
Supuestos prácticos de la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público
Varios autores
Ediciones Rodio
Edición: mayo de 2018
Nº pág. 532
Comprar:
Descripción:
El presente manual plantea, partiendo de la estructura de la norma, distintos supuestos prácticos que analizan las determinaciones contenidas en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
Con la visión práctica de la norma se obtiene una doble finalidad: por un lado, el manual puede servir para preparar al opositor que pretende acceder a la Administración pública o al estudiante de cursos de contenido jurídico, a preparar la posible prueba práctica que se pueda plantear; y, por otro lado, se ofrece una forma de estudio de la norma más ejemplificativa o visual.
La estructura del libro sigue la establecida en los títulos, capítulos y secciones de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, obteniendo así un repaso a la norma.
Dentro de cada título, capítulo y sección se efectúa el planteamiento de un supuesto práctico, al que le suceden una serie de cuestiones formuladas de tres formas: tipo test, a desarrollar o elaboración de documentos, con el objeto de forzar el proceso lógico o comprensión de la norma.
Por último, se ofrecen las contestaciones a las cuestiones prácticas planteadas.
Índice
I. Disposiciones generales, principios de actuación y funcionamiento del sector público. Disposiciones generales
- 3 Supuestos prácticos. Soluciones a los 3 supuestos prácticos.
- 2 Supuestos prácticos. Soluciones a los 2 supuestos prácticos.
- 7 Supuestos prácticos. Soluciones a los 7 supuestos prácticos.
- 4 Supuestos prácticos. Soluciones a los 4 supuestos prácticos.
- 4 Supuestos prácticos. Soluciones a los 4 supuestos prácticos.
- 3 Supuestos prácticos. Soluciones a los 3 supuestos prácticos.
- 6 Supuestos prácticos. Soluciones a los 6 supuestos prácticos.
- 5 Supuestos prácticos. Soluciones a los 5 supuestos prácticos.
- 2 Supuestos prácticos. Soluciones a los 2 supuestos prácticos.
- 6 Supuestos prácticos. Soluciones a los 6 supuestos prácticos.
- 5 Supuestos prácticos. Soluciones a los 5 supuestos prácticos.
- 4 Supuestos prácticos. Soluciones a los 4 supuestos prácticos.
- 8 Supuestos prácticos. Soluciones a los 8 supuestos prácticos.
- 3 Supuestos prácticos. Soluciones a los 3 supuestos prácticos.
- 3 Supuestos prácticos. Soluciones a los 3 supuestos prácticos.
- 1 Supuesto práctico. Solución al supuesto práctico.
- 1 Supuesto práctico. Solución al supuesto práctico.
- 2 Supuestos prácticos. Soluciones a los 2 supuestos prácticos.
- 1 Supuesto práctico. Solución al supuesto práctico.
- 2 Supuestos prácticos. Soluciones a los 2 supuestos prácticos.
- 4 Supuestos prácticos. Soluciones a los 4 supuestos prácticos.
- 7 Supuestos prácticos. Soluciones a los 7 supuestos prácticos.
- 2 Supuestos prácticos. Soluciones a los 2 supuestos prácticos.
- 4 Supuestos prácticos. Soluciones a los 4 supuestos prácticos.
- 1 Supuesto práctico. Solución al supuesto práctico.
- 5 Supuestos prácticos. Soluciones a los 5 supuestos prácticos.
- 7 Supuestos prácticos. Soluciones a los 7 supuestos prácticos.
- 4 Supuestos prácticos. Soluciones a los 4 supuestos prácticos.
- 1 Supuesto práctico. Solución al supuesto práctico.
- 1 Supuesto práctico. Solución al supuesto práctico.
- 1 Supuesto práctico. Solución al supuesto práctico.
- 1 Supuesto práctico. Solución al supuesto práctico.
- 8 Supuestos prácticos. Soluciones a los 8 supuestos prácticos.
- 2 Supuestos prácticos. Soluciones a los 2 supuestos prácticos.
Muestra
Disposiciones generales, principios de actuación y funcionamiento del sector público
De los órganos de las Administraciones Públicas. Abstención y recusación
Supuesto Práctico 1D. xxxxxxxxxx funcionario perteneciente al grupo A de la Administración General del Estado, adscrito a la unidad de carreteras de xxxxxxxxxx informó a favor de la concesión de varias fincas a favor del club de cazadores xxxxxxxxxx para hacer un campo de tiro; resulta que el mismo funcionario es también Presidente del club de cazadores, constando que participó en los órganos del club, cuando se adoptaron los acuerdos para solicitar la concesión de los bienes públicos.¿El concejal como funcionario se debió abstener conforme a la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público? ¿Cuáles son los motivos para la abstención de las autoridades y personal conforme a la Ley 40/2015 de 1 de Octubre de Régimen Jurídico del Sector Público? (concretar el motivo que se da en el Concejal) De existir un órgano jerárquicamente superior al funcionario ¿Qué podrían haberle ordenado de acuerdo a lo establecido en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público? La situación de este supuesto implicaría que el acuerdo concesión de los bienes al club de caza es inválido conforme a la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público? Solución al Supuesto Práctico 1 ¿El concejal como funcionario se debió abstener conforme a la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público? a. Las autoridades y el personal al servicio de las Administraciones en quienes se den algunas de las circunstancias señaladas en el artículo 23 de la Ley 40/2015 se abstendrán de intervenir en el procedimiento y lo comunicarán a su superior inmediato, quien resolverá lo procedente. ¿Cuáles son los motivos para la abstención de las autoridades y personal conforme a la Ley 40/2015 de 1 de Octubre de Régimen Jurídico del Sector Público? (concretar el motivo que se da en el Concejal) De acuerdo al artículo 23 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público son motivos de abstención los siguientes: a) Tener interés personal en el asunto de que se trate o en otro en cuya resolución pudiera influir la de aquél; ser administrador de sociedad o entidad interesada, o tener cuestión litigiosa pendiente con algún interesado. b) Tener un vínculo matrimonial o situación de hecho asimilable y el parentesco de consanguinidad dentro del cuarto grado o de afinidad dentro del segundo, con cualquiera de los interesados, con los administradores de entidades o sociedades interesadas y también con los asesores, representantes legales o mandatarios que intervengan en el procedimiento, así como compartir despacho profesional o estar asociado con éstos para el asesoramiento, la representación o el mandato. c) Tener amistad íntima o enemistad manifiesta con alguna de las personas mencionadas en el apartado anterior. d) Haber intervenido como perito o como testigo en el procedimiento de que se trate. e) Tener relación de servicio con persona natural o jurídica interesada di- rectamente en el asunto, o haberle prestado en los dos últimos años servicios profesionales de cualquier tipo y en cualquier circunstancia o lugar. En vista al listado el funcionario incurre en la causa a) indicada, es decir tener interés personal en el asunto de que se trate o en otro en cuya resolución pudiera influir la de aquél. VI. De los órganos de las Administraciones Públicas. Abstención y recusación De existir un órgano jerárquicamente superior al funcionario ¿Qué podrían haberle ordenado de acuerdo a lo establecido en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público? b. Los órganos jerárquicamente superiores a quien se encuentre en alguna de las circunstancias de abstención podrán ordenarle que se abstengan de toda intervención en el expediente. La situación de este supuesto implicaría que el acuerdo concesión de los bienes al club de caza es inválido conforme a la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público? d. La actuación de autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas en los que concurran motivos de abstención no implicará, necesariamente, y en todo caso, la invalidez de los actos en que hayan intervenido.