En biblioteconomía al hablar de documento nos referimos al mensaje informativo registrado en un soporte que permita su almacenamiento y su posterior recuperación. Cualquier unidad significativa de información, sin importar su forma mediática (texto, imagen, sonido…) ni tampoco el soporte que la contenga (papel, cinta magnética, CD Rom, disco duro…), es un documento. Unos serán documentos impresos, otros audiovisuales y otros electrónicos.
Documentos electrónicos:
Un documento electrónico es aquel contenido en un soporte electrónico, que para su visualización requiere de una pantalla textual, una pantalla gráfica, y/o unos dispositivos de emisión de audio, vídeo…, según la información que contenga, o de la mediación de un ordenador.
En función de cómo esté codificada la información y el medio necesario para transmitirla, los documentos electrónicos pueden ser:
- Documento analógico, si la información que contienen es analógica, inteligible para los sentidos humanos y requiere de un dispositivo electrónico para su lectura.
- Documento digital, si la información que contienen está codificada en bits (código binario: 0, 1), inteligible para una máquina y no para los sentidos humanos. Para poder leerla, visualizarla o grabarla se necesita un dispositivo capaz de transmitir o grabar esa información codificada. Un tipo concreto de documento digital es el virtual:
- Documento virtual: Se llama virtual a un documento que no es real (real: el que se puede consultar sin ningún cambio, en su estado presente, actual), pero que contiene los datos específicos necesarios para producirlo. Se trata de una colección no organizada de bloques de información, junto con las herramientas y técnicas necesarias que permiten la generación de un documento real. Lo virtual no se opone a lo real, sino a lo actual. Los documentos virtuales pueden ser conceptuales o hipertextuales.
Quizás se pueda entender mejor en el siguiente cuadro resumen:

Basado en la tabla de características de documentos digitales y analógicos de Luis Codina en “El libro digital y la www”
Fuente:
María Jesús Lamarca Lapuente. Hipertexto: El nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen.