¿Qué estudios necesitas para presentarte a oposiciones a bibliotecas?

A grandes rasgos para optar a Facultativo (A1) de bibliotecas tienes que tener Licenciatura o título universitario de Grado, para ayudante (A2), el título de diplomado y para auxiliar (C1 y C2), bachiller o graduado en educación secundaria.

  • ¿Es imprescindible haber cursado la diplomatura o la licenciatura de Biblioteconomía y Documentación?

En las bases de la convocatoria siempre se detalla la titulación que debes poseeer para poder presentarte.

En el caso de las categorías superiores de Facultativo y Ayudante, en las que se requiere un título universitario, será imprescindible que sea específico de Biblioteconomía y Documentación solo si lo especifica en las bases de la convocatoria y en la mayoría de los casos no es así.

Sin embargo tener estudios específicos de biblioteconomía y documentación será un tanto a tu favor: en algunos casos para sumar puntos y siempre, para preparar el temario y los ejercicios prácticos puesto que el contenido ya lo conoces.

  • ¿Qué posibilidades tienes de aprobar una oposición a bibliotecas sin haber cursado Biblioteconomía y Documentación?

Siendo realista, si no tienes conocimientos sobre el mundo de las bibliotecas, te costará bastante más que a alguien que ya tiene conocimientos de la materia, pero no es imposible.

Cuando comienzas desde cero no tienes muchas posibilidades de aprobar a la primera, aunque se puede conseguir y todo se puede aprender. Todo dependerá de una buena planificación, de tu capacidad de estudio, tus circunstancias personales y sobre todo, de ser constante.

  • Con tu titulación ¿A qué escala o grupo puedes optar?

estudios necesarios oposiciones bibliotecas

En resumen, si tienes un título universitario superior puedes presentarte a cualquier categoría; con una diplomatura podrías presentarte a ayudante y auxiliar; por último si tienes el título de bachiller te puedes presentar a auxiliar grupo C1 y C2 y si solo posees el título de ESO tu opción se reduce a auxiliar grupo C2.

Lógicamente las pruebas para una categoría A son más difíciles, pero el puesto y el sueldo estarán más de acuerdo con tu formación.

Por otra parte si te presentas a categorías inferiores las pruebas serán más asequibles pero la competencia será mucho mayor.