Las publicaciones periódicas requieren un tipo de registro especial, normalmente en forma de fichero del tipo cardex:
Las fichas o tarjetas Kárdex para el control de llegada de publicaciones periódicas contienen dos partes:
- Primera parte, en la que anotaremos los datos generales de la publicación (título, lugar de edición, editor, procedencia, periodicidad y año de entrada)
- Segunda parte, formada por una cuadrícula, en la que iremos registrando la entrada de cada número de la publicación conforme se reciban. Deberemos anotar también cualquier variación que se produzca en la publicación, respecto del título, periodicidad, precio, etc.
Las publicaciones periódicas no llevan número de registro de entrada, pero sí el del lugar que la publicación ocupa en el depósito (número Currens). Debemos anotarlo en la ficha de control, al lado del título de la publicación y en cada número recibido.
La gestión de las publicaciones periódicas dependerá de si está automatizada o no:
- En un contexto no automatizado, deberemos encargarnos de controlar los números que están pendientes de recibir, redactando las correspondientes reclamaciones o haciendo esta gestión a través del teléfono.
- En un sistema automatizado, la gestión está enfocada principalmente a la recepción de las publicaciones periódicas. Permite el control de los números recibidos, la posibilidad de crear bloques completos de números atrasados, definir modelos de periodicidad, crear colecciones y cronologías, generar listados, estadísticas y cartas, etc.
Una vez recepcionadas, las publicaciones se sellan, se magnetizan y se colocan en su lugar correspondiente, retirando el ejemplar anterior. Los ejemplares que retiramos del expositor se guardan en cajas, que estarán identificadas con una etiqueta donde anotaremos los datos de cada uno de los ejemplares que guardemos. Dependiendo del espacio de que disponga la biblioteca estas cajas permanecerán un tiempo en la sala de publicaciones periódicas o estarán ubicadas desde un principio en el depósito.
También te puede interesar:
Supuestos de información general
Supuestos de información bibliográfica
Supuestos de organización bibliotecaria
Me confunde un poco este fragmento del artículo: «Las publicaciones periódicas no llevan número de registro de entrada, pero sí el del lugar que la publicación ocupa en el depósito (número Currens)».
Creo que las publicaciones periódicas SÍ llevan número de registro ¿no?, aunque sea el mismo para cada ejemplar de un título.
Agradecería que me lo aclarases, Lía, estoy estudiando la parte práctica y me he hecho un poco de lío.
Un saludo afectuoso.
Buenos días María, efectivamente no está muy bien expresado.
Las publicaciones periódicas no se registran en el libro General de entradas de la Biblioteca, se registran por separado y de manera un poco distinta. Como bien dices no es que no tengan número de registro sino que el sistema que se emplea para registrarlas es distinto al del resto de los materiales. Las PP llevan un único número de registro que se escribe en la cubierta de todos y cada uno de los números recibidos y en la ficha cardex, y el número de registro generalmente es una secuencia correlativa que identifica el lugar que ocupará la publicación en el depósito (números currens).Te anoto el enlace a dos documentos que seguro te ayudarán con el tema que estás preparando y a comprenderlo mejor:
Recepción de los fondos, registro y sellado.
Las publicaciones periódicas
Saludos.
Me han ayudado mucho la aclaración y los enlaces.
Muchas gracias, Lía, por tu amabilidad.
Buenas noches, el enlace a publicaciones periódicas no funciona. Podria restaurarlo para completar la informción. Muy claro el resto de la exposición, Lía. Gracias
Hola Carmen, prueba ahora a veces tarda un poco pero al final se descarga.
Saludos.