Tabla 1b. Simbolos de relación. Relación. Fijación del orden. Subagrupamiento.
La Tabla 1b de la CDU incluye una serie de símbolos (:), [ ] y (::) que al agregar a las notaciones permiten especificar conceptos adicionales, combinar y organizar las clases simples. Son un método por el cual toda la clasificación queda disponible para combinarse con cualquier clase y ofrece la posibilidad de crear nuevas notaciones (complejas).
- Corchetes [ ] Se utilizan para subagrupar, dentro de una combinación compleja de números de la CDU, con el objeto de aclarar la relaciones entre los componentes.
Ej: [622+669](485) Minería y metalurgia en Suecia. - Dos puntos (:) Se utilizan para relacionar dos o más temas conectando sus números de la CDU. Este símbolo restringe el significado de la relación incluyendo sólo los elementos comunes a ambos temas. El orden de las notaciones se puede invertir en función de la prioridad que se le quiera dar a uno de los temas y según la ubicación que vaya a tener el documento en el estante.
Ej: 17:7 Ética en relación con el Arte. - Puntos dobles (::) Indican una relación y fijan el orden de los números de la CDU. Los dos puntos se utilizan cuando se quiere indicar que el número que sigue al signo, especifica una parte de la materia expresada con el número que se coloca en primer lugar, y que el orden inverso no representa el mismo significado.
CDU. Clasificación Decimal Universal. Vol. 1: Tablas sistemáticas (0/5). AENOR, 2015
Ejercicio de clasificación

Cubierta
A la vista de la cubierta, los datos del registro y el resumen de este libro, si tuvieras que clasificarlo ¿Cuál de las siguientes notaciones CDU sería la indicada para expresar mejor el contenido del libro?
A. 004+005
B. 005.2/005.216.3
C. 005:004
D. 004.6::005.216.3
Datos del registro:
Big data : la utilización del Big data, el análisis y los parámetros SMART para tomar mejores decisiones y aumentar el rendimiento / Bernard Marr
[Zaragoza] : Teell, 2016
Resumen:
Qué es y cómo funciona Big Data y cómo emplearlo para lograr resultados empresariales consistentes que se correspondan con el mundo real y ponerlo en práctica para aumentar el rendimiento. Contiene explicaciones claras e innumerables ejemplos sobre cómo utilizan las empresas de éxito, el modelo SMART.
Solución
Por la tipografía del título en la cubierta y el resumen de contenido de este libro podemos llegar a la conclusión de que la temática fundamental se centra en conocer qué es Big Data (análisis, evaluación y tratamiento de grandes cantidades de datos) y cómo se puede aplicar en el mundo empresarial. Además como ejemplo práctico propone el uso del modelo SMART como estrategia de gestión de los datos que maneja la empresa, para definir objetivos, tomar decisiones y aumentar el rendimiento.
La CDU nos permite elaborar una notación compleja para expresar el contenido del libro relacionando la materia principal (Big data), con la idea subordinada, el modelo de gestión (SMART). Para clasificar el libro tendremos que buscar aquellos números que mejor representen el contenido principal y el subordinado y elegir el símbolo de relación adecuado para combinar ambos términos:
1º Big data, macrodatos o datos masivos, es un concepto que hace referencia al almacenamiento de grandes cantidades de datos y esta disciplina se enmarca dentro de las tecnologías de la información y la comunicación.
- Para representar este concepto la clase 004 (Ciencia y tecnología de los ordenadores. Informática y Procesamiento de datos) es la adecuada y dentro de ésta elegimos la subdivisión 004.6 que trata específicamente de los Datos.
2º El modelo SMART es una estrategia de gestión que define cómo han de ser los objetivos para alcanzar las metas marcadas:
Objetivos: Specific (Especificos); Measurable (Medibles); Attainable (Alcanzables); Realist (Realistas); Timely (en el Tiempo fijado).
- Si utilizamos la edición de la CDU de 2015 veremos que incluye una nueva clase 005 Gestión que se corresponde con el significado del segundo término, y dentro de esta clase encontramos la subdivisión 005.216.3 específica para SMART.
Por lo tanto establecemos la relación expresando el contenido de nuestro documento con el símbolo de la tabla ib (::) entre los dos términos. De esta manera fijamos el orden (sin posibilidad de inversión) y dejamos claro cuál es el término principal y cuál el subordinado en esta relación, así como que el documento se colocará en la estantería que corresponda a la clase 004.
004.6::005.216.3 Datos gestionados con la estrategia SMART
Esta entrada es la respuesta a la pregunta semanal del Test mínimo: ¿Qué notaciones CDU serían las indicadas para expresar mejor el contenido del libro? –> Consulta las respuestas.