Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y Museos
Convocatoria de proceso selectivo para cubrir 37 plazas de acceso libre y 7 de promoción interna de la Escala de Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y Museos de Organismos Autónomos del Ministero de Cultura.
ORGANISMO CONVOCANTE: Ministerio de Cultura
DISTRIBUCIÓN DE LAS PLAZAS CONVOCADAS:
Sección de Archivos: 13 plazas acceso libre; 3 plazas promoción interna.
Sección de Bibliotecas: 15 plazas acceso libre; 1 plaza promoción interna.
Sección de Museos: 9 plazas acceso libre; 3 plazas promoción interna.
TIPO: Oposición;
TITULACIÓN REQUERIDA: Bachiller o Técnico.
PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA: BOE, nº 232 de 26 de septiembre de 2017
FECHA LÍMITE DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: 25 de octubre de 2017
MÁS INFORMACIÓN http://www.mecd.gob.es
Buenos días, quisiera presentarme a esta oposición aunque veo que la titulación requerida es la de Bachiller o Técnico. Yo poseo la ESO y un Titulo de Acceso a Grado Superior de Arte, con lo que no se si estaría convalidado. Si me pudieran ayudar. Un saludo, gracias.
Hola Ruth, a estas plazas puedes optar si tienes la titulación requerida o superior.
Saludos
Pensé que podía acceder a la oposición de auxiliar por la:
Orden EDU/1603/2009, de 10 de junio (BOE de 17 de junio de 2009), por la que se establecen equivalencias con los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller regulados en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Muchísimas gracias por vuestra página y la ayuda que prestáis un saludo.
Hola Ruth, si tu título de Acceso a Grado Superior, en base a la legislación que citas, es equivalente a Bachiller o Técnico presenta tu solicitud.
Saludos.
Tengo el título de fp1 de mecánica, a que me equivaldría?, Podría yo opositar a estas plazas?
Hola Joaquín, debes consultar la orden Orden EDU/1603/2009 en la que yo entiendo que salvo que hubieras superado una prueba de acceso a la formación profesional de grado superior, tu titulación no equivale al Bachiller que se requiere.
Saludos.
Hola,
quisiera saber si en la inscripción hay que adjuntar el título (o fotocopia compulsada del mismo) o si de alguna manera la Administración averigua si estás en posesión del título.
También me gustaría saber donde podría acceder al temario de auxiliares de archivo, tanto la teoría como la parte práctica.
Muchas gracias de antemano por la atención
Hola Josué, la titulación no se aporta al presentar la solicitud. Sigue las instrucciones del anexo IV para presentar tu solicitud, en titulación sólo dice que debes consignar, no aportar.
Saludos.
Refiriéndome a la inscripción por vía electrónica**
Hola! disponéis del temario, tanto específico como legislativo en formato ebook o pdf?
Qué precio tiene?
Gracias!
Perdón, me refería al de museos, no archivos y bibliotecas.
Gracias!
Hola Juan, lo siento pero en Bibliopos no tenemos ningún temario de Museos. El único que conozco que puedes comprar sin tener que apuntarte a una academia es el de ETD, la edición más actual de 2015. Puedes ver los detalles aquí: https://goo.gl/ZhyS4G
Contiene los temas de Historia cultural, Historia de los museos y musicología.
Para la legislación nada mejor que los códigos electrónicos del BOE: https://www.boe.es/legislacion/codigos/
Saludos.
Hola a todos, si tenéis dudas con respecto a esta convocatoria (forma de presentar la solicitud, procedimientos, fechas de examen…) también podéis consultar los comentarios a la entrada de la convocatoria de auxiliares del año pasado, seguro que muchas dudas quedarán resueltas:
https://www.bibliopos.es/convocatoria-auxiliares-de-bibliotecas-archivos-y-museos-ministerio-de-cultura-2015/
¡Ánimo!
Hola Lía, tengo una duda,
¿Cómo podría prepararme la parte práctica de técnico de archivo?
¿No dispondrás de la parte práctica de técnico de archivo o dónde podría conseguirla?
Parte segunda
1.
Ordenación, control y conservación de fondos documentales.
2.
Atención e información básica a investigadores y usuarios.
3.
Apoyo a procesos técnicos.
Esta es la parte práctica que figura en las bases.
Gracias
Hola Josue, ETD tiene un libro de supuestos prácticos para auxiliar de archivos. Salvo ese no conozco ningún otro que puedas comprar.
Si vives en Madrid el Servicio de Documentación Bibliotecaria de la BNE dispone de material para preparar estas oposiciones.
Saludos.
Buenas tardes, mi duda es sobre la situación geográfica de las plazas. Son todas en Madrid o estarán distribuidas en diferentes CCAA? Se indica en alguna parte? Gracias.
Hola Antolín, las plazas son de carácter estatal y eso quiere decir que los destinos pueden estar en toda España, aunque en la práctica casi todas las plazas se quedan en Madrid y sobre todo en la Biblioteca Nacional.
Saludos.
Hola, quisiera saber cuanto tiempo después de la fecha límite de presentación de solicitudes suelen ser los exámenes. Gracias.
Hola Flor, seguramente serán en diciembre o enero. La fecha se publicará junto a la lista definitiva de admitidos.
Saludos.
No mas de 4 meses el primero
Buenos días,
Estoy interesada en presentarme a la de Archivos. Nunca me he presentado a ninguna oposición y no sé bien dónde puedo encontrar los temarios. Sé el temario que es por el Anexo II pero ¿alguien me podría ayudar e indicar dónde puedo conseguirlos?. Gracias!!
Hola Libeme,
En Bibliopos no tenemos ningún temario para la oposición de auxiliar de archivos de acceso libre. Puedes encontrar manuales de archivística para documentar tus propios temas siguiendo este enlace: https://www.bibliopos.es//?s=manual+de+archivos.
Si te interesa comprar un temario para la oposición de auxiliar de archivos puedes ver el de ETD, la edición más actual de 2016. Puedes ver los detalles aquí: https://goo.gl/c9A5Yv
Contiene los temas de Historia cultural y específicos de archivos.
Saludos.
Muchísimas gracias por la ayuda Lía González, es de gran ayuda.
Hola! ¿se podría saber cuando saldrá el examen más o menos?
yo estoy interesada en museos, sé que este blog es sobre biblioteca, pero saben de algún sitio donde poder acceder a test para practicar?
Gracias
Hola María, no se sabe cuándo serán los exámenes pero es probable que sean en diciembre o enero.
Temarios o test de museos es difícil que encuentres por la red. En Bibliopos tenemos poco, pero algo tenemos. Mira en la parte de museística, encontrarás manuales y otros documentos que te pueden ayudar en la preparación de los temas: https://www.bibliopos.es/sala-de-lectura/biblioteca-tematica/
Test de auxiliares no tenemos pero hay algunos de otras categorías, facultativos y ayudantes que también te pueden servir: https://www.bibliopos.es/practicas-bibliotecarias/test-de-oposiciones/
Saludos.
Muchas gracias por la respuesta.
Yo tenía entendido que pasan mínimo 5 meses hasta que se realizan el examen…
Tengo una pregunta más, ¿sabéis si existe algún manual sobre el programa de documentación DOMUS?
,Muchas gracias
Hola María, lo siento pero de libre acceso no conozco ninguno. Te anoto este por si te interesa «Supuestos prácticos para auxiliar de museo» edición de 2017. Contiene las explicaciones para trabajar con DOMUS y bastantes ejemplos prácticos. Puedes verlo aquí: https://goo.gl/uzCzBA
Saludos.
Gracias de nuevo,
tenía otra duda, el examen de supuestos prácticos se hace una vez aprobada la primera parte, ¿no?. Es decir, un tiempo después del primer examen, ¿verdad?
María, la fecha para el segundo examen se anuncia cuando se publica la lista de aspirantes que han aprobado el primer ejercicio. El tiempo que transcurre entre el primer y el segundo examen suele estar entorno al mes o mes y medio.
Hola buenas tardes, para donde se convocan estas plazas? Cabe la posibilidad de pedir traslado?
Hola Lucía, la mayoría de las plazas se quedan en Madrid. Como son de carácter estatal se puede pedir traslado aunque eso ya dependerá de la disponibilidad.
Saludos.
Hola, me voy a inscribir a la convocatoria de auxiliar de bibliotecas, y quisiera saber si vas a publicar en esta web el temario para auxiliar de biblioteca 2017. Gracias
Hola María, no elaboramos temarios pero a través de Bibliopos puedes acceder como alternativa:
Temario (MAD): https://www.bibliopos.es/temario-auxiliar-bibliotecas-archivos/
Test (MAD): https://www.bibliopos.es/test-auxiliar-archivos-bibliotecas/
Supuestos (MAD) https://www.bibliopos.es/supuestos-practicos-auxiliar-bibliotecas-archivos/
Los temarios de libre acceso, elaborados por opositores, te pueden servir de base para preparar o ampliar los temas (contrastando y actualizando con otras fuentes): https://www.bibliopos.es/category/oposiciones/temarios-oposiciones/temarios-en-la-red-temarios-oposiciones/
Además si quieres puedes practicar con los test de soluciones comentadas que publicamos 2015 y 2016:
Parte de biblioteconomía: https://www.bibliopos.es/examenes-tipo-test-oposiciones-bibliotecas-archivos-museos/
Parte de documentación y TIC: https://www.bibliopos.es/360-preguntas-documentacion-tecnologias-la-informacion-oposiciones/
Para la legislación nada mejor que los códigos del BOE: https://www.boe.es/legislacion/codigos/
Saludos.
Muchas gracias por la ayuda que me has dado,aun no tengo claro que oposicion elegir, para auxiliar de biblioteca puedes trabajar en la biblioteca nacional o es para archivos solo,otra cosa he leido en un comentario de aqui, diciendo que puede haber temario para la oposicion en la Biblioteca Nacional, sabes si hay otros temarios para otras oposiciones en la biblioteca? ¨Gracias
En esta convocatoria puedes elegir Bibliotecas, Archivos o Museos. Cada especialidad tiene un temario y unas pruebas distintas, como habrás visto en las bases.
Casi todas las plazas de bibliotecas de esta convocatoria son para la Biblioteca Nacional y el temario que prepares para presentarte te valdrá para cualquier otra convocatoria añadiendo o quitando temas según los que te pidan. Si miras los temarios que piden en otras convocatorias verás que los temas específicos de bibliotecas son casi los mismos y los que variarán serán fundamentalmente los de legislación y específicos de cada organismo convocante (universidades, ayuntamientos…)
María, creo que entendí mal tu pregunta.
En la biblioteca nacional tienen material para preparar cualquiera de las especialidades: bibliotecas, archivos y museos.
😉
Hola, quisiera saber cuáles son los puestos concretos de auxiliar de museo y sus funciones. Gracias.
Hola, las plazas son para los museos nacionales de titularidad estatal y otros museos de titularidad y gestión estatal. El puesto concreto se adjudica cuando se ha conseguido la plaza y no se sabe con antelación.
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2009-13761
En general las funciones están relacionadas con la documentación, gestión de las colecciones, actividades culturales, exposiciones, conservación y restauración.
Saludos.
Hola, estas son mis primeras oposiciones y ya me he inscrito. La verdad es que estoy hecha un lío con tanta información. Me presento a la de archivos, y me está costando encontrar el temario, no sé si el de la casa del libro es el bueno o ir directamente a la Biblioteca Nacional y tirar de recursos allí.
Hola, si dispones de poco tiempo comprar el temario ayuda a avanzar. El tiempo que tienes que dedicar a buscar, seleccionar y redactar te lo ahorras y puedes dedicarte además a consultar otra bilbliografía para ampliar.
Si prefieres elaborar tu propio temario puedes acudir a la BNE y/o consultar esta bibliografía:
En Bibliopos, Biblioteca temática – Archivística: https://www.bibliopos.es/sala-de-lectura/biblioteca-tematica/
Elaborada por la BNE: https://goo.gl/ER6z7r
Elaborada por el CIDA: https://goo.gl/wTjvbZ
Saludos.
Gracias Lía, he mirado enlaces que habéis colgado y tengo un poco de lío. ¿ Cual es el temario para el de archivos? Es que he visto dos diferentes en la casa del libro.
Gracias!
Hola,
Si te interesa comprar un temario para la oposición de auxiliar de archivos puedes ver el de ETD, la edición más actual de 2016. Puedes ver los detalles aquí: https://goo.gl/c9A5Yv
Contiene los temas de Historia cultural y específicos de archivos.
Saludos.
Mil gracias Lía!
Hola Lía,gracias por la gran labor que realizáis.
Os he encontrado navegando,estoy pensando en prepararme para auxiliar de bibliotecas.
¿Se requiere estudiar muchos años para prepararla con éxito o con unos meses podría bastar ? Es que empezar de 0 ahora y el examen en diciembre o enero…
¿Las pruebas son solo en Madrid para esta convocatoria o también realizan las pruebas en Barcelona,Bilbao,Valencia,Sevilla…?
Un cordial saludo.
Hola Roberto, las plazas son de carácter estatal y aunque el destino podría ser cualquier otra ciudad de la geografía española, casi todas se quedan en Madrid. Los exámenes se realizan en Madrid.
Si partes de cero, para esta convocatoria lo tienes un poco difícil. Si te interesa puedes planteaŕtelo y comenzar a prepararte para las plazas previstas en la OEP de este año que previsiblemente se convocarán por estas fechas, en 2018.
Saludos
Buenos días, me gustaría saber que opción tengo que rellenar en el campo 24. Tengo el BUP Y COU, ando perdido entre las dos opciones que se ofrecen. Muchas gracias por todo Lía
Hola Vicent, se requiere bachirato y tu lo tienes así que ese es el que tienes que poner: Bachillerato Unificado Polivalente
Saludos
Hola las plazas de biblioteca específicamente para donde son .Resido en Barcelona y es donde me gustaría trabajar.
Hola Mayi, aunque pudiera haber alguna plaza para otra biblioteca, casi todas son para la BNE en Madrid.
Saludos
Hola Lía, muchas gracias por tu labor.
¿Cómo podemos saber en qué consistirá el trabajo exactamente? Horario, sueldo, etc.
¿Y qué pasa si sacas la oposición y te dan un destino que no te interesa?¿Puedes rechazarlo? Gracias otra vez.
Perdona, no lo especifiqué pero me interesaría Museos.
Hola Manuel, si consigues plaza y no te interesa puedes rechazarla, aunque yo en tu lugar lo pensaría bien primero porque con el temario que hay que preparar me parece demasiado esfuerzo para luego rechazar el puesto.
Y sobre las funciones, sueldo y demás, mira esta entrada donde tienes un estudio completísimo sobre los profesionales de los museos en España:
https://www.bibliopos.es/los-profesionales-los-museos/
Saludos.
Hola Lía.
¿Dónde hay que meterse para ver la lista de admitidos?
Hola Jaime, en la web del MECD:
http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/
Siguiendo la ruta Bibliotecas, Archivos o Museos según lo que te interese y después «empleo público»
Saludos
No encuentro el listado de admitidos. Sabéis si está publicado ya?
Gracias
No aparece nada en la web del Ministerio. A no ser que lo cuelguen en otro lado…pero de momento nada de nada, y están tardando mucho.
Hola Jaime, el año pasado tardaron más de 30 días en publicar la lista. Piensa que hay que seguir unos trámites y plazos antes de publicar así que no creo que este año la vayan a publicar mucho antes.
Saludos.
Pues vaya gracia…. Por cierto, ¿alguien sabe como están los sueldo? Porque he estado mirado las tablas salariales y para archivos el neto mensual es de unos 737 € . Me parece un sueldo muy bajo. ¡ Alguien me lo puede confirmar?
Gracias
El Ministerio, se dice, es la administración que menos paga: comunidades, ayuntamientos grandes y universidades ofrecen frecuentemente sueldos.
Si te sirve de orientación, los auxiliares de biblioteca (C1) que entraron en la última convocatoria están cobrando unos 1100€ netos al mes en 14 pagas. Al sueldo base que tú indicas hay que añadirle los complementos (destino, específico…), pero no creo que cambie mucho de unos sitios a otros.
Hola, he estado buscando y no encuentro lista de admitidos, alguien me puede ayudar, gracias.
¿Sabe alguien si ya han salido la lista de admitidos y la fecha del examen?
Gracias.
Buenas noches a todos!
yo me presento a la parte de bibliotecas pero aún no he visto listado de admitidos ni provisional ni definitivo y tampoco sé la fecha exacta del examen.
si alguien me puede informar se lo agradezco de antemano al igual que si alguien sabe algo acerca del temario y cómo conseguirlo.
un saludo
Zene
Zene.bs@gmail.com
Hola, todavía no han publicado la lista. Cómo ya comenté desde el fin de plazo de presentación de solicitudes hasta la publicación de admitidos suelen pasar de 30 a 45 días. Paciencia.
Aquí tienes algunos temarios que te pueden servir de base para ir preparando los temas que te piden:
https://www.bibliopos.es/preparar-oposiciones/temarios-de-oposiciones/
Saludos
Hola, Lía.
Una pregunta, ¿hay un plazo medio entre la fecha de anuncio del examen y el examen?
Están tardando tanto que me estoy poniendo nerviosa.
Hola Julia, la lista de admitidos y la fecha del examen se publican a la vez y ya no puede tardar mucho en salir, así que tranquila.
En la convocatoria se especifica que el primer ejercicio se tiene que celebrar en el plazo máximo de 4 meses, contados a partir de la publicación de la convocatoria:
La convocatoria se publicó el 26 de septiembre así que los cuatro meses máximo se cumplen el 26 de enero. Aunque el examen podría ser antes no creo que mucho antes, en la anterior convocatoria se agotó ese plazo.
¡Ánimo!
Gracias, Lía. Es que yo contaba con mediados de enero, pero ando leyendo por aquí que a veces publican la fecha del examen con unos días de antelación y me estaba dando un ataque. ¡Gracias de nuevo!
Buenos días, ya ha salido la publicación en el BOE. De momento se adjunta la lista de excluidos pero seguramente a lo largo del día en la web del proceso se publicará completa, admitidos y excluidos. La fecha del examen 21 de enero.
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2017-14634
¡Ánimo!
Gracias Lia! Ya está en la página del ministerio la lista de incluidos. Mucha suerte a todos.
Hola, siendo el examen teórico el 21 de enero, cuando creéis que puede ser el examen de los supuestos prácticos? Es por organizar otras cosas en caso de que aprobara… claro! GRACIAS!
¿ Que significa la L en el apartado de «turno»?
Creo que significa turno libre
Hola.
Creo que llego tarde a la convocatoria de 2017. Sabemos si saldrán plazas y cuantas para 2018?
Hola Jorge, en esta entrada puedes ver las plazas previstas en la OEP 2017 y previsiblemente se convocarán en 2018.
https://www.bibliopos.es/prevision-de-plazas-administracion-general-del-estado-oep-2017/
Saludos.
Buenos días, estoy preparándome para estas oposiciones y me gustaría saber, ya que no he encontrado nada de información por más que busco, si estas oposiciones tienen bolsa de aprobados o, por el contrario, si no sacas plaza «adiós muy buenas».
Gracias.
Hola Beatriz, en el proceso que está en curso si que hay bolsa, así que es muy probable que en próximos procesos también haya. Puedes verlo en las bases de la convocatoria en el punto 9. lista de candidatos: http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2017-10932
Saludos.
Hola, alguien sabe cuanto tiempo suele haber entre el primer ejercicio y el segundo?
Gracias!
Hola Alberto, por procesos anteriores aproximadamente mes y medio.
Saludos.
¿El práctico sería un mes después? nose donde leí que eran 4 días mas tarde..me estoy volviendo loca :C
Aún no salió la lista de admitidos? sabeis algo?
Hola, si ya salió aquí tienes toda la información:
https://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/bibliotecas/sc/empleo-publico/auxiliares-archivos-bibliotecas-museos.html
Buenos días,
¿Podríais recomendarme un manual para preparar la parte de historia cultural? ¿Sabéis si varía mucho de unas convocatorias a otras?
Agradecería también alguna recomendación de cómo y con qué materiales preparar la parte práctica, puesto que viendo los temas que aparecen en la convocatoria no me queda muy claro qué habrá qué hacer. ¿Piden ordenación de signaturas y de CDU?
Muchas gracias y mucho ánimo para todos.
Te recomiendo echarle un vistazo a los libros de oposiciones de auxiliar de museo, yo me los estoy preparando a raiz de ahí. Para la parte de historia te vale cualquier manual avanzado de historia del arte (en mi opinión, porque yo estoy tirando de apuntes de mi carrera). Siento no poder ayudar
Hola Isabel,
Para prepararte la parte cultural te puede servir cualquier libro que tengas del bachillerato (historia, literatura, arte…), wikipedia, páginas de historia y cultura en internet…El examen es tipo test así que fundamentalmente tendrás que atender a fechas y datos concretos. Puedes encontrar algunos libros con los que practicar este tipo de preguntas aquí: https://www.bibliopos.es/?s=historia+cultural
En cuanto al ejercicio práctico estará relacionado con las funciones que realiza un auxiliar de biblioteca: clasificación, signatura, préstamo, información al usuario, manipulación y conservación de los distintos materiales, etc.
En estos dos artículos encontrarás orientación al respecto con carácter general para cualquier convocatoria:
https://www.bibliopos.es/oposiciones-a-bibliotecas-el-examen-practico-ii/» rel=»noopener» target=»_blank»>https://www.bibliopos.es/oposiciones-bibliotecas-examen-practico/https://www.bibliopos.es/oposiciones-a-bibliotecas-el-examen-practico-ii/
Saludos.
Gracias por la información. Le echaré un ojo ya de cara a la próxima convocatoria. Una pregunta: ¿las fechas de las convocatorias suelen coincidir cada año?
Gracias nuevamente.
Hola Isabel, no hay una fecha fija pero es probable que como en ocasiones anteriores sea septiembre-octubre la fecha en la que se publique la convocatoria del proceso selectivo.
Saludos.
Buenas tardes. ¿Hay bolsa de empleo en esta oferta??
Gracias y un saludo,
L
Hola Luis, en esta convocatoria sí, aunque eso no quiere decir que en próximas convocatorias de plazas la vaya haber. Eso siempre se detalla en las bases.
Saludos.
Hola, veo que todos los admitidos tanto de bcas como archivos y museos están convocados el mismo día a la misma hora y lugar, ¿el examen es conjunto (dando a cada uno el que le corresponde) o los separan en aulas?
Gracias
Hola Patricia,
Los exámenes son distintos, cada uno hará el examen según la especialidad para la que haya presentado la solicitud. Los opositores se distribuyen por aulas y lo normal es que en cada aula esté la lista para que puedas comprobar en cuál te tienes que examinar.
Saludos.
Buenas! Colgaron hoy en la web la distribución por aulas.
Buenos días. Lía sabes para cuando más o menos saldrán las bases de la convocatoria del ayuntamiento de auxiliares de bibliotecas?
Gracias.
Un saludo.
Hola M. José,
Imagino que te refieres a la oferta de empleo público del Ayuntamiento de Madrid. Es probable que las plazas se convoquen este año, pero todavía no se sabe cuándo.
Saludos.
Buenos días, yo me presento para las oposiciones de auxiliar de archivos. Me gustaría saber cómo será el ejercicio práctico, si será a desarrollar o tipo test. En la convocatoria no lo explica y no encuentro por ninguna parte ejemplos de anteriores convocatorias.
Otra pregunta, tardan mucho en colgar la plantilla de resultados y los opositores que pasan a la siguiente fase?
Muchas gracias
Hola, Patricia. Yo me presento este año por primera vez en la especialidad de bibliotecas. Creo que el examen práctico no es tipo test, sino supuestos prácticos breves a desarrollar, ejercicios, etc. Al menos eso me han dicho para el de bibliotecas y supongo que seguirán la misma metodología.
Para orientarte con las fechas puedes mirar la convocatoria del año pasado.
Mucho ánimo,
un saludo.
Hola Patricia e Isabel, en las bases de la convocatoria dice que el segundo ejercicio consistirá en la resolución de tres supuestos prácticos (a desarrollar) sobre las siguientes materias:
1. Ordenación, control y conservación de fondos documentales.
2. Atención e información básica a investigadores y usuarios.
3. Apoyo a procesos técnicos.
Los opositores serán después convocados (unos días después del examen), para leer el ejercicio ante el tribunal.
Saludos.
Hola me podéis informar donde encontrar el temario para la oposición de auxiliar de archivo ?’.Gracias. Isabel.
Hola Isabel,
El temario de auxiliar de archivos de la editorial ETD es el más completo y actual. Lo puedes ver aquí: https://goo.gl/wSckPT
Saludos.
Muchas gracias Isabel, suerte y ánimo para ti también
Yo vendo un temario
¿Alguien que se haya presentado otros años sabe si la hoja del examen es autocopiativa (para que nos podamos llevar una copia de las respuestas) y si dan el mismo día del examen la plantilla de respuestas o si hay que esperar a que la cuelguen en la web?
¿Desde el día del examen son 3 días hábiles en caso de que proceda impugnar alguna pregunta?
Hola, ando un poco perdido e igual la pregunta es una tontería. Para presentarse a las oposiciones de bibliotecario tienes antes que aprobar las de auxiliar ??
Gracias.
He leido las listas de distribucion de aulas. Todos nos examinamos en la Facultad de Derecho de la Complutense, ¿no?
Parece ser que si Cris. El examen es a las 9:30, ¿sabes si hay que estar tiempo antes?
Mucha suerte a todos
Saludos
Pues ya está, examen hecho. Alguien sabe en cuanto quedó la nota de corte en la última convocatoria?
Gracias
Puedes verlo aquí : https://www.mecd.gob.es/mecd/dms/mecd/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo/general/cultura/206518/ficha/206518-2015/correccion-errores-listas-aprobados-auxiliares.pdf
Graciaaasss, esperemos que se repita¡¡¡
A bibliotecas me refiero…
Buenas!
Yo me apunte para la de museos, pero al final no fui hoy, porque no lo tenia muy bien preparado.
Dejaban llevarse el cuadernillo de preguntas? Si es así, lo podríais colgar en la página, por favor?
Es que no hay prácticamente material de esta modalidad, como exámenes y demás.
Que tal os pareció el examen de auxiliar de archivo?
Sabéis si este año van a convocar más plazas?
A mí me pareció bastante complicado, sobre todo por las preguntas específicas de historia cultural y por las del tipo: «¿en qué archivo se conserva el fondo o la colección de ….?»
Sobre lo de las plazas, creo que en la OEP de 2017 se incluían 30 plazas de auxiliar de archivo, pero no sé si las convocarán este año.
Tirando a fácil…
Perdón me refería a bibliotecas
Buenas, no me pude quedar a recoger la plantilla de examen porque perdía el tren,,,,¿lo podéis subir si lo tenéis?
¿ sobre cuantos meses suele tardar el examen practico, despues de este domingo, en la oposición auxiliares bibliotecas del mecd ? ¿ y sobre cuándo salen las notas de este primer examen ?
Otra cosa: Alguien sabe o puede indicarme dónde puedo informarme acerca del proceso para solicitar la impugnación de preguntas?
Gracias
Hola, argumentando en base a una fuente reconocida y fiable, para impugnar una pregunta debes redactar un documento del tipo:
EXPONE: explica cuál es el motivo y cuáles son los argumentos en los que te basas. Es recomendable citar el artículo concreto de la ley o el documento (fuente reconocida) que apoya tu argumento.
SOLICITA: que se anule la pregunta en cuestión por los motivos que has expuesto.
Mira en el artículo 115 de la Ley 39/2015 los datos que debes incluir en el recurso:
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-10565&p=20151002&tn=1#a115
Presenta tu recurso en un registro dentro del plazo establecido.
Suerte!
Buenas tardes Lía,
¿nos podrías ayudar un poco a aclarar la parte práctica del segundo examen del Ministerio de Cultura, sección bibliotecas?
No veo por ningún lado qué ha caído en la parte práctica de otras convocatorias, o qué tipo de preguntas suelen poner.
En el tercer epígrafe: apoyo a procesos técnicos, aparte de registro, sellado, etc., ¿puede también entrar catalogación, RDA, ISBD consolidada…?
Muchas gracias Lía, agradecería cualquier aportación que nos puedas hacer por tu parte.
Hola Gloria, para que te sirva de orientación las preguntas en la anterior convocatoria consistieron más o menos en lo siguiente:
-Ordenar notaciones de CDU.
-Elaborar signaturas topográficas de asientos bibliográficos.
-Preguntas sobre conservación y manipulación de distintos materiales: mapas, disco de cera, fotografías, incunable…
-Preguntas sobre la colocación del sello, código de barras, hilo antihurto en distintos documentos: libro con camisa, periódico, grabado, una tarjeta postal, un incunable o manuscrito,etc…
-Ejercicios para Identificar e interpretar referencias bibliográficas y orientar al usuario sobre cómo localizar asientos bibliográficos en el catálogo, en bibliografías, etc. (monografías, capítulos de libros, artículos de revista, documentos de legislación, recursos electrónicos,…)
-Interpretar referencias de fondos de revistas (años de publicación, existencias…)
No creo que entre ningún ejercicio de catalogación ya que esa no es la función del auxiliar, aunque si ponen algo será de catalogación básica como por ejemplo identificar algún elemento de un registro bibliográfico.
Comprueba en las bases de la convocatoria el tiempo de que dispondrás para realizar el ejercicio, porque tendrás que ajustar la extensión de tus respuestas a ese tiempo. Lo fundamental es contestar correctamente, respondiendo a todo lo que pida el enunciado de la pregunta, sin extenderse demasiado.
Ánimo 😉
Repito, alguien tiene el examen de la categoría de museos y lo puede subir aquí?
Muchas gracias!!!
¿Alguien tiene el examen de auxiliar de archivos del MEC realizado este domingo 21 de enero de 2018?
Ya tenemos el examen de bibliotecas. Lo publicaremos en breve. Si alguien se anima a enviar el de museos y el de archivos lo publicaremos también.
Gracias, ya vi que ya estaban contestadas más arriba.
Hola Lía
Alguien puede subir algún examen de convocatorias anteriores para vigilantes de sala del Museo Nacional del Prado?
o por lo menos saber de que tipo eran las preguntas, si en el articulado del Estatuto del MNP hay que saber el texto de cada artículo y también la fecha de la ley de referencia? , por ejemplo: Los ingresos por la cesión de espacios de los inmuebles….. según lo dispuesto en la Ley 8/1989, de 13 de abril, de Tasas y Servicios Públicos,? Hay que chapar (8/1989, 13 de abril) o basta simplemente con saber que se adapata a lo dispuesto en la Ley de Tasas y Servicios Públicos vigente en ese momento?
Gracias anticipadas por las posibles ayudas en este sentido.
Muchas gracias Lía, tus comentarios me sirven de gran ayuda. Ya ha salido la plantilla provisional de notas, solo falta saber quiénes pasan o no, a ver si no tardan mucho.
Me podeis pasar el enlace de la plantilla provisional de respuestas de la seccion bibliotecas por acceso libre?
Un saludo
Raquel
Raquel:
Este es el enlace al pdf (son todas las convocatorias, no van en pdf’s separados):
http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/dms/mecd/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo/general/cultura/206518/ficha/206518-2016/Plantillas-de-respuestas-provisionales/Plantillas%20de%20respuestas%20provisionales.pdf
Se encuentra aquí:
http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/bibliotecas/sc/empleo-publico/auxiliares-archivos-bibliotecas-museos.html
Muchisimas gracias. Y suerte.
Un saludo
Raquel
Sabéis cuántos días hay para la impugnación de preguntas? En la convocatoria no veo nada y en las plantillas tampoco lo pone.
Yo tengo un 16´5 de nota en la sección de bibliotecas. Por si queréis compartir vuestras notas para hacernos una idea de como está la media. Contad con que la mia será de las más bajas, os deseo mucha suerte.
Mi nota es un 16,4 (también bibliotecas). La verdad es que me esperaba mucho menos, porque llevo solo tres meses estudiando y ni siquiera me había dado tiempo de mirarme un bloque y medio de temas. El examen me pareció complicado, sobre todo si comparamos con el del año pasado (que lo hice para practicar y me pareció muy sencillo). Pero claro, puede ser percepción mía por llevar tan poco tiempo en esto.
Los que os estéis preparando ya para el año que viene podemos hacer un grupo y compartir avances y dudas. Lo dejo como sugerencia.
¡Suerte a todos!
Yo tengo un 23´5, también en bibliotecas
Saludos.
Mi nota es un 24. No tengo mucha esperanza, cada vez menos… No olvidemos que son las primeras 56 notas, que habría un corte más bajo que el año pasado si las notas fueran muy bajas en general… No lo veo factible. Voy a mirar para adelante mejor y a pensar en las próximas convocatorias. Ha sido mi primera vez, no toca otra que continuar!!
Un saludo y ánimo a todos.
Buenas. Una más que se ha presentado, en la sección de Archivos.
Lía, me gustaría subir las preguntas del cuadernillo, pero he hecho algunas anotaciones (aunque a lápiz). Solo son tics, y letras como b y m. ¿No importa o lo borro todo antes de subirlo?
Sobre el examen, me pareció complicado, muy muy puntilloso, algunas preguntas hechas con muy mala leche y a conciencia para pillar. Se nota que tienen que hacer criba. Me pareció un nivel muy exigente para el título que piden (bachillerato).
Para quienes lo hayan hecho, la pregunta 78 sobre el acceso a documentos, debería impygnarse: todas las respuestas son erróneas. La que han dado por válida, habla de interesado, y en su lugar debería haber puesto el «afectado». Y una de las respuestas ni tiene sentido (sobre cuando puede acceder el interesado a un documento):» cuando fallezca el interesado».
Yo tengo un 28 y pico. Desconozco el nivel por dónde andará con lo cuál no sé que esperar.
Mucha suerte a todos y ojalá pasemos al segundo.
Lía, una última pregunta, ¿podrías dar alguna orientación sobre cómo es la parte práctica de archivos?
Muchas gracias, un saludo
Hola, en principio parece buena nota ¡Enhorabuena!
Te escribo por privado para decirte como me puedes enviar el examen para publicar. ¡Gracias!!!
Saludos.
¿Ya lo has subido? El cuadernillo de preguntas de auxiliar de archivos, si es así..¿dónde lo puedo ver?. Gracias de antemano, no me pude quedar a recogerlo.
Un saludo:
Cristina
Ánimo a todos, que yo tengo un 12.3. Pensé que iba a sacar nota negativa porque contesté la mayoría al tuntún (es mi primera oposición y llevo 4 meses estudiando, pero quería presentarme para ver cómo iba la cosa), así que bastante contenta. Es un desastre pero no tan desastre como esperaba. 🙂
Hola! Yo me presenté por archivos y coincido con los demás en que había preguntas para pillar directamente, por ejemplo la pregunta sobre educación (que pinta una pregunta sobre los objetivos de la educación pública en un examen de archivos). Como el examen del año pasado de archivos era promoción interna no hay posibilidad de ver el nivel con el que suele pasar la gente a la siguiente fase. Alguien sabe por donde suele estar la nota de corte? Muchas gracias
No sé si será comparable archivos a bibliotecas en cuanto al nivel en uno u otro caso; por poner un ejemplo, según he mirado, el año pasado en ingreso libre para bibliotecas la nota de corte fue de alrededor de 25 (centésima arriba o abajo). Es verdad que pasaban 80 opositores al siguiente examen y en este caso, en archivos, pasan 48, así que en teoría la nota de corte debe estar más alta aquí, pero a cambio, a tenor de los comentarios parece que aquel examen de bibliotecas fue más asequible que este de archivos. ¿Quizá podría estar el corte en 27/28? A ver qué pasa al final.
Ya están disponibles los exámenes de Auxiliares de Archivos y de Bibliotecas:
Bibliotecas: https://www.bibliopos.es/examen-auxiliares-biblioteca-ministerio-cultura-2017/
Archivos: https://www.bibliopos.es/examen-auxiliares-archivos-ministerio-cultura-2017/
Muchas gracias por toda la información
Saludos
Hola!
Se sabe algo de fechas de publicación de notas? Estan las plantillas provisionales nada más. Sabe alguien, por otros años, si va para largo ? Y sobre cuándo sería el segundo examen?He mandado un escrito para impugnar la pregunta 78 de archivos.
Saludos
Hola, puedes ver cómo se desarrolló el proceso de la convocatoria anterior para hacerte una idea:
https://www.mecd.gob.es/mecd/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo/general/cultura/206518/ficha/206518-2015
Saludos.
Hola! Creo que son unos 15 días para plantear alegaciones más lo que tarden en resolverlas… yo creo que estará para la semana que viene, sobre el 6 o 7 de febrero. De todas maneras con tu nota es muy posible que pases el corte. Podrías por favor mandar el supuesto práctico cuando lo realices? Otra pregunta, cómo lo estás preparando? Yo he aprobado pero muy justo, estoy pensando ya en la siguiente convocatoria. No tengo ni idea de por dónde van los tiros en el examen práctico. Muchas gracias
Me parecen bastante más impugnables la pregunta 80 sobre la Guerra de la Convención, que puede inducir a error las respuestas C y D, Y la pregunta 20, entre la respuesta a) Tribunal de Cuentas y la c) Archivo de la Confederación Hidrográfica del Duero.
Saludos
Hice el examen de bibliotecas y según plantilla, mi nota es 32,7 pero he impugnado dos preguntas, que si aceptan, me iría a 33.6.
Por otro lado, quería preguntaros sobre la ordenación de la dichosa literatura en la CDU. Aplicando las normas estrictamente se ordena así
821.111.7(73)
821.111.7-9
Pero lo normal en bibliotecas para que no se dispersen las obras de los distintos países es:
821.111.7-9
821.111.7(73)
Así aparece tb en ejercicios de esta web
Alguien sabe cómo hacen en la BNE? Qué sería lo correcto en este examen? Poner ambas y una nota explicativa?
Gracias
Hola!
P, si consigo pasar al segundo , escribo con lo que me haya caído. No creo que sea autocopiativo o que dejen llevarse algo del examen, al ser práctico, pero ofreceré toda la información q recuerde. Yo estoy tirando de mundet y me estoy ajustando a lo que ponen en las bases (ordenación, conservación, atención a usuarios y procesos técnicos). Busco todo lo posible sobre ello en bibliografía y en artículos de la web y voy formándome idea de todo un poco.
Creo que las notas hasta la semana que viene nada.. tengo esa sensación.
Edu sabes si se ha intentado impugnar esas preguntas? Pensaba q solo podían impugnarse las que tenían una respuesta errónea dada por correcta y las ambiguas, pero en las que dices no tengo ni idea.
Suerte! Saludos
Buenos días, supongo que será autocopiativo porque luego hay que leerlo ante el tribunal (generalmente tú lees una hoja y el tribunal va leyendo la otra).
Si hay alguien que pueda explicar con claridad la parte práctica, lo agradeceríamos.
Querría tener la máxima información sobre el curso de museologia o auxliar de museo.Quisiera saber desde el precio total hasta si es empleo público y si son plazas fijas.Si sería a distancia y toda la información sobre esto.
Hola Milagros, toda la información sobre estas plazas del Ministerio de cultura la tienes en las bases de la convocatoria. Sobre la formación puedes consultar en esta selección de academias que preparan este tipo de oposiciones y consultar directamente en aquella que te interese.
Saludos.
¿No aceptaron ninguna impugnación en uxiliares bibliotecas del Mecd de este año ?
Sí la 3 y la 65
Hola a todos! Ya ha salido la resolución con las impugnaciones. No han salido las listas de los que pasan a la siguiente fase.
No tiene sentido anular la pregunta 16 de archivos. No hay ningún error ni en la pregunta ni en la respuesta, está todo bien claro.
Maravilloso¡¡ Mis dos impugnaciones a bibliotecas aceptadas 🙂
Qué bien! ¿Con qué nota te quedas ahora?
Una pregunta, JC, por qué impugnaste la pregunta 3? Me sorprendió mucho verla impugnada porque me parecía una pregunta complementamente válida, así que tengo mucha curiosidad, jaja!
Por cierto, espero que te saques la plaza porque desde luego te lo mereces.
¡Un saludo!
De Archivos: Alguna idea sobre el practico? Ronda algún examen de otros años?
Por cierto. Vendo temario de auxiliar de archivos para el año q viene q hay más plazas…
Gracias Lía. Finalmente 33,60
Menuda nota ¡Enhorabuena!! 😉
¡Qué notaza, enhorabuena! ¿Cómo lo has hecho, academia, por tu cuenta? Cuéntanos el truco 😉 Aunque supongo que el mayor ingrediente habrá sido el esfuerzo.
Gracias¡¡¡¡
Pues te cuento: En un ppio. me apunté a un curso online (por educación no voy a decir cuál), del que poco a poco me fui dando cuenta de su baja calidad. Al principio iba indicando a sus creadores los fallos que veía al contrastar con otras fuentes (Indispensable Bibliopos) y tras decenas de mails, decidí hacerme mis propios apuntes y no creerme nada de lo que ponía en el curso. Paradójicamente esto me vino bien porque me hizo profundizar mucho en los temas y usar muchas fuentes, eso sí, a costa de un trabajo brutal comprobando cada uno de los datos que se daban en el curso.
Por lo tanto se puede decir que ha sido un aprendizaje autodidacta al que he dedicado unas 12 horas diarias, 6 días a la semana (último mes: todos los días) durante casi año y medio.
Mucho, mucho trabajo producto de la desesperación (3 años en paro) y la necesidad (tengo la costumbre burguesa de comer tres veces al día y mi casero tiene la maldita manía de cobrarme todos los meses el alquiler…). Ahora espero quedar arriba en la lista final y rematar en el segundo examen.
Mucho ánimo a todos, es duro pero al fin y al cabo es solo echarle más horas que nadie…
Un valioso comentario, muchas gracias por compartir tu experiencia.
Tienes nuestro apoyo moral para enfrentarte al segundo ejercicio. Tranquilidad y confianza, que el objetivo lo tienes a un paso 😉
¡Ánimo!
Gracias Lía por tu apoyo y por el trabajo que llevas a cabo con esta web tan útil. Voy a echar de menos esos simulacros de examen 🙂 🙂
¡Gracias! Pues te mereces sacar la plaza, a ver si lo consigues. ¿Y esta segunda parte también la estás preparando por tu cuenta?
Gracias Alberto.
Pues más o menos igual que la otra, la base del curso aquel y ampliaciones, de todo lo que he visto que me puede ayudar… A ver si hay suerte 😉
Hola Lia,
cuanto tiempo si pasar por aqui, como vais todos/as?, me gustaria saber si saldran o han salido alguna que otra convocatoria de plazas para Ayudantes de Bibliotecas en Universidades españolas, estaría muy interasado en ellas, muchas gracias y un abrazo.
Francisco .
Bienvenido Francisco! Este es un buen año para opositar, está saliendo un poco de todo universidades, ayuntamientos, comunidades autónomas… Consulta la sección de convocatorias de empleo público para mantenerte al tanto. De momento que recuerde están previstas las de la Complutense pero seguro que saldrá alguna más.
Saludos.
Muchísimas gracias Lía, siempre tan atenta y agradable.
Que pases un buen día.
Francisco.
Un Saludo
¡Buenos lunes!
Enhorabuena JC por esa pedazo de nota! Está claro que una plaza lleva tu nombre!!!! Yo he sacado un 22,9 y dudo muchísimo que vaya al segundo examen, pero sigo con la CDU, que me tiene frita.
Lía, gracias por la web y todo su contenido, estaría perdida si no existiera la página web.
Viendo los plazos del año pasado desde que se hizo el examen hasta que publicaron las notas (31 de enero – 13 de abril) dudo que salgan pronto. Imagino que un par de semanas, mínimo, faltan aún. Pero bueno, más tiempo para poder preparar el segundo examen.
¿Cómo han ido las notas después de la impugnación?
Besos a todos y mucho ánimo!!
Gracias Isabel¡¡
Si tienes alguna duda concreta de la CDU, dínosla por aquí y te la intentamos resolver. Respecto a las impugnaciones una era más compleja pero la otra (la 65): poner una pregunta de un tema que no entra en el temario me pareció tan raro, que empiezo a pensar que lo hicieron adrede para ver quién se daba cuenta (Ya veo conspiraciones por todos lados¡¡)
Efectivamente esos tiempos son los que yo manejo. Yo preferiría que fuera antes porque estoy llevando regular las esperas e incertidumbre, pero es lo que hay…
Chauu
Las notas del primer ejercicio de la oposición anterior se publicaron el 26 de febrero. El 13 de abril se publicaron las notas del segundo ejercicio y los aprobados definitivos.
Cierto, Jonatan tiene razón. De hecho, el segundo examen fue el 12 de marzo. Y yo creo que esta vez por ahí andarán los tiros, primer o segundo fin de semana de marzo. Pero quién sabe, se puede retrasar.
Ainsss¡¡¡ Habrá que esperar…
Soy el único que tiene la impresión de que aguantar las esperas sin perder la cabeza, forma parte del proceso selectivo??
Sí, ser paciente es una competencia imprescindible para cualquier opositor que no quiera volverse loco en el camino.
Me presenté a Auxiliar de Museos. Veo poquita gente por aquí se examinara de este Cuerpo!
Por la plantilla, tengo un 22´40. Ojalá pueda pasar al 2º examen, son sólo 9 plazas de Museos y al segundo examen sólo pasaríamos 36 personas.
Enhorabuena Lía por esta web, es de lo mejor que he visto en cuanto a preparación de opos.
Mucho ánimo a todos, yo también estoy deseando que salga la nota del primer examen, he dejado aparcado Ayudantes de Museos por Auxiliar y aunque preparar el 2 examen no es ninguna pérdida de tiempo, sí me gustaría ver que se termina, en parte, la incertidumbre.
Saludos a todos y todas!!
Bueno María, un poquito más de paciencia que las notas estarán a punto de salir. A ver si hay suerte y la nota de corte te permite seguir. Todo dependerá de cómo le haya ido a los demás.
Ánimo y a esperar 😉
Pues me he quedado tan corta que claro, no he pasado… en fin, a seguir estudiando a tope… es decir, todo el tiempo que tengo, que trabajando se reduce bastante.
Muchas gracias Lía por tus ánimos,
Vamos comentando en este Foro
Gracias Lía por hacerlo posible!
Buenos días a todas y todos. Es la segunda vez que envío un comentario a Bibliopos.es y tengo que decir que el trabajo que se desarrolla en estas páginas es de lo mejor que hay.
Tengo asumido y casi decidido presentarme a la oposición para auxiliar de bibliotecas del Ayuntamiento de Madrid, pero estoy interesada en varias convocatorias. En una de las respuestas a un comentario he leído de la convocatoria de la Complutense y el enlace relativo.
Pinchando el enlace he podido comprobar que no es activo. ¿Podríais revisarlo?
Otra duda surgió cuando accedí a la página de la UCM y pude apreciar que solamente estaba la convocatoria de 2016, la relativa lista de espera, etc.
¿La siguiente convocatoria de UCM todavía tiene que ser publicada o ya se publicó?
Muchas gracias para solucionar nuestras dudas y preguntas.
Un saludo cordial,
Rosalba
Hola Rosalba, no sé a qué enlace te refieres. Al que hacemos referencia en la entrada de la convocatoria de la Complutense es el del proceso que ya ha concluido: http://www.ucm.es/escala-de-auxiliares-de-biblioteca-ucm
Esta convocatoria ha terminado y van llamando de la lista de espera, pero es posible que se convoquen nuevas plazas. Cuando tengamos noticias de la nueva convocatoria la publicaremos en Bibliopos.
Si estás interesada en plazas en Madrid puedes ver las que están previstas en las OEP del ayuntamiento y de la Comunidad.
Saludos.
Muy buenas.
Tengo una duda muy grande y que, quizás, debería haber tratado de solucionarla antes. No va en este hilo de mensajes, pero no sé dónde encajarla.
¿Qué funciones tienen en una biblioteca cada una de las escalas? Es decir, facultativo, ayudante, auxiliar y técnico auxiliar. Sobre todo, me lío con las dos últimas.
¡Gracias!
Saludos
Pues por lo que he visto, la diferencia entre Auxiliar y Técnico Auxiliar depende de la Administración/Organismo convocante. A grandes rasgos los auxiliares suelen ser de nivel C2 y técnicos auxiliares C1, pero p. ej. estas del ministerio son C1, pero el puesto se llama Auxiliar. Quizás porque no haya un puesto C2.
En cuanto a funciones pasa un poco lo mismo, tb depende del organismo en el que se desarrolle el trabajo. Hay un estudio del Consejo de Cooperación Bibliotecaria sobre esto y la conclusión que saqué al leerlo es que no hay nada fijo y todo es muy variable en función de las necesidades particulares. Si te interesa echarle un ojo, pásame tu mail y te lo mando (Está por internet)
Hola Isa, como dice JC la denominación de la plaza es indiferente porque cada organismo la nombra de una forma. A la hora de presentarse a una convocatoria lo importante es el grupo y escala C1, C2,etc., a la que pertenezca la plaza para saber si cumples el requisito de titulación.
Las funciones del personal bibliotecario quedan bien definidas en el documento al que hace referencia JC y que puedes descargar desde aquí:
https://www.bibliopos.es/perfiles-profesionales-del-sistema-bibliotecario-espanol/
Saludos.
Buenos días, ya están las notas de auxiliares. Suerte para el segundo.
Enhorabuena a todos los que hayáis aprobado el primer ejercicio y mucha suerte para el segundo.
Mucho ánimo para los demás y a seguir estudiando que si esta vez no pudo ser, la próxima será vuestra oportunidad 😉
A ver como lo hacen para el segundo examen.
El año pasado, en bibliotecas, creo que los que lo aprobaron, tuvieron plaza. Es decir, no sé si me estoy equivocando, pero creo que no se dio el caso de superar el segundo examen y no obtener plaza, o lo que es lo mismo, aprobaron el mismo número de personas que plazas había.
Cierto, los que aprobaron el segundo obtuvieron plaza. Ahora creo que entiendo lo que pone en las Bases de que es necesario alcanzar un mínimo en cada supuesto y en el examen. Entiendo que si no se aprueba, no se hará la suma de los dos exámenes en ese caso.
Enhorabuena a los premiados¡¡¡
Mi duda es respecto a la bolsa de trabajo. En la convocatoria se daba la posibilidad de que se hiciera pero no se confirmaba.
De hacerse, sería con los que han pasado al segundo examen?, con los que aprueben el segundo y no consigan plaza? alguien sabe cómo es en otras oposiciones?
Gracias y ánimo a todos con el segundo¡¡¡
Hola,
En las bases de la convocatoria en el punto 9 hace referencia a la lista de candidatos que el tribunal «podrá elaborar». En la convocatoria anterior se decía lo mismo y si que se constituyó la lista y si que han llamado a personas que estaban en ella.
¿Quién puede formar parte de esa posible lista? Las personas que han participado en el proceso y que hayan obtenido la puntuación que el tribunal considere suficiente. Entiendo que se refiere a la puntuación total 1º+2º ejercicio.
Por cierto ¡Enhorabuena JC! has conseguido la segunda mejor nota en el primer ejercicio, ya casi tocas tu plaza con la mano ¡Mucha suerte en el segundo!
Muchas gracias Lía¡¡
A ver si no la pifio en el segundo que soy especialista en esas cosas… :):)
¡Enhorabuena JC! ¡Nos vemos en el segundo examen!
Yo he pasado por los pelos! Estaba más preparada para el fracaso que para esto y ahora estoy que no sé qué mirarme, tengo la sensación de no saber nada
Gracias Isabel¡¡
Enhorabuena para ti también, seguro que a más de uno/a le sorprendes y le adelantas por la derecha en el segundo.
Suerte a todos¡¡¡ ya queda menos¡¡¡
Buenas tardes.
Yo saqué un 21.5 en las de Archivos…soy diplomada en Biblioteconomía y Documentación desde el 2006 y es la primera vez q me presento después de ser mamá y hacer dos años las oposiciones de Instituciones Penitenciarias. Estuve desde Julio estudiando…y yo sí me mojo… compré los tres libros de Archivos de ETD y me apunté al curso… pésimo…nunca me arrepentiré más…y en los libros tiene bastantes errores. La parte de Historia no pude llegué a prepararla. Después me puse a comprobar todos los datos q estudiaba sobre todo lo referente a la Administración de Archivos Estatal. Me pareció un examen asequible en comparación con Instituciones penitenciarias…teniendo en cuenta q es la misma categoría…y se cobra casi el doble en prisiones… aunque ese sería otro tema.
Respecto a las preguntas impugnadas no les veo error yo las respondí y creo q iban bien…me gustaría saber por qué se impugnaron…si alguien lo sabe…me lo explicaría? Yo evidentemente…voy a seguir con las oposiciones…me encanta el Archivo.. y a estas alturas me pregunto por qué no oposité antes…
En realidad me metí porque quería decir q las guías q has colgado Lía son excelentes.. muchas gracias!!
Marisé. Galicia
Marisé,
Mucho ánimo. Yo tampoco he pasado, me presentaba por Museos.
Hace años compré un temario de ETD y desde luego no he repetido. En 2016 me inscribí en Inqnable, desde luego bastante mejor, de Ayudantes de Museos.
Aun así, hay que actualizar muchísimo, en la web del ministerio, noticias, la parte cultural es bastante inabarcable.
Hoy los que no hemos pasado estamos muy ploff. Pero que nada nos hunda.
Hola Marise,
Me alegra saber que las guías te vienen bien, a mi también me parecen muy interesantes y que pueden ayudar a preparar tanto el examen teórico como el práctico de archivos.
Esta vez y a pesar del poco tiempo que dices que tienes para estudiar te has quedado muy cerquita de conseguirlo, la próxima vez seguro que estás con los ganadores 🙂
Estoy contigo en lo de la pregunta 16 (las demás no las he mirado) el enunciado de la pregunta habla de consulta de documento de archivo en general y el RD 1708/2011, artc.30.1 dice exactamente «…plazo máximo de un mes desde la recepción por el órgano competente para tramitarla» como la opción marcada como correcta en la plantilla de respuestas. Es verdad que en el punto 2 de ese artículo habla de ampliación de plazo, pero se tienen que dar unas determinadas circunstancias que para nada se mencionan en el enunciado de la pregunta.
Yo creo que la anulación habría merecido una impugnación o al menos que quién se sienta perjudicado por esa decisión pidiera explicación del motivo al Tribunal.
Saludos.
Hola Lía, sabéis en que consiste la segunda parte de la oposición ?
Gracias María.
Gracias Lía.
Las preguntas anuladas dos de ellas son del Real Decreto…la otra la 78 está en el Artículo 28.2 referente al acceso, q será posible siempre que medie consentimiento expreso y por escrito de los afectados». En el examen utiliza la expresión de los interesados…no me parece motivo para impugnarla. Además la respuesta redunda en lo previsto en la ley de protección de datos de carácter personal…La otra impugnada es la 32… sobre la selección y eliminación…yo marqué la C y creo que es la correcta. No entiendo tampoco su impugnación… Las preguntas de reserva yo marqué sólo la 102 y está bien, la 101 y la 103 las dejé en blanco ( bueno tb marqué la 104 y está bien pero no cuenta en este caso, la 105 tb la dejé en blanco) Es decir, si protestara y estimaran favorablemente mi protesta…me colocaría en 22.30.. aún me faltarían tres respuestas más para situarme en 23.50 y pasar la nota mínima de este año…en fin…las cosas son como son…es una pena realmente…Aunq realmente me sentiría mejor si me explicarán por qué han impugnado esas tres preguntas…
Hasta luego Lía.
Saludos, ánimos a todos, y a seguir, yo lo voy a hacer. Con InQunable por supuesto…o sola…pero ya no con la otra…
Ponte en contacto con el tribunal para aclararlo. La forma de contacto vía mail o teléfono la tienes en la convocatoria (punto 7 o 9, no recuerdo ahora)
Suerte…
Buenos días! Yo también me presento por archivos y también me he quedado cerca de la nota de corte. Como tu también me apunté a inqnable pero me borré porque las correcciones de los exámenes tipo test tenían bastantes errores (y así se lo comuniqué a su responsable), así que cuidado.
Un saludo y felicidades a los que han pasado el corte
Hola M José, creo que puedo explicarte la impugnación de la pregunta 78, si te sirve… Una cosa es el interesado (persona que quiere acceder) y otra el afectado (la persona a cuyos datos o información se pretende acceder). La respuesta que consideró correcta no puede ser porque lo que se necesita es el consentimiento de los afectados, no de los interesados. La respuesta está mal redactada, si quieres acceder a un documento y necesitas el consentimiento , este debe darlo el afectado, no tú como interesada. Sería absurdo que para accedrr a un documento con datos de otra persona se exigiera el consentimiento de la persona q solicita. Es decir, voy a dar mi consentimiento para acceder a los datos de terceros, en lugar de esos terceros… Se ha anulado porque es un sin sentido. De las otras dos no sé la razón.
Saludos
Tienes razón Opositando…no había reflexionado en absoluto sobre la diferencia de significado entre afectado e interesado.
Buenos días!
En el examen práctico de Bibliotecas, ¿alguien sabe cuántas notaciones ponen para ordenar? Estoy haciendo los casos prácticos del libro de ETD y tardo muchísimo en resolverlos. Ordeno son en torno a 40 notaciones y me llevan mucho tiempo. Sé que en el examen tenemos 3 casos prácticos y 1 hora y media para realizarlos, pero no sé si nos ponen 5 o 100.
¡Gracias y a por la semana!
El año pasado fueron 20 notaciones de CDU y dicen que fueron sencillas. No creo que sean muchas más porque tenemos un tiempo corto. Yo también he hecho de 40 y el tiempo que me lleva es mortal jaja.
Hola!
SI son 20 notaciones más las otras dos preguntas creo que algo más fácil lo tendremos para controlar el tiempo.
¿Sabes en qué consistió el examen práctico del año pasado?
Gracias!!!
Hola Lía, en los temas de conservación, si nos piden cómo manipular tal material, o incluso en la preparación física de los documentos (sellar, registrar, etc), ¿qué extensión crees que es recomendable? ¿Mejor sintetizar y ser concisa? Me da mucho apuro el tiempo. A ver si por experiencias anteriores puedes ayudarme.
Un saludo y gracias por tu labor en esta página!!
Hola Marta,
El tiempo es justo y los nervios suelen jugar malas pasadas, así que mi sugerencia es leer detenidamente la pregunta, anotar o subrayar los datos claves del enunciado y después responder exactamente a aquello que preguntan, argumentado y bien redactado. En mi opinión, mejor corto y bien. Escribir por escribir, sin que venga a cuento no sirve y además te resta tiempo.
Ánimo que seguro que lo haces genial 😉
Saludos Lía:
Hace poco descubrí tu página y tus libros, me parece genial el apoyo y ánimo que nos das.
Me he embarcado hace poco en el estudio y preparación para las oposiciones de auxiliar de biblioteca pero ando un poco liada con las fechas y no tengo muy claro si hay alguna oferta de empleo que tengan previsto sacar convocatoria para este año 2018 o 2019.
Gracias por todo y suerte para todos.
Ana
Pues estás de suerte Ana porque este año hay previsión (en varias ofertas de empleo público) de bastantes plazas. Siempre encontrarás plazas ofertadas por algún ayuntamiento, también este año las Universidades están convocando plazas de bibliotecas. Según te vayas metiendo en este mundillo te irás dando cuenta de que se convocan pocas plazas pero frecuentemente. Consulta la sección de convocatorias.
Puedes ver información aquí sobre algunas ofertas de empleo público que han aprobado un número de plazas mayor de lo habitual y que previsiblemente se convocarán este año, aunque no se sabe cuándo (MECD, Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, Junta Castilla la Mancha)
Muchas gracias por tus palabras y mucho ánimo para continuar trabajando cada día para conseguir tu objetivo.
Saludos.
¡Buenos días!
Tengo una duda respecto al examen práctico de Bibliotecas.
Los tres apartados son:
1. Ordenación y conservación de fondos
2. Atención a investigadores y usuarios
3. Apoyo a procesos técnicos
Sólo nos preguntan un caso práctico de cada una de las partes, pero entiendo que, si nos preguntan ordenación, no nos preguntan conservación y viceversa, ¿no?
¿Siempre suelen preguntar ordenación o existe la posibilidad de que no lo pregunten?
¿Alguien tiene un ejemplo de examen?
Es la primera vez que me presento y no tengo ni idea de cómo sería un examen práctico.
Gracias!
Hola Isabel, los supuestos prácticos pueden incluir cualquiera de los apartados y lo normal es que incluyan los tres. Los ejercicios de ordenación suelen incluirlos en casi todos los exámenes prácticos así que en este seguramente también.
Repasa los comentarios a esta entrada, hay algunos en los que se habla del ejercicio práctico, concretamente en uno del 22 de enero respondía sobre esto a una compañera.
Ánimo y suerte 😉
Buenas, Lía.
Antes de nada, gracias por tu dedicación y apoyo.
El 22 de enero dijiste que años anteriores cayeron este tipo de preguntas:
-Ordenar notaciones de CDU.
-Elaborar signaturas topográficas de asientos bibliográficos.
-Preguntas sobre conservación y manipulación de distintos materiales: mapas, disco de cera, fotografías, incunable…
-Preguntas sobre la colocación del sello, código de barras, hilo antihurto en distintos documentos: libro con camisa, periódico, grabado, una tarjeta postal, un incunable o manuscrito,etc…
-Ejercicios para Identificar e interpretar referencias bibliográficas y orientar al usuario sobre cómo localizar asientos bibliográficos en el catálogo, en bibliografías, etc. (monografías, capítulos de libros, artículos de revista, documentos de legislación, recursos electrónicos,…)
-Interpretar referencias de fondos de revistas (años de publicación, existencias…)
Mi duda es:
¿Pueden preguntar dos cosas del mismo apartado? Es decir, ¿ordenar notaciones y conservación de algún material? ¿O tienen que preguntar una pregunta de cada apartado obligatoriamente?
Saludos y gracias por hacer de tu web un apoyo esencial en la preparación de mis oposiciones!
Son tres supuestos en los que el tribunal puede preguntar sobre cualquier aspecto de los apartados que se detallan en las bases.
Pueden por ejemplo plantear un supuesto que esté dividido en varias partes, que se refieran a la ordenación y conservación de fondos. Otro supuesto en el que te pregunten por algún aspecto concreto o por varias cuestiones de la Atención a investigadores y usuarios; Otro supuesto relacionado con el apoyo a procesos técnicos que, igual que en los anteriores, puede estar a su vez dividido en varias partes.
Madre mía, el examen pinta que es larguísimo.
¡Gracias, Lía!
Gracias Lía.
Estaré pendiente y dedicando mi mayor esfuerzo…y más, aunque trabajo tengo muchas ganas.
Abrazos.
82-31.09”18/19”
82-31.09”18”
El «18/19» va antes que el «18» porque al tener el mismo número principal (18) va el mayor, ¿no? O sea, que el primero equivaldría a 1800-1899 y el segundo 1800. Así es, ¿no?
Perdón, 1999 quería decir.
Eso es Marta, el periodo que abarca más «18/19» antes que el periodo que abarca menos «18»
Hola Lía, muchas gracias por tu página, es estupenda.
Una pregunta, sabéis para dónde son las 13 plazas de archivos? Creo que las de biblioteca son para la Biblioteca Nacional pero no encuentro por ningún sitio las de archivos.
Saludos y mucha suerte para todos los que tiene que hacer el segundo examen
Hola Carmen,
Los destinos no se han publicado pero, por si te sirve de referencia, en la anterior convocatoria las plazas de auxiliares se distribuyeron entre el Centro documental de la memoria histórica, el Archivo Histórico Nacional y el Archivo General de la Administración.
Saludos.
Me han dicho que hay filtraciones para el examen de auxiliares en la especialidad de biblioteca. ¿Alguien sabe algo? ¿Podría demostrarse esto? Gracias.
Hola Sara,
¿Nos podrías decir de dónde has sacado esa información? Gracias.
¡Madre mía! Pues mira que me lo habían dicho. El tribunal es de archivos y museos. Han tenido que coger asesores. Estos lo han preparado cerca de personas a las que podía venirles bien saber esto. Las cosas son así. Es de imaginar
Pero. ¿Y a quién se lo han filtrado? ¿Entonces no tenemos nada que hacer? Pff. Qué agobio.
¿Quién os lo ha dicho? , ¿tenéis más datos de eso?, ¿qué es eso de que el tribunal no es de bibliotecas? Aclaradlo, por favor.
Perdón. Olvidad todo lo que ha expuesto tanto Sara como David. Se corresponden a la misma persona q soy yo. La fiebre y el malestar que tengo me están jugando una mala pasada. Os pido disculpas y sobre todo a Lía por utilizar su web para hacer esta insinuación. La situación se me ha descontrolado. Perdón Alberto y SmBB
Si os fijais, hay solo unos minutos de diferencia entre los comentarios y los mensajes no se publican tan rápido. Con esto demuestro q son de la misma persona. Se me ha ocurrido este atropello sin sentido. Perdonadme
Gracias Mar por aclararlo. Sin duda son los nervios.
Microinfartooooooo¡¡¡
He envejecido 10 años de repente…
Gracias Lía. Q mal rato he pasado. Mis disculpas de nuevo a todos
Que se te ha descontrolado la situación? Que los Nervios te han llevado a hacerte pasar por dos personas distintas para que la gente piense que las oposiciones están amañadas? Desconozco las consecuencias que podría tener algo así, pero no es ninguna gracia que tuviera cierto alcance y se pudiera llegar a anular el proceso . El esfuerzo y las situaciones difíciles que hay detrás de los que nos estamos preparando duramente estas oposiciones, y los que hemos conseguido pasar al segundo… Me parecería una barbaridad que esto se fuera al garete por palabrerías o suposiciones. No es por nada pero me huele a rabieta de alguien que no ha conseguido pasar al segundo. Espero que haya mas respeto por las personas que estamos luchando con nuestro esfuerzo, compaginando con trabajo, hijos, etc.. y que se evite crear este tipo de bulos que no hacen bien a nadie. Gracias
A propósito del comentario sobre una posible filtración que no existe.
Efectivamente cuando se pone un comentario en el que se hace ese tipo de insinuaciones hay que estar seguro y medir las palabras, sobre todo por la situación de estrés que genera de manera innecesaria a los compañeros que están preparando el examen, que merecen respeto.
Personalmente os pido disculpas por haber publicado los comentarios sin leer detenidamente su contenido y no darme cuenta de la transcendencia que podría tener.
Si os parece bien dejamos este desagradable episodio aquí para poder seguir estudiando que es lo realmente importante.
No te preocupes, Lía. No hay nada que disculpar, no es culpa tuya que la gente se quiera «divertir» de formas tan ridículas. Así es internet por desgracia. Pasado el mal rato ya, no dando importancia a este tipo de gente es lo mejor que podemos hacer. Un saludo!
Y para todos los demás, a seguir con el segundo examen, que es lo que toca!!
Buenas tardes unas preguntas sobre auxiliar de bibliotecas:
¿qué norma usan para la referencia bibliográfica para decir el tipo de documento pondrán APA o ISO?
Sobre la pregunta de tareas de colocación del sello, código de barras, hilo antihurto en distintos documentos: libro con camisa, periódico, grabado, una tarjeta postal, un incunable o manuscrito,etc… ¿hay algún material de la BNE dónde den las pautas? O en la web o por aquí?
Hola, ¿APA o ISO? En mi opinión no queda más remedio que mirarse las dos.
Sobre registro, sellado… Mira el artículo que he publicado hoy en Bibliopos, tienes información y bibliografía sobre el tema. Espero que sirva de ayuda para ti y para los demás.
https://www.bibliopos.es/registro-sellado-tejuelado-y-magnetizado-de-documentos-en-bibliotecas/
Mucho ánimo que ya queda menos 😉
Muchas gracias Lía por la información y los ánimos. Quitado la ordenación de cdu y la creación de asignaturas todo lo demás es tan subjetivo….
Para que no resulte subjetivo se pueden citar los «Principios para el cuidado y manejo de material de bibliotecas» de IFLA para la conservación. Es un documento muy interesante.
Saludos
Gracias María, es lo que me he leído junto al del MC de 2010. ¿trabajas en la BNE?
Qué tal el segundo examen? me pareció más fácil y ajustado en el tiempo pero me quedé alucinada con las etiquetas Marc y otros fallos tontos, pero cuento que todo el mundo se equivoca con la presión!! mucha suerte
Hola Isabel, a mí me pareció un poco más difícil por el tema Marc (dar con el número exacto de alguno es lo peor). No me esperaba la alfabética tampoco, pero al empezar nerviosa y no darme tiempo a repasar no sé si habrá algún fallo ahí. No sé qué pensar, porque no sé si te tiran por algún error que haga que el orden esté mal. Hay gente que incluso no ordenó el Marc.
¿Tienes experiencia de algún examen anterior y sabes en qué se basan para corregir?
Un saludo y a ver qué pasa. Cada día veo algún fallo más y me entran las dudas.
Buenos días, qué tal el examen práctico de archivos? Podría alguien publicar el examen para que nos hagamos una idea? Muchas gracias
Hola Marta, no tengo ni idea en que se basan, pero supongo que como era un examen más fácil, subirá el nivel. Con respecto al tema de las etiquetas, yo no las ordene, lo he visto en otro foro que lo han hecho pero no entiendo porque había que hacerlo porque era tan sencillo como 017,020..yo no lo entendí así pero claro que puede que me equivoqué , pero este ejercicio no correspondía a la parte de ordenación y yo creo que lo importante era identificar las etiquetas. Suertee
Pues recuerdo que ponía que hacer un orden (lo hice de menor a mayor). Había números sencillos pero con alguno de notas se me escapó el exacto. En lugar de 017 puse el 018 jaja (fallo tonto). En fin… veremos qué pasa.
A mí me pasó igual, tampoco lo ordené. Supongo que la pregunta era un poco ambigüa respecto a eso porque parece que hay gente que lo ha hecho y gente que no,
Pues yo lo ordené sin seguir ese orden. Vamos, que me lo inventé al completo.
Iré a leerlo, pero con pocas expectativas de aprobar.
Yo creo que lo del orden da igual, si está mal, está mal. Así que yo tampoco voy confiada con 4 o 5 errores ahí.
¿Alguien quiere compartir su experiencia en el segundo examen de Auxiliar de Museos?
Seguro que nos sirve leer y tener conciencia sobre el mismo.
Muchas gracias de antemano
🙂
¿Alguien sabe dónde está exactamente el edificio al que hay que ir a leer? ¿Qué aspecto tiene? Mirando la Street View no me aclaro.
Gracias.
Es este: https://www.google.es/maps/@40.4120272,-3.6932449,3a,75y,246.6h,88.82t/data=!3m6!1e1!3m4!1sNtP99vuCmIS18lQ8zztNeA!2e0!7i13312!8i6656
El que está justo al lado de la farmacia, con un grafitti blanco y unas cristaleras.
Mil gracias, Alberto.
Por lo menos para mí mejor que esté cerca de Atocha. La farmacia para los calmantes jaja
Buenas tardes, espero que pronto salgan las notas (la espera es muy dura) y que os haya ido bien. Me presenté al examen de enero y no me fue bien porque empecé muy tarde a estudiar.
Estoy ya preparando el examen del año que viene y estoy haciéndome el temario con las leyes como base. A los que habéis aprobado el primer examen, ¿cómo lo hicisteis? En la parte de legislación, ¿os estudiasteis la ley entera? Tengo muchas dudas con esto, porque en las básicas (39/2015, 40/2014, EBEP, …) pone sólo unas partes.
Muchas gracias por la respuesta.
Hola Trexa, yo lo que hice y lo que hago es extraer de la ley los apartados o epígrafes que se piden en el enunciado de cada tema. Si una materia exige la consulta de varias leyes, como por ejemplo ‘Organización del municipio’, las recopilo previamente y vigilo las actualizaciones (muy útil para esto crear alertas en la web del BOE). Hay una específica para el ‘Código de legislación bibliotecaria’ (http://www.boe.es/legislacion/codigos/codigo.php?id=024_codigo_de_legislacion_bibliotecaria&modo=1). En ocasiones para temas importantes, como la Constitución o la igualdad de género, hago una introducción ayudándome de la exposición de motivos o las webs institucionales sobre la materia.
Una vez hecho esto y fabricado el tema en Word, un método de estudio que utilizo es la relaización de mapas conceptuales, muy útil para estudiar y memorizar los conceptos legales, a medida que lo trabajas. Aunque claro, a la hora de estudiar, cada uno tiene su método. Personalmente, la memoria fotográfica no es mi fuerte, y lo trabajo leyendo mucho y haciendo esquemas o mapas.
Un saludo y ánimo!
Muchas gracias Alberto, es muy útil esta información.
Un saludo
Buenas a todos!!
¿Cómo fueron las lecturas del examen?
¿Alguien sabe algo de fechas de publicación de notas?
Ánimo a todos!!!!!!
Buenas!
La última vez salieron las notas justo una semana después de la última lectura. En este caso, se terminó de leer el viernes pasado, por lo que podrían salir mañana. Pero teniendo en cuenta que esta semana ha habido macropuente en Madrid, todo pinta a que será la semana que viene más bien. Aunque todo esto no son más que elecubraciones, claro.
Ánimo a todos!!
Ya han salido las notas. Enhorabuena a los aprobados!
Hola a todxs! Ya han salido las notas del segundo ejercicio y los aspirantes que han superado la oposición. Como no, enhorabuena a los premiados, espero poder estar ahí algún día! Tengo dos cuestiones, a ver si entre todos las podemos resolver:
1) Tanto en esta convocatoria, como en la de años anteriores, se hacen dos listas como corresponde, una con los que han superado el segundo ejercicio, y otra con los que han superado la oposición después de sumar las puntuaciones del primero y el segundo ejercicio. Hasta ahí bien, pero ¿es normal que las dos listas, año tras año, tengan el mismo número de candidatos que corresponden a las plazas convocadas, en este caso 15?. Este año la nota de corte, se ha quedado en 37, ¿no existen candidatos que hayan obtenido entre 30 y 37, superando así el segundo ejercicio, y por tanto, debiendo entrar a competir en la suma de puntuaciones?. Es que si no se me escapa nada, esto supondría algo que no se avisa en las bases, que superan el segundo ejercicio solo los 15 mejores (o el número de plazas que corresponda) dentro de los que estén aprobados, dejando al resto sin competir aun habiendo aprobado el segundo ejercicio. Espero haberme explicado bien.
2) ¿Es posible consultar al tribunal, los fallos de tu examen? Pregunto, porque al tratarse de supuestos prácticos, las respuestas no son unívocas y estaría bien aprender de los fallos para futuras convocatorias. Máxime cuando tampoco se facilitan los enunciados (como si sucede en el tipo Test), con los que puedas consultar a terceros la respuesta correcta.
Gracias, enhorabuena a los aprobados y ánimo a los que no (nos hará falta) 😉
Saludos!
Hola! Coincido contigo en tu apreciación, que además ocurre en archivos y museos también. Alguien sabe por qué es así?
Me gustaría saber si alguien ha aprobado archivos y que nos cuente que tal el segundo ejercicio.
Un saludo
1) Creo que en la práctica es así, a mí también me llama la atención, pero alguien me dijo que en el 2015 sucedió lo mismo.
2) Parece que se puede reclamar (no sé el trámite exacto) pero una chica me dijo que no te dan más que indicaciones un poco vagas de por qué no estás aprobado, recordándote que el tribunal es soberano, o algo así. Aún así, quizá merezca la pena intentarlo.
3) Añado una tercera, ¿sabéis si se va a formar bolsa con los que no han pasado este segundo examen?
¡Y sí, enhorabuena y ánimo a todos!
Hola, gracias a ambos por las respuestas.
Insisto en la primera, en la práctica podrá ser así pero no es un tema menor, y en todo caso las bases dan a entender otra cosa. No voy a reclamar, pero lo tendrían que tener en cuenta en las próximas bases, ya que podría ser causa de anulabilidad. Imaginaros esta situación: «que A saque un 34 en el primer examen y un 30 en el segundo, y B un 24 en el primero y un 37 en el segundo. La suma de puntuaciones, tal y como viene dispuesto en las bases, otorgaría mayor puntuación final a A, y sin embargo quedaría fuera automáticamente, sin posibilidad de competir». No es esto lo que dicen las bases donde se advierte literalmente que: «La calificación de la fase de oposición vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en cada uno de los ejercicios».
Acerca de lo que se comenta, de que si no hay nadie que esté por debajo del corte pero que haya aprobado, que puede haber gente entre el 30 y 37 , que si anulabilidad y etc… Hay un detalle que se dice en las bases y podría ir por ahí el tiro, de hecho, yo creo que eso es lo que ha pasado: cada supuesto práctico vale 20 puntos. Si se obtiene menos de 10 en alguno de ellos, se suspende automáticamente. Pienso que es totalmente posible que solo hayan aprobado las personas que han aprobado y que el resto haya tenido ese problema, algún supuesto con menos de diez y por tanto automáticamente fuera. Lo de anulabilidad me parece un poco fuerte. Entiendo que uno quiera conocer su nota y sobre todo sus fallos, pero echar abajo unas oposiciones y a la gente que ha aprobado por lo que se está viendo… Que cada uno intente conocer sus errores , y para ello , creo, eran las lecturas públicas, porque así uno sabe dónde la ha pifiado y puede hacerse una idea del nivel de sus respuestas y del nivel que ha habido. Yo no veo, sinceramente, que haya alguna especie de chanchullo o semiconspiracion para que solo pasen unos elegidos o para que se deje fuera a alguien que supuestamente ha aprobado el segundo (que yo creo que ha sucedido lo que he expuesto, menos de 10 en un supuesto y fuera). Creo que las oposiciones estatales suelen ser de lo mas transparente. Un saludo
Parece ser que bastante gente que tuvo buenas notas en el primer examen, quedando en puestos de obtener plaza, ha sido eliminada en el segundo (no ha sido mi caso); y al contrario, gente que pasó el corte raspadita ha obtenido plaza. A veces se dan estos casos, pero no suele ser lo habitual y menos en número tan elevado como ha ocurrido ahora. Es normal que haya gente mosqueada por esta razón, incluso profesores de academia comentan que no es normal.
Sería razonable que establezcan un plazo de revisión de exámenes, de momento en la relación de aprobados nada se dice al respecto. La gente está en todo su derecho de revisar su examen, forma de calificar, actas, etc…. Ojo que no sería la primera vez que se recurren procesos selectivos por estas razones.
Buenas noches, estoy leyendo atentamente las opiniones respecto a la oposición. En las bases se explica cómo va a ser el proceso selectivo: el primero tipo test y el segundo práctico.
En el tipo test puedes sacar muy buena nota pero en el segundo (literalmente) consistirá en la resolución de tres supuestos prácticos al objeto de apreciar la capacidad de los aspirantes para llevar a cabo las tareas relacionadas con el contenido de las mismas. Tienes que sacar un mínimo de 10 puntos en cada supuesto.
Generalmente en los prácticos los tribunales no quiere que les cuentes (otra vez) un tema sino cómo trabajarías con los supuestos prácticos que te dan. Cómo desarrollarias en trabajo y hay gente que NO hace eso.
Creo que deberíamos dejar de pensar ‘cosas raras’, ni nosotros los propios opositores ni profesores de academia porque no beneficia a nadie.
Gracias.
Que tengan derecho a revisar las notas de los supuestos me parece normal. Querer anular el proceso sin más, no tiene lógica. Primero que intenten averiguar dónde han estado sus fallos. En las lecturas públicas, aunque no se sepan notas, uno puede saber qué ha hecho mal, qué le ha faltado etc. A mí no me parece raro que gente que hizo muy bien el primero, hiciera no tan bien el segundo. No tiene nada que ver saber mucha teoría, legislación, historia cultural… Con saber responder a cuestiones prácticas. No veo que tenga que ir aparejada una cosa a la otra. Lo que no me parece justo es querer anular unas oposiciones y quitarle la plaza a los que lo han conseguido por una rabieta y sin saber que , probablemente, tengan algún supuesto con menos de diez puntos y hayan suspendido. Hay una reticencia a aceptar que uno puede suspender, y aunque deberían poder conocer sus calificaciones , las lecturas demostraron mucho. Nadie dice nada de las lecturas, que es donde uno puede comparar lo que ha hecho con respecto a otros. También se pasa por alto lo de menos de diez puntos en un supuesto, nos leemos lo que nos interesa de las bases. El derecho a conocer las calificaciones debería estar presente (junto con acudir a las lecturas, que para eso son públicas), pero directamente anular unas oposiciones por el mosqueo de no haber aprobado… No tiene fundamento. Un saludo
Buenos días, completamente De acuerdo contigo. El test no es el práctico y en la lectura ya ves y notas cómo lo has hecho: si no has contestado con claridad a lo que preguntan, si no has estructurado bien las respuestas, si has puesto abreviaturas…..al salir de la lectura ya te da una impresión de cómo ha ido.
Ánimo y a estudiar que en la OEP de 2017 hay 30 plazas de auxiliares de archivo. Aunque haya que esperar a que se convoquen son muchas.
Hola, a ver creo que se me ha entendido bien. Primero, ni yo ni nadie ha dicho que vaya a recurrir la convocatoria. Segundo, soy consciente del examen que hice, y no me sorprende haber suspendido, se acepta y se estudia para el siguiente. Tercero, no he insinuado nada de chanchullos ni tratos de favor. A mi también me parecen que en cuestión de transparencia las del Ministerio son una de las mejores.
Aclarado esto, mi ‘protesta’ tiene que ver con una cuestión formal, relativa a la redacción de las bases. Simplemente, no a la evaluación que haya hecho el Tribunal. Aquí estamos para estudiar, y no para interpretar las bases, por ello cuanto más claras estén mejor para todxs. Sinceramente, no logro ver la lógica a que convocatoria tras convocatoria en la lista de aprobados del segundo examen haya el mismo número de candidatos que de plazas convocadas, porque de ser así la lista de aquellos que han superado la fase de oposición debería llamarse ‘lista donde se determinan las posiciones de los que han superado el segundo examen’.
Por eso, solo quería saber como veiais esta cuestión los que participáis en este foro, y con vuestras aportaciones me va quedando más claro. Para eso están los foros, plantear dudas, debatir. Así que repito, ni un atisbo de duda para los que han conseguido plaza, faltaría más, se lo han currado, han sido mejores y se lo merecen. Pero si entre todos ayudamos a que desde el Ministerio, redacten las bases de la forma más clara posible, mejor que mejor ¿no?
Gracias por las respuestas y un saludo!
Realmente las lecturas sirven de poco o nada. La gente que sea de Madrid podrá quedarse a escuchar varias pero los de fuera pues como que no. Aparte de eso, ni el que lee ni el que se queda a escuchar, tienen ni idea de cómo va a calificar el tribunal. Es razonable que cada uno pueda ver como calificaron su examen, faltaría más, otra cosa es que se anulen procedimientos. El problema e que si no se facilita la revisión, pueda devenir algún recurso por eso mismo.
Buenas, yo he superado el proceso selectivo de Bibliotecas y he estado muy tranquila porque entiendo que por el momento los que aprobamos por ingreso libre no tenemos que hacer nada, que ahora hay un plazo para que sólo los de promoción interna presenten documentación. Estoy en lo cierto ¿no? ¡Ya dudo de todo!
¡Enhorabuena!!! el esfuerzo tuvo recompensa 😉
Yo creo que te llamarán, pero lo mejor es que si quieres estar tranquila del todo llames y preguntes.
Saludos.
Hola, yo no superé el segundo examen, hace semanas envié al tribunal un correo para preguntar sobre el resultado del examen, o mejor dicho donde me equivoque. Sé que otras convocatorias han contestado en qué bloque se fallo. El caso que todavía no me han contestado. Hay alguien que esté en mi situación?os han contestado. A mi me extraña porque han pasado ya por lo menos 2 semanas. Gracias y ánimo para continuar
Hola. Te conteste o no el tribunal, siempre podrías recurrir la resolución del proceso selectivo.
Hola, no quiero recurrir la resolución del proceso selectivo, ya que asumo que hay 14 personas que lo han hecho mejor y quiero aprender cuáles han sido mis errores para estar en la lista la próxima convocatoria. Lo único que me gustaría saber si hay alguien que ha mandado el correo también y si les han contestado. Un saludo
Hola, Ana. Yo también les escribí un correo similar y aún no me han contestado. Sé de alguien que llamó la semana pasada para preguntar que porqué no respondían y le dijeron que aún era pronto. Supongo que las cosas de palacio van despacio y contestarán, aunque a saber cuándo, pero es solo mi opinión.
Hola Alberto, me acaban de contestar, además me han especificado cada bloque. Me ha venido genial. Un saludo y gracias
Me acaban de contestar ahora mismo. Y sé de más gente que también.
Hola, me puede indicar alguien a qué dirección de correo escribió , no la encuentro por ningún lado
personal.funcionario@mecd.es
Muchas gracias Marta!!
Pues a mí no me han dicho los fallos, simplemente que tengo menos de 30 puntos en la puntuación final y menos de 10 en uno de ellos, sin especificarme cuál ni los fallos.
A mí sí me han dado información de la puntuación de cada bloque (lo mismo que a tí…no he pasado por un bloque..que aun teniendo 2 apartados y uno de ellas con 2 subapartados no he pasado del 5..y fué la que mejor me salió) así que estoy un poco sorprendido de la forma de evaluar, la verdad (NO SUGIERO NADA RARO!)…bastante a la baja, sin decimales en ningún bloque..en fin, a darlo todo en la próxima convocatoria
Me gustaría saber si habrá nuevas convocatorias para formar parte de la bolsa de trabajo de auxiliares?
Alguien me puede informar, por favor?
Muchas Gracias
Hola Marta, están pendientes de salir las plazas previstas en la oferta de empleo público de 2017, seguramente después del verano, aunque eso nunca se sabe. Puedes ver las plazas que se van a convocar aquí: https://www.bibliopos.es/prevision-de-plazas-administracion-general-del-estado-oep-2017/
Saludos.
Hola, ¿creéis que se formará bolsa este año? Y si es que sí, ¿cuándo?
¿Aún no se ha publicado la relación de aprobados en el BOE? ¿Por qué tardan tanto?
Hola, Lía.
Estoy interesada en opositar a auxiliares de archivos o museos, dudo entre una y otra.
¿Qué temario puede ser más asequible/ameno de estudiar? ¿En cual de las dos crees que el examen práctico es más difícil, careciendo de conocimientos previos? ¿A cuál se presenta más gente en proporción a las plazas?
Enhorabuena por la web.
Un saludo.
Yo quería presentarme a las de archivos. Tienes pensado apuntarte a una academia o preparartelas por tu cuenta???
Hola, si no tienes conocimientos previos de la materia cualquiera de las dos especialidades te va a resultar difícil.
El temario es muy amplio tanto en archivos como en museos y la competencia parecida. Mi sugerencia es que veas y compares detenidamente el temario y la descripción del proceso de ambas y decidas en base a tu propio criterio (nadie mejor que tu sabe qué es lo que mejor se te da). Si de verdad te gusta esta profesión las dificultades serán menores y las carencias las puedes suplir con formación.
Saludos.
Hola, es la primera vez que me presento a unas oposiciones, así que os leo y veo que tenéis mucha experiencia. Leeros me tranquiliza y me hace poner los pies en la tierra. Como estoy sola en esto y además soy novata tengo días de subidón (esto está chupao), pero tengo otros de absoluta desolación (no voy a pasar del primer examen). Supongo que este vaivén emocional será normal o eso espero.
Me he apuntado a la convocatoria de auxiliares de biblioteca de la UCM pero aún no han salido las listas de admitidos y ya casi hace un mes que se cerró el plazo. Y me estoy preparando también para las del Ayuntamiento de Madrid, pero aún no se ha abierto el plazo para presentar solicitudes, y la verdad, es un poco inquietante estar estudiando sin saber muy bien cuándo va a ser el examen aproximadamente.
Os seguiré leyendo para aprender de vuestros trucos y vuestras experiencias.
Un saludo
Vanesa
Hola, estoy un poco como Vanesa, es la primera vez que me planteo preparar unas oposiciones, y me gustaría presentarme a una convocatoria de archivos o bibliotecas. Todavía no sé muy bien como funciona el sistema, pero parece ser que este año y el próximo se anuncia que saldrán bastantes plazas de empleo público. Más o menos ¿sabéis alguna previsión? a mí me interesan estatales, de Casilla y León y si son locales de Valladolid. Respecto a los temarios, ¿hay muchas novedades entre unos y otros? ¿Vosotros realizáis una preparación personalizada o no disponéis de este servicio…
¡GRacias!
Saludos, Magda
hOLA, CUANDO SERÍAN LOS EXÁMENES? SE SABE ALG0?
Hola Jorge. Las bases del MCU suelen salir en septiembre y el examen teórico en enero. Esperemos que este año vuelva a ser así. Un saludo.
Buenos días, alguna persona que haya aprobado estás oposiciones se ha puesto en contacto con Personal del Ministerio para saber cuáles son las plazas ofertadas?
El 24 de julio salió en el BOE la resolución de aprobados pero no plazas
Hola sogarcro, ¿Cómo podríamos darnos el correo q no sea haciéndolo público?
Buenos días, me puede escribir a este correo: sonav@eresmas.com.
Gracias.
Hola Sogarcro, yo también te voy a escribir al correo. ¡Gracias!
Hola, buenas. Es la primera vez que me planteo estudiar para oposiciones de auxiliar de biblioteca. De hecho, es algo en lo que siempre he deseado trabajar. Pero nunca he tenido información sobre ello y es la primera vez que toco el tema de las oposiciones. No sé muy bien donde informarme de convocatorias, fechas, plazas… Por el momento no han salido los temas actualizados para 2018 tampoco, no? He buscado y solo he encontrado los de 2017.
Quisiera presentarme por mi cuenta, pero no sé muy bien por donde empezar. La respuesta fácil parece la de buscar unos temarios base con los que empezar, pero en algunas páginas recomiendan buscar info y hacerlos desde 0. Estoy bastante perdida y por desgracia no tengo a nadie cerca que sepa del tema para consultarle. ¿Podéis ayudarme?
Hola Andrea,
Si es tu primer contacto con estas oposiciones yo te sugeriría que te hicieras con un temario genérico lo más actual posible como por ejemplo el de la editorial MAD que puedes ver aquí: https://www.bibliopos.es/temario-auxiliar-bibliotecas-archivos/
Después basándote en el temario que se pedía en la anterior convocatoria puedes ir ampliando con otros temas, artículos y sitios web de fuentes oficiales.
En Bibliopos puedes encontrar temarios de libre acceso que también te pueden servir para completar.
Saludos.
Hola!
A las personas que hayáis aprobado, he creado un mensaje en un foro, en buscaopos….com (no lo pongo entero por si es hacer publicidad). Una vez ahí, entrad en oposiciones bibliotecas, y después en «aprobados archivos, Bibliotecas y museos 2018». Lo he creado por si podemos ayudarnos y despejar dudas. Gracias!
Disculpa, esto no tiene que ver con tu mensaje, pero me preguntaba si podrías decir cómo fue el examen práctico de auxiliar de archivo. Yo me presenté, pero no pasé el corte del primer examen, así que me interesaría saber qué se puede esperar en la parte práctica. Un saludo.
Publico este mensaje de nuevo porque no sé si envié mal el anterior. Los aprobados, si podéis, entrad por favor en la Web busca oposiciones . Com , en oposiciones bibliotecas, y en «aprobados archivos, Bibliotecas y museos 2018», por si podemos ayudarnos.Gracias
Hola,
En primer lugar enhorabuena por su página web. Es la primera vez que me pongo en temas de oposiciones, he visto que han aprobado una convocatoria de oposiciones destinada a Biblioteca, museos y archivos. Mi pregunta es: ¿ cuándo hay que mandar los requisitos que piden? Porque en el decreto no veo fechas así como tampoco que se especifiquen requisitos.
Y última pregunta: ¿ cuánto tiempo pasa desde que se aprueba estas plazas hasta la fecha de los exámenes?
Muchas gracias y un saludo.
Hola Nika,
La OEP 2018 anuncia las plazas que se convocarán previsiblemente en 2019. En este momento todavía están pendientes de convocarse las plazas correspondientes a la OEP 2017 que ya no tardarán mucho en salir (sept-diciembre).
Los plazos de presentación de solicitudes y demás requisitos para poder acceder se especificarán cuando se publique la convocatoria de plazas en el BOE y que también podrás consultar en la sección de convocatorias del Bibliopos.
Mientras tanto para hacerte una idea sobre el desarrollo del proceso selectivo puedes consultar el BOE de la anterior convocatoria ya que es previsible que no haya muchas variaciones.
Saludos.
Hola, ¿ sabeis donde puedo encontrar supuestos prácticos para la oposición de auxiliares de archivos para echarles un vistazo? No paro de buscar en internet y no veo nada colgado.
Gracias
Buenos días, alguien sabe por qué se está retrasando la convocatoria de este año de auxiliar de archivos, bibliotecas y museos?
Muchas gracias
Yo estoy esperando como agua de Mayo. ¿A cual te presentas? Yo a archivos.
Yo también me presento por archivos y también he buscado los supuestos prácticos sin éxito. ..
Yo creo que se retrasará aun más. Hay que tener en cuenta que la convocatoria de 2016 ya iba retrasada, y el proceso selectivo terminó en junio-julio con la lista de aprobados y la resolución en el BOE. Ahora es el momento de estudiar.
Hola buenas tardes !
Como puedo saber la distribución por provincias de las plazas de auxiliar de archivos ofertadas por el Ministerio ?
Creo que es un dato importante ( en caso de aprobar ) saber si tienes alguna posibilidad de trabajar donde vives.
Leyendo convocatorias de años anteriores no he encontrado esta información.
Gracias
Hola Elena, la distribución no se puede saber con antelación porque no acostumbran a ponerlo en la convocatoria.
Como orientación puedes consultar en el BOE los nombramientos de últimas convocatorias. Por ejemplo en una convocatoria anterior los destinos fueron: Archivo General de la Administración (Alcalá de Henares), Archivo Histórico Nacional (Madrid) y Centro Documental de la Memoria Histórica (Salamanca). De cualquier forma al ser plazas estatales siempre es más fácil solicitar después un traslado, si no te corresponde plaza en tu zona.
Saludos.
Lía, perdona mi ignorancia, pero si apruebas te puede tocar en Salamanca, por ejemplo? Pensé que era solo para la Comunidad de Madrid.
Gracias
Hola, efectivamente si te presentas a las plazas de Archivos del Ministerio de Cultura te puede tocar trabajar en Salamanca, en Valladolid o en Sevilla, por ejemplo. Y lo mismo sucede con las de museos. Las únicas que se quedan en Madrid son las de Bibliotecas que, salvo excepciones, son casi todas para la Biblioteca Nacional.
Si te interesa sólo Madrid tendrás que pensar en presentarte a las de Ayuntamientos de Madrid o a las que convoque la Comunidad.
Buenos días Lía , me preguntaba si los diversos temas que figuran elaborados por Bibliopos relacionados con el temario de las oposiciones , son una referencia o hay que completarlos con algún manual de las diversas editoriales que hay. Felicitaciones por su web , sin duda la mejor que hay en internet por su contenido y el servicio desinteresado que usted presta. Saludos y gracias de antemano por su respuesta.
Hola Jose Luis, me alegra saber que Bibliopos te sirve de ayuda.
Los temarios de libre acceso de Bibliopos en su mayoría están elaborados por opositores que generosamente los han puesto a disposición de todos. Para empezar son una buena base y a partir de ahí actualizar y ampliar es imprescindible y lo mismo sucede con los temarios publicados por editoriales.
Como recomendación para empezar los temarios Biblion y Temas de biblioteconomía son muy completos y Auxiliar de Archivos y Bibliotecas el más actual.
¿Como ampliar y actualizar? Consultando bibliografía especializada (manuales, artículos) y sitios web oficiales y sobre todo contrastando la información con la fuente original.
Gracias por tu comentario y mucho ánimo con el estudio 😉
Buenas tardes,
A ver podéis responderme una duda. El Archivo de la Corona de Aragón, que está en Barcelona, en teoría es de titularidad y gestión estatal, ¿en la práctica se gestiona por funcionarios estatales de esta oposición o por el personal de la Generalitat? ¿sería un posible destino de esta oposición estatal?
Gracias.
Hola, la gestión de este Archivo es de la Administración Central, por lo que efectivamente el Ministerio podría ofertar un destino allí.
Saludos.