Primer examen, realizado en Enero de 2018, correspondiente al proceso selectivo para cubrir 15 plazas en la Escala de Auxiliares de Archivos, Bibliotecas y Museos de Organismos Autónomos del Ministerio de Cultura. Sección de Bibliotecas – Libre . Ver la convocatoria.
ORGANISMO: Ministerio de Cultura
CATEGORÍA: Auxiliares de Bibliotecas
AÑO: 2017
<script async src="//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js"></script><!-- [et_pb_line_break_holder] --><!-- Adaptable --><!-- [et_pb_line_break_holder] --><ins class="adsbygoogle"<!-- [et_pb_line_break_holder] --> style="display:block"<!-- [et_pb_line_break_holder] --> data-ad-client="ca-pub-3537105161528034"<!-- [et_pb_line_break_holder] --> data-ad-slot="9504521991"<!-- [et_pb_line_break_holder] --> data-ad-format="auto"></ins><!-- [et_pb_line_break_holder] --><script><!-- [et_pb_line_break_holder] -->(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});<!-- [et_pb_line_break_holder] --></script>
Buenos días, ya está disponible el examen de auxiliares de bibliotecas:
https://www.bibliopos.es/examen-auxiliares-biblioteca-ministerio-cultura-2017/
¡Suerte para todos!
Hola Lía!
Estoy buscando pruebas de examenes oficiales del MECD sobre supuestos prácticos e Internet es un páramo en este sentido. ¿A qué se debe?. ¿No los dejan sacar como el examen tipo test? Ante la generalidad de los tres epígrafes de materias que se especifican en las bases, sería muy útil tener una prueba concreta para delimitar algo el estudio, y saber si apuestan por elección de respuestas alternativas, respuestas de desarrollo u otros mecanismos.
Cualquier información al respecto se agradecería.
Gracias de antemano, un saludo y enhorabuena por la página!!
Hola Alberto, tienes razón no se encuentra nada de ejercicios prácticos del MECD. Los exámenes que publicamos en Bibliopos nos los envían los opositores que se examinan y de momento no nos han enviado ninguno.
Te copio aquí la respuesta que le di a una compañera a este mismo comentario en otro hilo, por si te sirve de ayuda.
En la anterior convocatoria (bibliotecas) las preguntas consistieron más o menos en lo siguiente:
-Ordenar notaciones de CDU.
-Elaborar signaturas topográficas de asientos bibliográficos.
-Preguntas sobre conservación y manipulación de distintos materiales: mapas, disco de cera, fotografías, incunable…
-Preguntas sobre la colocación del sello, código de barras, hilo antihurto en distintos documentos: libro con camisa, periódico, grabado, una tarjeta postal, un incunable o manuscrito,etc…
-Ejercicios para Identificar e interpretar referencias bibliográficas y orientar al usuario sobre cómo localizar asientos bibliográficos en el catálogo, en bibliografías, etc. (monografías, capítulos de libros, artículos de revista, documentos de legislación, recursos electrónicos,…)
-Interpretar referencias de fondos de revistas (años de publicación, existencias…)
No creo que entre ningún ejercicio de catalogación ya que esa no es la función del auxiliar, aunque si ponen algo será de catalogación básica como por ejemplo identificar algún elemento de un registro bibliográfico.
Comprueba en las bases de la convocatoria el tiempo de que dispondrás para realizar el ejercicio, porque tendrás que ajustar la extensión de tus respuestas a ese tiempo. Lo fundamental es contestar correctamente, respondiendo a todo lo que pida el enunciado de la pregunta, sin extenderse demasiado.
Saludos.
La verdad es que el examen del MCU sigue siendo decepcionante año tras año. Creo que posee un nivel brutal para la categoría que representa. Preguntas muy rebuscadas, proyectos que ni trabajando en bilbiotecas conoces, preguntas de cultura poco general, porque parecen de Saber y Ganar. Y luego anunciar de antemano que solo pasan 56, es como ir ya algo desilusionado. Yo lo he aprobado, pero me quedaré fuera de ese corte del 3,1% que han establecido. Mi enhorabuena a los que aprueben, porque se lo podrán contar a sus hijos, «yo una vez pasé el primer examen del Ministerio de Cultura…». Habrá que tomárselo con humor y estudiar para el siguiente.
Gracias Lía, me quedo con eso! La verdad que he hecho cursos sobre supuestos prácticos pero creo que son un pelin incompletos y van un poco a ciegas. Para las preguntas sobre ordenación y conservación habrá que tirar de normativa supongo.
Alejandro, coincido contigo. Este es el primero que me presento, pero me ha parecido bastante más difícil que los anteriores. No tiene mucho sentido para el puesto de trabajo a desarrollar, pero hace tiempo que el tipo de pruebas en sí está bastante anticuado, es un mal endémico que espero solucionen pronto.
Viendo las notas de corte de años anteriores, si entro será por los pelos. De todas formas prefiero que ellos hagan el corte, porque si apruebas y quedas el 100 por ejemplo, para 15 plazas, te podrías presentar, pero la remontada en la segunda prueba tendría que ser épica. De esta manera, al menos si entras entre los 48, hay posibilidades si te preparas bien.
Un saludo y suerte!
Buenas noches:
Del examen teórico preguntaron por el orden de la notación CDU. ¿Podrían para un examen práctico pedirte que montaras una notación? Imagino que tendrían que darte los números y auxiliares que se deban poner.
Saludos
Hola. Os cuento lo que nos pusieron en el examen. En general, todos comentábamos que fue más asequible que la convocatoria anterior y más corto de contestar.
– Ordenar CDU (10 notaciones) y ordenar autores y títulos (otras 10 notaciones)
– Conservación de un pergamino del siglo XIV con encuadernación artística: cómo le almacenas y manipulas
– Preguntas de usuarios en Bibliotecas Públicas: Un usuario busca información sobre los validos de los Austrias menores; una usuaria quiere fotocopiar un libro infantil al completo para leérselo a su hijo; a un libro le faltan páginas ¿Cómo procedería?
– Campos de Formato MARC que había que conocer. Algunos eran más sencillos que otros a la hora de recordarlos. Por ejemplo el 504 de bibliografía o 250 de edición, etc.
– Se desaloja un despacho de la BNE por jubilación del trabajador, y hay revistas y monografías. ¿Cómo procedería? Hay que explicar el proceso técnico de los materiales.
¿Tú recuerdas si en la pregunta de campos de formato Marc ponía que había que ordenarlos? Hay gente que dice que sí, pero yo no recuerdo verlo.
Hola M Toledo, respecto a las preguntas de usuarios mencionas 3. Creo recordar que eran 5, yo añado una más «conflicto entre usuario que quiere sacar en préstamo un libro que otro usuario tiene reservado», pero no logro acordarme de la quinta. ¿Alguien que tenga mejor memoria la podría decir?.
Gracias y un saludo!
Yo creo que había cuatro preguntas de usuario,no 5, la de los reyes, fotocopias madre , reservas conflicto y libro estropeado
Cierto. No me acordaba de esa pregunta Alberto.
Sí, coincido con Ana en que había 4 preguntas de usuarios. Yo 5 no recuerdo.
Perfecto, pues serán cuatro 🙂 Gracias a las dos!
No recuerdo leer que hubiera que ordenar los campos MARC que venían. Lo que entendí es que había que señalar los tres números de los campos MARC. Pero claro, con los nervios, igual no lo leímos. ¿Alguien se acuerda?
Uff. Yo no recuerdo el examen así.
La parte de Marc, ¿no había que ordenar y decir qué campo había que modificar por el error que ponía en el caso?
La verdad es que es curiosísimo que cada uno recuerde una cosa distinta sobre la misma pregunta. Ya tengo curiosidad de ver cómo era.
Yo lo que entendí es que había que identificar cada campo de error con su equivalente en formato MARC, es decir, poner los tres números. No leí en ningún momento lo de ordenar. ¿Alguien se acuerda bien del enunciado?
Pues yo sigo recordándolo, además me dije «voy a leerme bien el enunciado». Y era tipo «identifica y haz el orden de cómo corregirías estos campos Marc». Pero bueno, ya se verá en el momento de leerlo.
Yo no lo ordené porque no lo leí. Pero si dices que ponía «identifica y ordena», está claro que lo tenemos incompleto.
Yo tampoco lo he ordenado y me leí el enunciado varias veces porque me llamaba la atención la frase «número de orden». Y opté por no ordenarlos, pero con los nervios lo mismo tomé la decisión equivocada. En fin… Ya está hecho.
Yo no recuerdo que pusiera ordenar en el ejercicio. Identifique los campos, donde había alguno demasiado específico que bailé y luego ya he comprobado que no he acertado por poco: por ejemplo, el de los premios 586 y puse 563.
Pero a ver si yo estoy más mal de la cabeza de lo que creía.
¿En el enunciado no ponía algo así como? Si hay un error ortográfico, ¿qué campo debería modificar?
Yo leí eso y, además, ordenar. No leí nada de identificar.
Yo creo recordar que lo del error ortográfico era como parte del preámbulo de la pregunta como para justificar que había que corregir todos los campos, pero bueno, ya la semana que viene saldremos de dudas.
Para algunos ya se nos acabó.
Por fin, la verdad.
No nos han preguntado nada. Y las abreviaturas, tal y como dijeron al principio del examen, hay que leerlas tal cual.
Ánimo a todos, lo que queda es un suspiro!
Gracias, Isabel! Qué liberación debes sentir. Guay que no pregunten, a ver si siguen así.
Hola, ¿alguien sabría decirme por qué la pregunta 3 se anuló?, porque yo lo que tengo entendido es que es así, el agregado de contenidos de bibliotecas nacionales a Europeana es TEL.
Hola Elena, el enunciado de la pregunta dice «actualmente» (año del examen 2017) y The Europen Library (TEL) finalizó su actividad el 31 de diciembre de 2016. Puedes ver más información al respecto en esta entrada: https://www.bibliopos.es/the-european-library-acceso-a-200-millones-de-recursos-de-bibliotecas-europeas/
Saludos.