El acceso a Internet a través los navegadores web hace posible que cualquier usuario del mundo, que disponga de conexión a la red, utilice la web como un espacio ilimitado de comunicación.
¿Cómo funcionan los navegadores y la web? ¿Qué debemos saber para usar la Web de una forma segura y eficaz?
A estas preguntas y a otras, responde el libro publicado por el equipo de Google Chrome «20 cosas que he aprendido sobre Internet y los navegadores.»
Se trata de una práctica guía online, con aspecto de comic y explicaciones claras, con la que aprender conceptos básicos y usos prácticos que nos permitirán disfrutar de las maravillosas posibilidades que nos ofrecen Internet y la web.
El libro se puede imprimir o leer online. Si nos decidimos por esta última opción no habrá que preocuparse por dejar la lectura a medias, la próxima vez que volvamos a ella nos aparecerá un marca páginas que recuerda donde nos quedamos la vez anterior.
Veamos un poco del contenido y cuáles son las 20 cosas que necesitamos saber para disfrutar plenamente de nuestra experiencia web:
- ¿Qué es Internet?. Cuáles fueron sus orígenes, cómo funciona el sistema TCP/IP de transmisión de datos, qué es el ancho de banda…
- Computación en la nube o cloud computing. Cuando los datos traspasan las fronteras del ordenador personal, se trasladan a la nube de Internet y podemos acceder a ellos desde cualquier ordenador con conexión a Internet, en cualquier lugar del mundo.
- Aplicaciones web. Qué son y cómo funcionan estos programas sencillos e interactivos que nos ayudan a realizar tareas concretas en nuestra vida virtual.
- HTML, JVASCRIPT, CSS y otros lenguajes. La parte oculta de las webs, los lenguajes con los que los desarrolladores construyen las aplicaciones web útiles y divertidas que utilizamos diariamente.
- HTML5. Ventajas y funciones de la última versión del lenguaje HTML que permite que los usuarios interactúen con aplicaciones web, incluso sin tener conexión a Internet.
- 3D en el navegador. Funcionalidades de los navegadores que permiten compartir, colaborar y divertirse en la web.
- Un madrigal de navegadores. Las ventajas de tener un navegador web actualizado.
- Complementos. Qué son y qué aspectos hay que tener en cuenta para proteger la vulnerabilidad de nuestro equipo frente a los ataques contra la seguridad.
- Extensiones del navegador. La personalización del navegador con herramientas que añaden nuevas funciones a las propias del navegador.
- Sincronización del navegador. La función del navegador que permite guardar en la «nube» la configuración del navegador: marcadores, extensiones, favoritos…
- Cookies del navegador. Qué son, para qué sirven y como se puede administra su uso.
- Navegadores y privacidad. Protección frente a software malintencionado y maneras de mantener la privacidad de la navegación por Internet.
- Software malintencionado, Phishing y riesgos para la seguridad. Riesgos para la seguridad de las operaciones que se realizan a través de Internet y para la integridad del equipo.
- Cómo te protegen los navegadores actuales del Phishing y del Software malintencionado. Si ya conoces los riesgos, debes conocer qué hacer para protegerte.
- Aprender a leer las URL para proteger tu seguridad. Ejemplos para aprender a distinguir URL legítimas de URL sospechosas.
- DNS y direcciones IP. Cómo encuentra el navegador la página web correcta cuando introduces una URL.
- Validación de las identidades online. Cómo asegurarse de que no se confía información importante a un sitio falso.
- La evolución hacia una web más rápida. Técnicas que utilizan los navegadores para obtener y cargar de forma rápida las páginas web.
- Navegadores y software libre. Compartir: el espíritu que constituye la esencia del software libre o código abierto.
- 19 cosas más tarde o estar en las nubes no es tan malo.
Y tras la cosa número 20, cuando ya conocemos algo más sobre Internet y la web, se nos abre un apasionante mundo de posibilidades para experimentar y disfrutar de increíbles e innovadoras aplicaciones web ¡Atrévete a probar!
20 COSAS QUE HE APRENDIDO SOBRE LOS NAVEGADORES Y LA WEB
www.20thingsilearned.com
Publicado por el equipo de Google Chrome en Noviembre de 2010
Ilustraciones de Christoph Niemann
Creado en HTML5