Los lenguajes de marcado o de marcas, originalmente reciben ese nombre por la práctica tradicional de marcar los manuscritos con instrucciones de impresión en los márgenes.
En la actualidad es Charles Goldfarb, investigador para la compañía IBM, quien está considerado como el padre de los lenguajes de marcas por su participación en la creación del lenguaje GML y en la elaboración del estándar SGML, la piedra angular de los lenguajes de marcas.
En la edición tradicional en papel, uno o varios profesionales especialistas, tienen como función marcar el texto manuscrito con instrucciones precisas a cerca de cómo se deben utilizar los tipos de letra, los tamaños, los espacios, el sangrado, etc., para definir la forma que tendrá el documento impreso. En los documentos electrónicos se utiliza el término marcado para describir los códigos, etiquetas y marcas añadidos al texto, cuya finalidad será la de definir la estructura y la semántica del documento.
Un lenguaje de marcado cumple con dos objetivos esenciales a la hora de diseñar y procesar un documento digital:
- Especifica las operaciones tipográficas y las funciones que debe ejecutar el programa, navegador o visualizador sobre dichos elementos.
- Separa un texto en los elementos de los que se compone: párrafos, capítulos, etc.
Por lo general se distinguen dos tipos básicos de lenguajes de marcado:
- De procedimiento o procesado. Las anotaciones o marcas de los lenguajes de procedimiento describen la forma y el significado de las operaciones tipográficas que van a ser aplicadas a cada uno de los elementos del documento.
- De marcado estructural o descriptivo. Las marcas o anotaciones únicamente describen la estructura lógica del documento digital y/o la descripción del contenido, no su tipografía.
Fuente:
Lenguaje de marcado (es.wikipedia.org)
Lenguajes hipertextuales. En: Lamarca Lapuente, M. Jesús. Hipertexto.
Esta entrada es la respuesta a la pregunta semanal del Test mínimo ¿Sabes cuál es el origen de los lenguajes de marcado y qué tipos se distinguen en la actualidad? –> Consulta las respuestas.