La enseñanza de la Biblioteconomía en España comienza con la creación de la Escuela de Diplomática, creada por Real Decreto de 7 de julio de 1856, con el objetivo de formar a los bibliotecarios y archiveros que debían encargarse de los archivos y bibliotecas públicas del Estado, para la reorganización de los fondos bibliográficos y de archivo provenientes de la desamortización.
Escuela universitaria de Biblioteconomía y Documentación de Barcelona:
El antecedente más directo de las actuales facultades y escuelas de Biblioteconomía fue la de Barcelona.
En el año 1915, Eugenio D’ors propone la creación de una Escuela para la formación de bibliotecarios. El proyecto fue aprobado el 26 de marzo de ese mismo año por la Mancomunidad de Cataluña y la escuela es creada por la Diputación de Barcelona; ofrecía formación profesional a aquellas personas, exclusivamente mujeres, que iban a trabajar en las bibliotecas de la red establecida para Cataluña.
En 1939, pasa a llamarse Escuela Superior de Bibliotecarias. Los programas se renuevan, la duración sigue siendo de tres años y se imparten clases teóricas y prácticas. En 1973, se efectúa un nuevo cambio de nombre pasando a llamarse Escuela de Bibliología y el alumnado pasa a ser mixto.
Disposiciones legales que la convertirían en Escuela Universitaria:
- Decreto del 17 de agosto de 1973, por el que se regula la creación de la Escuela Universitaria.
- Orden Ministerial del 17 de septiembre de 1974, por la que se establece la documentación necesaria para que se transforme en Escuela Universitaria.
- Real Decreto 3452/1981 de 13 de noviembre, por el que se autoriza la creación en Barcelona de una Escuela de Biblioteconomía y Documentación adscrita la Universidad de Barcelona y gestionada por la Diputación.
- Orden de 25 de julio de 1982, por la cuál la Escuela Universitaria Jordi Rubió i Valaguer de Biblioteconomía y Documentación de la Diputación de Barcelona queda adscrita a la Universidad de Barcelona.
La Escuela universitaria de Biblioteconomía y Documentación de Barcelona, inauguró el plan de estudios oficial en el curso 1982-1983 y en la actualidad sigue impartiendo estos estudios como Escuela Universitaria de la Universidad Central de Barcelona.
Otras escuelas de Biblioteconomía
En 1982 el Ministerio de Educación y Ciencia aprueba por Real Decreto 1618/1982 de 18 de junio (BOE 23-7-82) la creación de la Escuela Universitaria inscrita a la Universidad de Granada. El primer curso comienzó en el año 1984 en el Palacio de las Columnas, con 139 alumnos matriculados y 6 profesores para impartir las asignaturas.
A las escuelas de Barcelona y de Granada les siguieron las escuelas de biblioteconomía y documentación de las universidades de Salamanca (1987), Murcia (1988), Zaragoza(1989), Carlos III y Complutense de Madrid (1990), León (1991), Extremadura (1994), San Pablo-CEU (1994), La Coruña y Valencia (1996) y Vic (1998).
Dónde estudiar biblioteconomía y documentación hoy
Si estás interesado puedes ver, a través del siguiente enlace, un listado de centros en los que se puede estudiar Biblioteconomía, Documentación y Archivística en España, Iberoamérica, EEUU y otros lugares en el mundo: Formación universitaria en Biblioteconomía y Documentación
Fuente:
Antecedentes históricos de la formación de bibliotecarios en España: http://fcd.ugr.es/pages/facultad/historia