La literatura Infantil y Juvenil (LIJ) atraviesa un buen momento y su difusión a través de Internet contribuye a ello: Han surgido Portales web y Blogs especializados, nuevos canales de difusión en redes sociales, revistas online e incluso las revistas que tradicionalmente se distribuían sólo en papel han encontrado en la red un espacio para dar a conocer novedades editoriales y reseñas, entrevistas con autores e ilustradores, estudios teóricos y contenidos de lo más variado, relacionados con la literatura orientada a niños y jóvenes.
Como muestra puedes ver a continuación una selección de revistas de literatura infantil y juvenil dirigidas a docentes, padres, libreros, bibliotecarios y en general, a todas las personas interesadas en la literatura infantil y juvenil y la animación a la lectura.

Revistas de literatura infantil y juvenil
Peonza |1986-
http://www.peonza.es/html/revista.html
La revista Peonza publicó su primer número en diciembre de 1986 y desde entonces ofrece contenidos y noticias sobre libros infantiles y juveniles, animación a la lectura, propuestas prácticas, crítica de libros y análisis de actualidad. Su periodicidad es trimestral y se distribuye mediante suscripción y venta en librerías.
A través de su página web difunde información sobre la revista, otras publicaciones y actividades que realiza. Desde la sección “Hemeroteca” se accede a la colección de revistas, digitalizadas por la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, desde el número 1 hasta el aparecido un año o dos anteriores al actual.
Platero |1986-
http://blogdelarevistaplatero.blogspot.com
Revista de literatura infantil y juvenil, bibliotecas escolares y animación a la lectura. Inició su andadura en 1986 y fue Premio Nacional al Fomento de la Lectura en el año 2007. Actualmente se editan 2000 ejemplares que se distribuyen de manera gratuita a Centros educativos y Bibliotecas de toda España. A través de la hemeroteca de su sitio web y en Dialnet se puede consultar el texto íntegro de los números publicados desde 2003 hasta la actualidad.
CLIJ |1988-
CLIJ, revista especializada en literatura infantil y juvenil, comenzó a editarse en 1988 con un doble objetivo: dignificar la literatura infantil y juvenil, hasta entonces considerado un género menor y defender la importancia cultural de la lectura desde la infancia.
Los contenidos de CLIJ tratan sobre novedades editoriales, artículos de opinión y de investigación sobre historia, géneros, autores y monográficos dedicados a los autores clásicos del género. Ofrece información sobre la producción editorial en castellano, catalán, gallego y euskera y se distribuye mediante suscripción en versión digital e impresa.
Babar |1989-
Babar, originalmente revista impresa, nació en 1989 como una experiencia de animación a la lectura en el colegio Federico García Lorca de Arganda del Rey (Madrid). En 2001 dejó de imprimirse para continuar su difusión online.
Actualmente Babar se ha convertido en un Portal web especializado en literatura infantil y juvenil con difusión internacional. En 2017 la revista Babar fue distinguida con el Premio Nacional de Fomento de la Lectura que otorga el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Todos los números impresos de Babar, digitalizados por la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, se pueden seguir consultando en línea.
Imaginaria | 1999-2014
Revista quincenal sobre literatura infantil y juvenil editada desde 1999 en Buenos Aires, Argentina. Contiene noticias, artículos, recomendaciones, reseñas… dirigidos a docentes, padres, bibliotecarios, escritores, ilustradores y especialistas de la LIJ. Su publicación finalizó en 2014 aunque la colección completa sigue estando disponible en su sitio web.
Cuatrogatos | 1999-
La Fundación Cuatrogatos es una organización sin fines de lucro cuyo objetivo es trabajar a favor de la cultura y la educación, fundamentalmente de niños y jóvenes. La revista cuatrogatos comenzó a editarse en 1999 en Miami (EE.UU.) para difundir artículos, entrevistas, reportajes, reseñas de libros, y otros contenidos que muestran a través de su blog.
Lazarillo | 2000-
https://www.amigosdellibro.com/revista
Lazarillo es la revista de la Asociación de Amigos del Libro infantil y juvenil, que se publica con el apoyo del Ministerio de Cultura. Desde su inicio en el año 2000, se publican dos números al año y se distribuye entre los socios de la Asociación, bibliotecas, librerías especializadas, otros especialistas del sector y suscriptores.
Ofrece información sobre novedades editoriales, clásicos de la literatura, autores noveles y consagrados, tendencias en ilustración, blogs y webs de actualidad, lo último en bibliotecas, actividades en los colegios, animación a la lectura en España y en otros países, etc.
El Templo de las Mil Puertas | 2007-
http://www.eltemplodelasmilpuertas.com/
El Templo de las Mil Puertas es una revista de literatura juvenil online, gratuita y bimestral. Este proyecto nació en diciembre de 2007 de la mano de un grupo de apasionados por la literatura juvenil para contribuir a la difusión del género a través de internet.
Sus contenidos son heterogéneos y abarcan entrevistas con autores de literatura juvenil nacionales y extranjeros, reportajes, reseñas, noticias, una sección de libros olvidados y otra para novedades editoriales foráneas sin traducir al español, entre otros. Se puede leer online o descargar para imprimir.
Bloc | 2007-2010
Bloc, revista internacional de arte y literatura infantil, nació en 2007 y estuvo activa hasta 2010. En sus páginas colaboraron desinteresadamente ilustradores y escritores de España, Europa y Latinoamérica y sus contenidos dedicados a la literatura infantil y juvenil abarcaban distintos ámbitos: arte, fotografía, cine, diseño, ilustración, etc.
Actualmente se pueden leer y descargar en PDF todos sus números publicados, a través de issuu un servicio en línea de visualización de material digitalizado.
Clarín |2009-
https://www.revistaclarin.com/revistas/
Clarín, editada por la Fundación Conrado Blanco, comenzó su publicación en 2009. Es una revista bimensual que se distribuye impresa mediante suscripción. Sus contenidos tratan los distintos géneros literarios o relacionados con la literatura: narrativa, teatro, poesía, libros y cine.
Huellas de tinta | 2011-
http://www.revihuellasdetinta.com.ar/
Huellas de Tinta es una revista online gratuita, de literatura juvenil hecha desde Argentina. El primer número apareció en mayo de 2011 publicado por Annie Yohai. En Huellas de Tinta se publican reseñas de novedades editoriales y también de clásicos de la literatura de Argentina y de otros países, entrevistas a autores nacionales e internacionales, artículos de cine, relatos de jóvenes autores, etc.
La página escrita | 2012-
http://www.lapaginaescrita.com/
La página escrita es una nueva revista aparecida en octubre de 2012, que promueven la Fundació Jordi Sierra i Fabra de Barcelona y la Fundación Taller de Letras Jordi Sierra i Fabra para Latinoamérica, que tiene su sede en Medellín, Colombia. Es gratuita y trimestral, y está dirigida tanto a jóvenes lectores que sueñen con convertirse en escritores, como a profesionales de la educación, bibliotecarios, padres o a cualquiera interesado en el ámbito de la cultura.
El árbol rojo
http://www.revistaelarbolrojo.net/
El árbol rojo es una revista online de literatura infantil y juvenil que ofrece contenidos e información sobre libros, ilustración, cine y actualidad relacionada con el sector editorial y el mundo infantil y juvenil. Además ofrecen información sobre ferias y eventos e incluyen actividades infantiles y cuentacuentos subtitulados en lengua de signos.
Esta entrada es la respuesta a la pregunta semanal del Test mínimo: ¿Cuál de las siguientes revistas de literatura infantil y juvenil se publica en versión online e impresa?–> Consulta las respuestas.
Hola: Tengo varias preguntas acerca de la revista infantil digital. Escribí hace varios años varias fábulas sin dibujos, en mi tesis de Licenciatura. Estos cuentos son para niños de 8 años , pero no he podido publicarla.
Espero alguna revista infantil interesada pueda enviarme un enlace por este medio para publicar estos relatos infantiles.