre literatura infantil y juvenil.
Ofrece información sobre: bibliografía, obras destacadas, entidades y asociaciones, autores e ilustradores, editoriales y librerías, premios y certámenes, cursos, tesis y congresos.

Canal Lector
Portal web de recomendación de libros infantiles y juveniles editados en español en los diversos países que comparten la lengua.
Cuenta con más de 10.000 libros recomendados de literatura infantil y juvenil que se pueden localizar, a través de un potente buscador, siguiendo criterios como la edad recomendada, género, tema, soporte, ISBN, título, autor, ilustrador, editor o por las diferentes materias sobre las que trata el libro.

IBBY – International board on books for young people
Organización internacional sin ánimo de lucro. Como organización no gubernamental integrante de UNESCO y UNICEF juega un papel fundamental en la promoción de la producción y distribución de libros infantiles y juveniles de calidad.
Fundación cuatro gatos
Fundación que presta especial atención a la literatura infantil en español, editada en América Latina y Estados Unidos. A través de su web ofrece: noticias, revista en línea, reseñas de obras, diccionario de ilustradores, selección de autores
Revistas de literatura infantil y juvenil
Selección de revistas de literatura infantil y juvenil dirigidas a docentes, padres, libreros, bibliotecarios y en general, a todas las personas interesadas en la literatura infantil y juvenil y la animación a la lectura: Peonza, Platero, CLIJ, Babar, Imaginaria, Cuatrogatos, Lazarillo, El templo de las mil puertas y más.
Guías y listas
Guías anuales de lectura
Guías elaboradas por la biblioteca Civican con la selección de los libros más destacados a lo largo del año. Están disponibles las guías desde el año 2003.
1001 libros infantiles que hay que leer antes de crecer
Selección de 1001 libros destacados de la literatura infantil, clásicos y contemporáneos, clasificados por grupo de edad. Lista títulos de aventuras, fantásticos, de historia, … que se acompañan con ilustraciones y excelentes reseñas.
Bienvenido a la fiesta
Diccionario online de autores y obras de literatura infantil y juvenil:
- de cada autor aporta información biográfica y un resumen de sus publicaciones. El buscador permite listar autores por diferentes filtros: por países, géneros, edades, etc.
- de cada título aporta la referencia bibliográfica y una pequeña reseña.
Premios literarios
Base de datos del Ministerio de Cultura “Premiados del libro, lectura y letras”
Base de datos que permite realizar búsquedas por autor, género y premio. Está indicada para localizar autores y obras que han sido galardonados con algún premio. Por ejemplo podemos localizar información sobre autores de literatura infantil y juvenil galardonados con el premio “Libro de interés infantil» o «Libro de interés juvenil” del Ministerio de Educación Cultura y Deporte.
Premio Lazarillo
Este prestigioso galardón, el más antiguo en la literatura infantil y juvenil, fue convocado por el extinguido Instituto Nacional del Libro Español en el año 1958 con el fin de estimular la creación de buenos libros para niños y jóvenes. Desde el año 1986 es la OEPLI la encargada de convocarlos anualmente, en las modalidades de “Álbum Ilustrado” y “Creación literaria” , con una dotación de 6.000 euros cada una, con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Premio Hans Christian Andersen
Cada dos años IBBY otorga los prestigiosos premios «Hans Chistian Andersen» a la obra completa de un autor y un ilustrador, como reconocimiento a su contribución a la literatura infantil.
Premio Pura Belpré
El premio, concedido por la American Library Association, lleva el nombre de la primera bibliotecaria latina en la Biblioteca Pública de Nueva York. Se inició en 1996 y premia anualmente a escritores e ilustradores latinos de literatura infantil y juvenil.
Premio Tomás Rivera
Premio de literatura infantil concedido por la Texas State University. Se inició en 1995 para premiar a los autores e ilustradores de literatura infantil mexicoamericana.
Catálogos
Tebeosfera
Completo catálogo de obras de cómic editadas en España. Facilita información sobre números, colecciones, personajes, sagas, audiovisuales, autores, etc. Se pueden realizar búsquedas por diferentes filtros: autores, obras, temas, etc. (imagen: tebeosfera.com)
Catálogo de la Biblioteca de literatura infantil y juvenil de Cervantes Virtual
Contiene un catálogo virtual de autores españoles e hispanoamericanos y de obras infantiles y juveniles, revistas, cuentos, bibliotecas de autor, fonoteca de obras clásicas, talleres, enlaces institucionales, etc. Ofrece la posibilidad de buscar por título, autor o materia, en el catálogo de autores, de títulos, cuentos signados y hemeroteca.
Esta entrada ha sido actualizada. En la versión original, publicada en 2016, figuraban dos importantes recursos que daban respuesta a la pregunta del test mínimo: ¿Qué recurso utilizarías para organizar un centro de interés de literatura infantil y juvenil de autores locales?
Esos dos recursos actualmente ya no están disponibles. Puedes verlos, aunque no utilizarlos, en la copia guardada en archive.org:
- Catálogo del Centro de Documentación del Libro Infantil y Juvenil (Cendoc):
El catálogo contenía referencias de libros, de materiales en otros soportes, de artículos de revistas, informes, etc. Permitía seleccionar por tipo de material (libros, audiovisuales y carteles) y buscar por palabras clave del título, autor o materia. (Actualmente no disponible. Ver captura en archive.org) - Diccionario de escritores e ilustradores de literatura infantil y juvenil de la FGSR:
Recogía información de los escritores e ilustradores de literatura infantil y juvenil. El ámbito del repertorio era nacional e incluía perfiles de autores nacidos o residentes en España. Permitía realizar la búsqueda por la comunidad autónoma de nacimiento y/o de residencia del escritor y/o ilustrador. El resultado de la búsqueda ofrecía información biográfica y profesional de los autores, sus obras, la relación de los premios recibidos y enlaces a páginas web. (Actualmente no disponible. Ver captura en archive.org)
Gracias, me ha gustado mucho
Muchas gracias, me ha dado mucha información