¿Cuál sería el papel del auxiliar de biblioteca en el proceso técnico de los fondos?
Recibe el nombre de proceso o tratamiento técnico, el conjunto de operaciones que hay que realizar desde que entran en la biblioteca los materiales que componen su fondo, hasta que quedan a disposición de los usuarios:
– Inscripción en el libro de registro de entrada de todos y cada uno de los documentos adquiridos por la biblioteca. Mediante esta operación, una publicación pasa a ser propiedad de la biblioteca.
El libro de registro constituye un verdadero inventario de los fondos y en él hay que anotar todas las altas y bajas de los ejemplares. Los datos a anotar serán:
- Datos para la identificación bibliográfica de la publicación (autor, título, lugar de edición, editor y año)
- Datos estadísticos (número de volúmenes de que consta la obra, fecha de ingreso)
- Datos relacionados con la adquisición (precio, forma de adquisición, proveedor, etc.)
- Datos relacionados con la historia de la publicación (observaciones)
- Número de identidad o registro de entrada (será distinto para cada ejemplar de una misma obra y el mismo, para una obra publicada en varios volúmenes)
El número de registro se anotará después, por regla general, en el ángulo superior izquierdo de la portada del documento.
Los materiales especiales suelen contar con un libro de registro propio. Las publicaciones periódicas requieren un tipo de registro especial, normalmente en forma de fichero de tipo cardex.
|
- Sellado, esta operación declara formalmente la propiedad del material por parte de la biblioteca y ayuda a verificar la paginación. Consiste en la estampación de un sello, en tinta o en seco, de la marca de identificación de la biblioteca. Este sello se colocará en la página del título, así como en cada cierto número de páginas, previamente determinado por la biblioteca.
- Catalogación. Describir cada obra en sus partes esenciales, para una mejor identificación y recuperación, es tarea del Ayudante de biblioteca por lo que, una vez sellado, pasaremos el ejemplar al personal técnico para su catalogación. Una vez catalogado el ejemplar y confeccionada su signatura topográfica (notación CDU + tres primeras letras del encabezamiento principal en mayúsculas + tres primeras letras del título en minúsculas) se le entrega nuevamente al auxiliar para completar el proceso.
- Tejuelar: Esta operación consiste en escribir la signatura topográfica en el tejuelo, normalmente en horizontal, salvo que sea más larga que el tejuelo y haya que rotularla en vertical, para que se pueda leer completamente al colocar en los estantes. Pegaremos después el tejuelo en la parte inferior del lomo del documento y escribiremos la signatura en la parte superior derecha de la portada del libro.
- Preparación del documento para el préstamo. Las operaciones a realizar variarán dependiendo de si la biblioteca cuenta con un sistema de préstamo automatizado o no. En un sistema de préstamo no automatizado la preparación de los ejemplares es más compleja, por ejemplo, colocar un bolsillo de préstamo en el verso de la primera guarda, rellenar la ficha del documento para el préstamo con los datos de identificación del ejemplar e introducirla en el bolsillo de préstamo, pegar la hoja de vencimientos de préstamos en el recto de la primera hoja de guarda, etc. En un contexto de préstamo automatizado la preparación es mucho más sencilla, ya que nos limitaríamos a adherir en el documento una etiqueta con el código de barras y el número de ejemplar correspondiente a dicho documento.
- Magnetizado. Sólo si la biblioteca cuenta con sistema de alarma para evitar el hurto de los documentos. Algunas veces es el propio encuadernador el que coloca la banda magnética, lo que hace más difícil su localización. Estas bandas pueden ser de dos tipos: las que se pueden desmagnetizar, que se colocan en los documentos que se prestan; las que no se pueden desmagnetizar y que se incorporan al material que no se presta.
Concluida esta operación, finaliza el proceso técnico y los materiales están listos para colocar en su lugar correspondiente, quedando a disposición de los usuarios.
También te puede interesar:
Supuestos de información general
Supuestos de información bibliográfica
Supuestos de organización bibliotecaria