La expresión “exlibris” significa “de entre los libros de ” y se refiere a la etiqueta o sello grabado que se estampa en el reverso de la tapa de los libros, en la cual consta el nombre del dueño o el de la biblioteca a que pertenece el libro (1).
Un exlibris, o ex libris, puede ser una simple etiqueta con el nombre de una persona o una biblioteca impreso en el libro, o un trabajo más elaborado y artístico en el que el nombre aparezca cuidadosamente integrado en el diseño.
En el exlibris es tan importante la calidad del diseño, como el mensaje que transmite. En la mayoría de los casos un exlibris, no sólo informa sobre el nombre del propietario del libro sino que, a menudo, el tema escogido para el diseño está relacionado con la profesión, intereses o aficiones del interesado. Aunque a veces simplemente se escoge una bella imagen y se integra el nombre en ella. La temática es variada: heráldicos, parlantes, animalísticos, mitológicos, de profesiones, librarios, eróticos, macabros, etc.
También te puede interesar: Marcas de propiedad en los libros: Exlibris, Superlibris, Exdono y Marcas de Fuego.
Breve Cronología del Exlibris
Los primeros exlibris eran inscripciones grabadas o manuscritas con el nombre del propietario del libro o con maldiciones que pretendían hacer desistir del robo o del vandalismo a quien cogiera el libro.
«Robar este libro cierra las puertas del Cielo, y destruirlo abre las del Infierno. El que tome este libro sin permiso será castigado por todos los dioses de Japón» Inscripción en el templo de Daigoji (Japón).
Con el nacimiento de la imprenta surgieron los primeros exlibris impresos. “Esta etapa abarca dos períodos claramente diferenciados en el concepto y en el tiempo: el Período Clásico, dominado por la heráldica, que se extiende desde finales del s.XV hasta las postrimerías del s.XIX (circa 1480-1880), y el Período Moderno, que abarca desde finales del s. XIX hasta la actualidad.”(2)
Inscripciones manuscritas
- 1405-1372 a. J.C. Exlibris del faraón Amenofis III, considerado como el exlibris más antiguo conocido. Se trata de una plaqueta de cerámica esmaltada en azul celeste con inscripciones jeroglíficas en azul oscuro, hallada en las cajas que contenían los rollos de papiro de la biblioteca del faraón. Actualmente se encuentra en el Museo Británico.
- 757-768. Ex libris del Rey Fruela I de Asturias. Los primeros exlibris manuscritos que se conocen en Europa están realizados en la Península Ibérica, siendo el más antiguo conocido el del Rey Fruela I de Asturias, documentado en un santoral ovetense con el texto “Froyliani principis liber”

Exlibris de Amenofis III
Inscripción en parte inferior: Título del rollo del papiro al que acompañaba «Libro de la higuera y de la palmera»
Inscripción parte superior: «El dios bueno Amenofis III que da vida, amado de Path, rey de los dos países, y su real esposa Tii, viviente».
(tdd.elisava.net)
Exlibris impresos
- Siglo XV al XVIII: Predominan los exlibris de tipo heráldico.
- 1470. Exlibris del Capellán bávaro Hans Igler. Es el más antiguo y se trata de un grabado xilográfico que representa a un erizo coronado por una filacteria gótica haciendo un juego de palabras con “Igler” que en alemán significa erizo: “Hanns Igler das dich ein igel kuss” Hans Igler te da un beso de erizo.
- 1480. Exlibris del monje Hildebrand Branderburg de Biberach. Representa un ángel tenante con su escudo de armas coloreado a mano. Al lado de cada uno de sus exlibris el monje anotó además de qué libro se trataba.
- 1516. Alberto Durero, artista de la escuela de grabadores alemanes, fue el creador del primer ex libris con data de plancha.
- 1529. Primer exlibris francés, de Jean-Bertrand de la Tour Blanche.
- 1548. Primer exlibris italiano de Cesare Gambara, obispo de Tortona.
- Siglo XVIII. A partir de este siglo comienzan a prevalecer las alegorías, símbolos o emblemas en los diseños de los exlibris.
- Finales del siglo XIX e inicios del XX. Es la etapa de mayor florecimiento de los exlibris propiciado por el modernismo: crece el interés por el coleccionismo, surgen las primeras asociaciones y comienzan a celebrarse congresos y concursos; surgen los primeros estudios sobre exlibris y las primeras publicaciones especializadas.
- 1875. Mariano Pardo de Figueroa (también llamado Doctor Thebussem), realiza el primer estudio sobre exlibris en España.
Enlaces de Interés
www.realbiblioteca.es
A través de la Base de datos de ex libris de la Real Biblioteca se puede acceder a una importante colección de exlibris propios de la Biblioteca, de bibliófilos y de reyes y miembros de la Casa Real.
www.fisae.org
FISAE es un organismo internacional fundado en Hamburgo en 1966 para la promoción de la cultura exlibrística a través de la organización de encuentros, celebración de exposiciones, concursos, publicación de literatura sobre el tema y creación de ex libris destinados al coleccionismo.
www.frederikshavnkunstmuseum.dk
El museo de arte Frederikshavn en Dinamarca posee la colección de exlibris más grande del mundo y la biblioteca especializada más grande del norte de Europa, que incluye obras de referencia, revistas, catálogos, etc, sobre exlibris. Permite el acceso a la colección digital a través de art-exlibris.net
www.musea.sint-niklaas.be/exlibris
El Museo Municipal de Sint-Niklaas (Bélgica) posee una importante colección internacional de exlibris compuesta además por gráficos, ilustraciones, bocetos, planchas de impresión y todo tipo de información y documentación sobre el exlibris y otros documentos relacionados con el tema, como recortes de prensa, correspondencia, carteles, invitaciones, etc.
Fuente:
(1) Definición de ex libris en el Diccionario de la Lengua española (DRAE).(http://lema.rae.es/drae)
(2) Orens i Navarro, Francesc. «El ex libris: un diseño hecho a medida». En Memoria, comunicación, economía y diseño, 2004, nº 21 (https://www.raco.cat)
Pérez Rodríguez, Manuel (mayo 19, 2011).»Este libro es mío o Historia mínima del ex libris». (http://blog.bne.es/blog/post-75/)
Ex libris. (es.wikipedia.org)
Esta entrada es la respuesta a la pregunta semanal del Test mínimo: Entre los siguientes ¿Cuál está considerado como el ex libris más antiguo conocido?–> Consulta las respuestas.
es reiterativo mi comentario pero no cabe otro
excelente!
Gracias Gabriela! Un abrazo.