Fase de concurso
En las convocatorias de empleo público en los que el sistema de selección incluye Fase de Concurso los participantes en el proceso deben estar en posesión de los méritos que se exigen en las bases de la convocatoria.
El tribunal de examen comprueba y califica los méritos acreditados por los opositores, por experiencia profesional, formación, titulación, etc., para adjudicar la plaza o establecer un orden de prelación.

Méritos que puntúan en oposiciones a Bibliotecas
En la fase de concurso cada Administración determina de forma discrecional los méritos que debe acreditar el opositor, el sistema de calificación y la puntuación mínima para superar el concurso. Todos estos datos se detallan en las bases de cada convocatoria.
Los méritos que se requieren varían en función de la plaza que se va a ocupar y del organismo que convoca: Administración local, Universidades, Comunidades Autónomas, etc.
En lo que a la formación se refiere, en las bases de cada convocatoria se especifica (aunque no siempre) cuáles son los cursos que puntúan en la valoración de méritos. Por lo general tendrán validez aquellos cursos, cuyo contenido está relacionado con la plaza y son convocados, impartidos u homologados por:
- Universidades españolas, como por ejemplo los cursos del CITA
- Colegios y asociaciones profesionales, como por ejemplo SEDIC
- Instituto Nacional de Administración Pública (INAP)
- Otros Institutos de Administración pública,
- Organizaciones sindicales,
- Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE)
- Otras entidades o empresas, siempre que los cursos estén homologados por administraciones públicas.
En oposiciones a bibliotecas los méritos que se solicitan son tan variados que resulta imposible detallarlos todos. Lo más habitual es que el opositor para poder participar en el concurso deba estar en posesión de alguno de los siguientes:
Méritos por experiencia profesional
- Servicios prestados en Administraciones públicas y universidades, en categoría equivalente y con funciones relacionadas con la plaza a ocupar.
- Experiencia profesional en el sector privado o como profesional libre o autónomo en un puesto de trabajo coincidente o similar a la categoría de la plaza a ocupar.
- Servicios prestados como contratado en régimen de contratación laboral o funcionario interino, en el puesto de trabajo correspondiente a la plaza objeto de la convocatoria.
Méritos por formación complementaria
- Prácticas, colaboraciones o tutorías, y diplomas relativos a jornadas, seminarios, simposios o similares.
- Acreditación de competencias en tecnologías de la información y la comunicación.
- Cursos de formación, reciclaje y perfeccionamiento, que tengan relación directa con el puesto de trabajo que se va a ocupar.
- Cursos o actividades formativas impartidos por el aspirante, directamente relacionadas con la plaza.
Méritos por titulación
Títulos académicos oficiales iguales o superiores al exigido en la convocatoria, excluyendo el necesario para el acceso:
- Licenciaturas, Másteres oficiales, Postgrados o Diplomaturas, normalmente relacionadas directamente con el ámbito de trabajo.
Otros méritos
- Conocimiento de idiomas comunitarios.
- Conocimiento de la lengua de la Comunidad Autónoma en la que se convoca la plaza.
- Participación en programas de mejora de la gestión de actividades relacionadas con el organismo convocante.
- Haber superado la fase de oposición en procesos selectivos anteriores, para el acceso a la misma plaza.
- Haber superado ejercicios correspondientes a procesos selectivos anteriores, para el acceso a la misma plaza.
- Tener carné de conducir, etc.
Hola, Lía.
Viendo este artículo sobre méritos que puntúan en oposiciones, le he echado un vistazo a las bases de algunas convocatorias pasadas, aunque muy recientes, de algunos ayuntamientos y veo estas consideraciones:
«Por la realización de cursos oficiales de formación y perfeccionamiento que estén directamente relacionados con las funciones de la categoría objeto de la convocatoria y hayan sido impartidos u homologados por Administraciones Públicas u Organismos Públicos Oficiales: 0.0008 puntos X hora».
Y en otra convocatoria:
«Se tendrán en cuenta los cursos organizados por Entidades, Instituciones o Centros Públicos, bajo ningún concepto los impartidos por centros privados, salvo aquellos cuyos gastos estén sufragados por alguna Administración o Entidad Pública».
¿Me servirían en estas convocatorias los cursos del CITA o los de SEDIC? Entiendo que no, ya que ambas organizaciones son privadas.
Muchas gracias y un cordial saludo.
Hola Larry, en los casos concretos que mencionas en los que expresamente las bases dicen que la entidad u organismo que imparta el cursos ha de ser pública efectivamente, los cursos del CITA o SEDIC no te valdrían para puntuar. Si te valdría por ejemplo un curso impartido por un sindicato y subvencionado por la administración pública.
Saludos.
HOLA LÍA.
soy nueva en todo esto, y me llama mucho la atención esta oposición.
entiendo que partiendo desde cero, sin tener ningún curso o mérito y solamente estudiando el temario tengo pocas posibilidades de poder llegar a tener una plaza, es así? gracias
Hola Elena, aunque no tengas méritos ni formación específica lo puedes intentar. Te costará más que a alguien que tenga la formación o la experiencia que a ti te faltan, pero eso no quiere decir que tu no lo puedas conseguir. Tendrás que suplir esas carencias con interés, constancia, disciplina y muchas horas de estudio.
El proceso selectivo de algunas convocatorias, como por ejemplo las del Ministerio de Cultura, son sólo oposición y en ese caso sólo cuenta la nota que saques en el examen. También te puedes presentar a aquellas que tienen fase de concurso y si consigues entrar en alguna bolsa de trabajo tendrás más cerca el poder trabajar y conseguir puntos.
Échale un vistazo a este artículo por si te ayuda a decidir: https://www.bibliopos.es/claves-decidir-te-conviene-opositar-bibliotecas/
Saludos.
Al hilo del comentario de Elena, ahora mismo estoy haciendo un curso del SEPE de Grabación de datos que en una de sus unidades incluye:Archivo y digitalización. Entiendo que en próximas convocatorias me pueda puntuar algo, pero cuando acabe quisiera hacer alguno (no sé si les hay gratuitos y on-line), por donde me recomiendas que empiece a mirar, teniendo en cuenta que siempre trabajé en la privada y no tengo casi nada de formación bibliotecaria a valorar en las oposiciones-bolsas a las que me presento
Hola Ana, pregunta en el SEPE por el curso de «Prestación de servicios bibliotecarios» los contenidos te servirán para aprender los conceptos básicos. Además son bastantes horas que te pueden servir para puntuar en la fase de concurso de oposiciones.
Buenas, entonces el máster de biblioteca no sube puntos en la oposición?
Hola, Verónica.
Lo más normal es que si que te puntúe como formación, pero todo va a depender de lo que se pida en las bases de cada convocatoria.
¡Saludos!
Hola, Lía.
Una consulta: veo que los máster oficiales puntúan como mérito en formación académica. En unas oposiciones a técnico o auxiliar de biblioteca, ¿puntuaría un Máster Universitario en Gestión Cultural o uno en Patrimonio Cultural, o en Patrimonio Bibliográfico, por poner un ejemplo de algunos? Veo que algunos cursos del CITA o de SEDIC o ANABAD están enfocados en la gestión cultural o en Patrimonio Cultural. Entiendo que son temas relacionados con el profesional de las bibliotecas y deberían puntuar…
En mi caso particular, tengo un Máster en Márketing Digital, que es un tema también incluido en cursos para bibliotecarios. ¿Puntuaría este también a tu entender? Muchas gracias por tu atención. Saludos.
Hola, Larry. No puedo responder con un sí o un no, porque no hay nada reglado en ese sentido.
Cualquiera de los Máster que mencionas, incluido el que tienes, están relacionados con las funciones que pueden desempeñar los profesionales en bibliotecas. Otra cosa es que en la fase de concurso de una oposición te aporten puntos o no. Eso dependerá de lo que cada organismo establezca que acepta como mérito. No queda más remedio que leer las bases de la convocatoria a la que te quieras presentar.
Por lo general suele aceptarse como mérito la formación relacionada con las funciones a desarrollar si los cursos han sido impartidos por universidades (por ejemplo los cursos del CITA), asociaciones profesionales o por la Administración pública.
¡Saludos!
Hola Lia,
La posesion de titulos de conocimiento de idiomas tales como Idioma ingles: Cambridge Certificate of Proficiency in English (CPE), Cambridge Certificate in Advanced English (CAE) u homologos en otros idiomas comunitarios puntuan como meritos en la fase de concurso ?
Muchas gracias por tu atención. Saludos
Hola, Guillermo.
Algunas veces sí pero no hay una patrón fijo de lo que puntúa y lo que no, todo va a depender de lo que se pidan en las bases de la convocatoria.
¡Saludos!
Hola Lía,
En opo para auxiliar de biblioteca, en la fase de concurso donde puntúan experiencia laboral en empresa privada, podría puntuar tener experiencia como técnico de archivo?
Gracias
Un saludo.
Hola, Miriam.
Todo depende de los requisitos que se especifiquen en las bases de la convocatoria. Si se admite la acreditación de experiencia laboral en la empresa privada lo tiene que poner.
Saludos.
Hola! ¿me podríais decir si los cursos de fundación uned puntuarían en la oposición? (dejo link del que he visto: https://www.fundacion.uned.es/actividad/idactividad/21361)
Me gustaría hacer un curso que abarcase el temario de técnico auxiliar pero también veo necesario que pueda puntuar para la oposición.
Les agradecería que me pudieran orientar. Muchas gracias.
Hola, Marina.
No hay un criterio establecido sobre lo que puntúa y lo que no. Por lo general los cursos de preparación de oposiciones no puntúan pero todo dependende de lo que requiera el organismo que convoque. No queda más remedio que consultar siempre las bases.
Hay una opción de formación que sí que puntúa, que es el curso de prestación de servicios bibliotecarios que oferta el SEPE en colaboración con distintos centros. El inconveniente es que no siempre está disponible. Puedes consultar en una oficina del SEPE. Te dejo el enlace para que veas en qué consiste: https://sede.sepe.gob.es/especialidadesformativas/RXBuscadorEFRED/DetalleEspecialidadFormativa.do?codEspecialidad=SSCB0111
¡Saludos!
Hola, ¿los cursos de ANABAD, de asociaciones de archiveros de distintas comunidades y colegios de profesionales también puntúan? Hay algunos que tienen cursos interesantes y me gustaría hacerlos, pero ya que pago, preferiría que me puntuasen. Muchas gracias.
Hola, Noa.
Como habrás leído en el post todo depende de lo que se pida en las bases de la convocatoria a la que te vayas a presentar, pero si tienes que elegir, un curso impartido por una asociación profesional tiene más probabilidades de que te sirva que otro impartido por una institución que nada tenga que ver con el mundo bibliotecario.
Saludos.
Hola, quería hacer unas consultas. En algunas bases aparece como baremable «universidades y colegios oficiales», se refiere solo a universidades públicas o también entrarían las privadas? Y en cuanto a «colegios» se refiere a colegios y asociaciones profesionales?muchas gracias. Un saludo
Hola.
Efectivamente cuando dice colegios se refiere a los profesionales. En el caso de las universidades, si no especifica que han de ser públicas, el término engloba también a las privadas.
¡Saludos!