Descripción:
El presente manual plantea, partiendo de la estructura de la norma, distintos supuestos prácticos que analizan las determinaciones contenidas en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Con la visión práctica de la norma se obtiene una doble finalidad: por un lado, el manual puede servir para preparar al opositor que pretende acceder a la Administración pública o al estudiante de cursos de contenido jurídico, a preparar la posible prueba práctica que se pueda plantear; y, por otro lado, se ofrece una forma de estudio de la norma más ejemplificativa o visual.

La estructura del libro sigue la establecida en los títulos, capítulos y secciones de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, obteniendo así un repaso a la norma.

Dentro de cada título, capítulo y sección se efectúa el planteamiento de un supuesto práctico, al que le suceden una serie de cuestiones formuladas de tres formas: tipo test, a desarrollar o elaboración de documentos, con el objeto de forzar el proceso lógico o comprensión de la norma.

Por último, se ofrecen las contestaciones a las cuestiones prácticas planteadas.

Índice

I. Disposiciones generales

  • 1 Supuesto Práctico. Solución al Supuesto Práctico 1

II. De los interesados en el procedimiento. La capacidad de obrar y el concepto de interesado

  • 4 Supuestos prácticos. Soluciones a los 4 supuestos prácticos.

III. De los interesados en el procedimiento. Identificación y firma de los interesados en el procedimiento administrativo

  • 2 Supuestos prácticos. Soluciones a los 2 supuestos prácticos.

IV. De la actividad de las Administraciones Públicas. Normas generales de actuación

  • 7 Supuestos prácticos. Soluciones a los 7 supuestos prácticos.

V. De la actividad de las Administraciones Públicas. Términos y plazos

  • 3 Supuestos prácticos. Soluciones a los 3 supuestos prácticos.

VI. De los actos administrativos. Requisitos de los actos administrativos

  • 1 Supuesto práctico. Solución al supuesto práctico.

VII. De los actos administrativos. Eficacia de los actos

  • 3 Supuestos prácticos. Soluciones a los 3 supuestos prácticos.

VIII. De los actos administrativos. Nulidad y anulabilidad

  • 1 Supuesto práctico. Solución al supuesto práctico.

IX. De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común. Garantías del procedimiento

  • 1 Supuesto práctico. Solución al supuesto práctico.

X. De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común. Iniciación del procedimiento. Disposiciones generales

  • 1 Supuesto práctico. Solución al supuesto práctico.

XI. De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común. Iniciación del procedimiento. Iniciación del procedimiento de oficio por la administración

  • 2 Supuesto prácticos. Solución a los 2 supuestos prácticos.

XII. De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común. Iniciación del procedimiento. Inicio del procedimiento a solicitud del interesado

  • 3 Supuesto prácticos. Solución a los 3 supuestos prácticos.

XIII. De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común. Ordenación del procedimiento

  • 3 Supuesto prácticos. Solución a los 3 supuestos prácticos.

XIV. De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común Instrucción del procedimiento. Disposiciones generales

  • 1 Supuesto práctico. Solución al supuesto práctico.

XV. De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común. Instrucción del procedimiento. Prueba

  • 1 Supuesto práctico. Solución al supuesto práctico.

XVI. De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común. Instrucción del procedimiento. Informes

  • 1 Supuesto práctico. Solución al supuesto práctico.

XVII. De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común. Instrucción del procedimiento. Participación de los interesados

  • 1 Supuesto práctico. Solución al supuesto práctico.

XVIII. De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común. Finalización del procedimiento. Disposiciones generales

  • 3 Supuesto prácticos. Solución a los 3 supuestos prácticos.

XIX. De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común. Finalización del procedimiento. Resolución

  • 2 Supuesto prácticos. Solución a los 2 supuestos prácticos.

XX. De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común. Finalización del procedimiento. Desistimiento y renuncia

  • 1 Supuesto práctico. Solución al supuesto práctico.

XXI. De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común. Finalización del procedimiento. Caducidad

  • 2 Supuesto prácticos. Solución a los 2 supuestos prácticos.

XXII. De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común. De la tramitación simplificada del procedimiento administrativo común

  • 4 Supuesto prácticos. Solución a los 4 supuestos prácticos.

XXIII. De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común. Ejecución

  • 5 Supuesto prácticos. Solución a los 5 supuestos prácticos.

XXIV. De la revisión de los actos en vía administrativa. Revisión de oficio

  • 5 Supuesto prácticos. Solución a los 5 supuestos prácticos.

XXV. De la revisión de los actos en vía administrativa. Recursos administrativos. Principios generales

  • 8 Supuesto prácticos. Solución a los 8 supuestos prácticos.

XXVI. De la revisión de los actos en vía administrativa. Recursos administrativos. Recurso de alzada

  • 1 Supuesto práctico. Solución al supuesto práctico.

XXVII. De la revisión de los actos en vía administrativa. Recursos administrativos. Recurso potestativo de reposición

  • 2 Supuesto prácticos. Solución a los 2 supuestos prácticos.

XXVIII. De la revisión de los actos en vía administrativa. Recursos administrativos. Recurso extraordinario de revisión

  • 2 Supuesto prácticos. Solución a los 2 supuestos prácticos.

XXIX. De la iniciativa legislativa y de la potestad para dictar reglamentos y otras disposiciones

  • 7 Supuesto prácticos. Solución a los 7 supuestos prácticos.
Muestra

I Dsiposiciones Generales

Supuesto práctico 1

En el Ayuntamiento de xxxxxxx se recibe la reclamación de responsabilidad patrimonial presentada por D. xxxxxxx, en el que reclama al Ayuntamiento que le indemnice en la cantidad de xxxxxxx, por los daños que sufrió el pasado mes de abril, como consecuencia del de su caída en la calle debido al mal estado de la avenida por la que paseaba, al existir un agujero en la acera, por la ausencia de la tapa del registro de agua en la acera.

1. ¿Qué ley regulará el procedimiento para la reclamación de responsabilidad patrimonial?

2. El Alcalde quiere introducir un trámite esencial en el procedimiento de la reclamación como es el pedir informe al Ministerio Fiscal ¿Puede introducir trámites adicionales, de acuerdo a la LPACAP?

3. ¿Se puede entender que el Ayuntamiento de xxxxxxx pertenece al sector público, de acuerdo a las normas contenidas en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas?

4. ¿Tiene la consideración el Ayuntamiento de xxxxxxx de Administración Publica, de conformidad con la LPACAP?

5. Si en vez del Ayuntamiento la reclamación se presentara ante una Corporación derecho público ¿se regiría el procedimiento por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas?

Solución al Supuesto Práctico 1

1. ¿Qué ley regulará el procedimiento para la reclamación responsabili- dad patrimonial?
La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Co- mún de las Administraciones Públicas.

2. El Alcalde quiere introducir un trámite esencial en el procedimiento de la reclamación como es el pedir informe al Ministerio Fiscal ¿Pue- de introducir trámites adicionales, de acuerdo a la LPACAP?
Nunca, solo se podrá mediante ley, cuando resulte eficaz, proporcionado y necesario para la consecución de los fines propios del procedimiento, y de manera motivada, podrán incluirse trámites adicionales o distintos a los contemplados en esta Ley.

3. ¿Se puede entender que el Ayuntamiento de xxxxxxx pertenece al sec- tor público, de acuerdo a las normas contenidas en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Admi- nistraciones Públicas?
Sí, porque de acuerdo a lo establecido en el artículo 2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Adminis- traciones Públicas, dicha Ley se aplica al sector público, que comprende:
a) La Administración General del Estado.
b) Las Administraciones de las Comunidades Autónomas.
c) Las Entidades que integran la Administración Local.
d) El sector público institucional.

4. ¿Tiene la consideración el Ayuntamiento de xxxxxxx de Administra- ción Publica, de conformidad con la LPACAP?
Sí, porque tienen la consideración de Administraciones Públicas la Ad- ministración General del Estado, las Administraciones de las Comunida- des Autónomas, las Entidades que integran la Administración Local, así como los organismos públicos y entidades de derecho público.