DOCUMENTALISTA TRAS LA PISTA I

Documentalista tras la pista 1

ORGANIZADO POR BIBLIOPOS CON LA COLABORACIÓN DE ARIEL BRITO JIMÉNEZ

Sigue el concurso también a través de Facebook, hemos creado un evento en el que podrás estar el tanto de su evolución.

NUESTRO CONCURSO HA TERMINADO ¿QUIERES VER CÓMO SE HA DESARROLLADO?

1ª Pista: Una particular biblioteca.

1

La primera pista para situar el tema ¿dónde? En la British Library

2ª Pista: Su creador estudió en una prestigiosa escuela fundada por los monjes benedictinos de la abadía de Westminster. 00

¿Quién entre todos los que han pasado por la prestigiosa Westminster School? Sir Robert Cotton

3ª Pista: El autor de «Britannia» fue uno de los usuarios de la colección.

3

Notable también el usuario de la colección: William Camden.

4ª Pista: Un gran rey fue el protagonista de uno de los manuscritos que pertenecieron a la colección.

01

¿Quién el gran rey? Alfredo el Grande ¿Cuál el manuscrito? su biografía

5ª Pista: Doce emperadores y dos emperatrices ponen orden.

5

Una biblioteca particular con una particular clasificación: Libros ordenados por emperador romano o emperatriz.

6ª y última Pista: Actualmente se pueden solicitar los documentos por sus signaturas originales. Por ejemplo la signatura MS. Nero D. IV corresponde a uno de los valiosos manuscritos que componen la colección.

6

La signatura MS. Nero D. IV corresponde a Evangeliario de Lindisfarne


SOLUCIÓN AL ENIGMA: la biblioteca Cottoniana, reunida por Sir Robert Bruce Cotton, y su peculiar clasificación. Actualmente disponible en la British Library.

Robert Cotton nació en Denton (Huntingdonshire) en 1571 y estudió en Westminster School y en Jesus College, Cambridge. Murió en Westminster el 6 de mayo de 1631.

La Biblioteca Cottoniana está considerada como la más importante colección de manuscritos reunida en Gran Bretaña por un particular. Contiene piezas tan valiosas como el manuscrito de Beowulf, la Carta Magna o el Evangeliario de Lindisfarne. También formó parte de la colección un manuscrito único, la biografía del rey Alfredo el Grande, destruido en el incendio sucedido en 1731 en Ashburnham House, Westminster, lugar en el que se encontraba temporalmente depositada la colección.

Sir Robert permitió que algunos de sus contemporáneos usaran su biblioteca particular e incluso prestó algunos manuscritos a sus amigos. Entre los que hicieron uso de la colección se encuentran el jurista John Selden, el arzobispo de Armagh James Ussher y William Camden autor de Britannia.

Robert Cotton eligió una peculiar forma de ordenar sus libros colocándolos en librerías, adornada cada una de ellas con el busto de uno los doce primeros césares y dos emperatrices: Julio César, Augusto, Cleopatra, Faustina, Tiberio, Calígula, Claudio, Nerón, Galba, Otón, Vitelio, Vespasiano, Tito y Domiciano. A cada estante se le asignaba una letra de manera que cada libro se identificaba por el nombre del busto de la librería que lo contenía, la letra asignada a la estantería y un número romano.

Cuando la biblioteca del Museo Británico adquirió parte de su colección, mantuvo el curioso sistema de clasificación de su antiguo dueño, por lo que en la actualidad puede solicitarse en la Brtish library el evangeliario de Lindesfarme utilizando la siguiente signatura: “Cotton MS. Nero D. IV (Cuarto libro, cuarto estante, de la librería coronada por el busto de Nerón)

Fuente: “History of the Cotton Library

¿EN QUÉ CONSISTÍA EL JUEGO?

Como si de un puzle se tratara fuimos las piezas, hasta descubrir las partes que componían el todo. Una imagen y una pista  para que, a partir de esos datos, encontraras la respuesta  y argumentaras la solución final. Un juego sencillo en el que pudieras demostrar tu habilidad como Biblliotecari@/Documentalista para indagar, deducir y encontrar 😉

Desde la primera pista había que aventurar una respuesta y en la última además,  argumentar la hipótesis. La respuesta válida fue aquella que contenía todos los datos que fuimos dando. (Consulta las bases del concurso y su funcionamiento al final de esta página).

PREMIOS Y PREMIADOS:

  • Ganadora del 1er Premio Curso de formación bibliotecaria: AINHOA MÉNDEZ
«CURSO DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE BIBLIOTECAS» (5ª edición)

MODALIDAD: Online, a través de la plataforma virtual de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios (www.aab.es)

DIRECCIÓN:

  • Antonio Tomás Bustamante Rodríguez. Asociación Andaluza de Bibliotecarios.

DOCENTES:Curso AAB

  • Gregorio García Reche. Universidad de Málaga. Biblioteca.
  • Joaquina Gomáriz López. Universidad de Málaga. Biblioteca.

FECHAS: del 2 al 23 de octubre de 2013.

Nº de horas CERTIFICADAS: 30 horas.

  • Ganadora del 2º Premio un libro a elegir entre los seleccionados: CARMEN LANDIA PASCUAL

ISBD consolidada y MARC 21: Manual práctico para catalogadores (Ver detalles del libro)

o La Biblioteca y su organización (Ver detalles del libro)

o La Guía del Community Manager: Estrategia, Táctica y Herramientas (Ver detalles del libro)

libros

¿Cuál te gusta más? Elige uno.


AGRADECIMIENTOS:

Nuestro especial agradecimiento a la Asociación Andaluza de Bibliotecarios (www.aab.es) y a su presidente Tomás Bustamante por el entusiasmo con el que han acogido nuestra iniciativa. Agradecer también que nos hayan facilitado las gestiones y accedido a la reserva de una plaza en el curso elegido, “Planificación y Gestión de Bibliotecas”, como premio para el participante que resulte ganador del concurso organizado por Bibliopos.

Todo ha resultado muy fácil gracias a su buena disposición y al entendimiento común de que la formación es fundamental para adaptarse a las nuevas exigencias profesionales sobre todo, en un momento como el que atravesamos actualmente en el que la situación laboral y el acceso al empleo público, presenta tantas dificultades. (Saber más sobre la AAB)

 

Por último Gracias a Ariel Brito Jiménez por su implicación e inestimable ayuda durante todo el proceso de elaboración del concurso y a Eva Mª Galán Sempere por su generosidad al difundir nuestro concurso de manera especial a través de su web Alquibla.


Despliega para ver las Bases del Concurso y su funcionamiento

BASES Y FUNCIONAMIENTO DEL CONCURSO

  1. El juego se desarrollará a lo largo de la 2ª semana de septiembre
  2. El concurso comienza el día 9 y termina el día 15 a las 12h de la noche.
  3. Cada día te mostraremos una imagen y te daremos una pista que será la que te irá aportando datos para localizar la solución final.
  4. Cada día debes aventurar una respuesta con el dato concreto al que crees que se refiere la pista y enviarla a través del formulario que encontrarás bajo la pista.
  5. La última pista te dará la clave para desvelar el enigma. Envía entonces la respuesta que propones argumentando tú hipótesis.
  6. La respuesta sólo será válida si en ella aparecen todos los datos a los que hace referencia cada una de las pistas.
  7. Habilitaremos un formulario para cada una de las pistas a través del cuál debes enviar tu respuesta durante las 48h siguientes a la publicación de la pista. Transcurrido ese tiempo no se aceptarán más respuestas.
  8. Sólo se admite una respuesta por pista y participante. En el caso de que envies más de una respuesta para la misma pista, contabilizaremos sólo la primera.
  9. El resultado del concurso se dará a conocer durante la semana del 16 al 22 septiembre, haciendo pública la lista de participantes y el nombre de los ganadores.

Ganadores del Concurso:

  • Resultará ganador del primer premio aquel participante que habiendo respondido al menos a 4 pistas sea el primero en enviar la respuesta correcta y argumentada antes de las 12h PM, del 15 de septiembre.
  • Se realizará un sorteo entre todos los participantes del concurso que hayan enviado sus respuestas (salvo el ganador del primer premio), independientemente de si han respondido correctamente o no y el ganador de dicho sorteo recibirá como premio un libro.

Privacidad y transparencia:

  • El nombre de los ganadores así como el premio que les haya correspondido se comunicará públicamente a través de esta web y de las redes sociales en las que Bibliopos tiene presencia, durante la semana del 16 al 22 de Septiembre.
  • Para preservar la privacidad de los participantes en la lista que publiquemos sólo aparecerán los siguientes datos: nombre del participante,respuesta, fecha y hora de participación.
  • Los ganadores del concurso (cuando les sean requeridos) facilitarán a través del email de contacto de Bibliopos, los datos necesarios (datos de identificación o dirección postal) para hacerles llegar el premio que les haya correspondido.
  • Los datos personales o de identificación facilitados por los participantes (nombre completo, correo electrónico o dirección postal) en ningún caso serán utilizados para otro fin que no sea el que se especifica en estas bases.
  • Todas las personas que participen en este concurso reconocen haber leido y estar de acuerdo con estas bases.

Cualquier imprevisto no contemplado por estas bases será resuelto en su momento por Bibliopos.