TEMARIO DE DOCUMENTACIÓN.

Por: Lourdes Castillo Blasco, profesora asociada de la Diplomatura de Biblioteconomía y Documentación. Departamento de Historia de la Ciencia y Documentación de la Universidad de Valencia.

URL: http://www.uv.es/macas/

Los temas de este temario corresponden a las asignaturas de Biblioteconomía impartidas por la profesora Lourdes Castillo Blanco durante los cursos académicos 2001-2002 y 2003-2004.
Los temas trantan de manera amplia sobre distintos aspectos relacionados con los Centros de documentación, las fuentes de información y el servicio de referencia. Aunque, debido al tiempo transcurrido necesitan revisión, el temario es muy completo y constituye una excelente base para el estudio.


ÍNDICE DE TEMAS

INTRODUCCIÓN A LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA
Temas curso académico 2001-2002

INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA

  • Tema 1.- La información científica y técnica y la documentación científica
  • Tema 2.- Evolución histórica de la información científica y de la Documentación científica
  • Tema 3.- Necesidades y usos de la información
  • Tema 4.- La comunicación científica

FUENTES DE INFORMACIÓN Y METODOLOGÍA CIENTÍFICA

  • Tema 5.- Fuentes de información. Producción de documentos científicos primarios
  • Tema 6.- Trabajo intelectual y científico (Tipos, estructura y contenidos)
  • Tema 7.- Trabajo intelectual y científico (Realización)
  • Tema 8.- Trabajo intelectual y científico (Normas de estilo)

EL SISTEMA DE INFORMACIÓN

  • Tema 9.- El sistema de información
  • Tema 10.- La cadena documental

BIBLIOMETRÍA

  • Tema 11.- Introducción a la Bibliometría

LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

  • Tema 12.- Introducción a la utilización de recursos de información en Internet

SERVICIOS DE REFERENCIA E INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA
Temas curso académico 2001-2002

Tema 1.- El servicio de referencia

  • 1.-Definiciones fundamentales y evolución
  • 2.-Objetivos del servicio de referencia y funciones
  • 3.-Adecuación del servicio a los usuarios
  • 4.-Tipología de los servicios de referencia
  • 5.-Instrumentos al servicio de sección de referencia: colección de referencia, instalaciones, personal referencista
  • 6.- Carácter interactivo del proceso de referencia

Tema 2.- La búsqueda documental

  1. 1.- Definición
  2. 2.- Tipología
  3. 3.- Etapas

Tema 3.- Fuentes y recursos de referencia

  • 0.- Obras de referencia
  • 1.-Bibliografías de obras de referencia
  • 2.-Bibliografías generales – Fuentes de información multidisciplinares

Tema 4.- Servicio de formación de usuarios

  • 0.- Categorías y tipos de usuarios. Necesidades de información
  • 1.-Concepto. ¿Qué es la formación de usuarios?
  • 2.- Objetivos
  • 3.-Justificación de un servicio de formación de usuarios
  • 4.- Desarrollo de un servicio de formación de usuarios
  • 5.- La formación de usuarios en el contexto académico
  • 6.- Las FAQs (Frequently Asqued Questions)

Tema 5.- Evaluación del proceso de referencia

  • 5.1.- Introducción
  • 5.2.- Criterios generales de evaluación
  • 5.3.- ¿Qué evaluar?
  • 5.4.- ¿Cómo evaluar? Medidas e indicadores
  • 5.5.- Plan de evaluación ¿Quién evalúa?
  • 5.6.- Selección de las obras de referencia

LOS CENTROS DE DOCUMENTACIÓN
Temas curso académico 2004-2005

Tema 1.- Los centros de documentación

  • 1.- Definiciones. Centros de documentación y Documentación
  • 2.- Evolución y desarrollo de la Documentación. Origen de los centros de documentación
  • 3.- Servicios
  • 4.- Operaciones documentales en los centros de documentación

Tema 2.- Clasificación de centros de documentación

  • 1.- Tipología de los centros de documentación
  • 2.- Diferencias entre bibliotecas y centros de documentación

Tema 3.- El sistema español de centros de documentación

  • 1.- Inicios
  • 2.- Análisis de los centros
  • 3.- Política autonómica de documentación
  • 4.- El directorio de centros de documentación y bibliotecas especializadas
  • 5.- El CINDOC

Tema 4.- La industria de la información

  • 1.- Productores de bases de datos
  • 2.- Distribuidores (Hosts)
  • 3.- Redes de telecomunicaciones
  • 4.- Agentes o mediadores de información

Tema 5.- Análisis documental

  • 1.- Concepto y cometidos
  • 2.- El análisis documental
  • 3.- Tareas de los servicios de análisis documental
  • 4.- Productos del análisis documental

Tema 6.- Difusión de la información

  • 1.- El concepto de difusión documental
  • 2.- Formas de difusión
  • 3.- Planificación de la difusión
  • 4.- Productos documentales tradicionales para la difusión de la información

Tema 7.- El servicio de referencia

  • 1.-La función de referencia: criterios y definiciones
  • 2.-Objetivos del servicio de referencia y funciones
  • 3.-Adecuación del servicio a los usuarios
  • 4.-Tipología de los servicios de referencia
  • 5.-Instrumentos al servicio de sección de referencia: colección de referencia, instalaciones, personal referencista
  • 6.- La búsqueda documental

Tema 8.- Servicio de formación de usuarios

  • 1.-Concepto. ¿Qué es la formación de usuarios?
  • 2.- Objetivos
  • 3.-Justificación de un servicio de formación de usuarios
  • 4.- Desarrollo de un servicio de formación de usuarios
  • 5.- La formación de usuarios en el contexto académico
  • 6.- Las FAQs (Frequently Asqued Questions) y el servicio de formación de usuarios

Tema 9.- Servicio de acceso al documento

  • 1.- Denominación
  • 2.-La localización previa del documento
  • 3.-Ejemplos de servicios de obtención de documentos
  • 4.-Principales servicios de obtención de documentos con presencia en internet

Tema 10.- Evaluación, calidad y gestión de calidad en Documentación

  • 1.- La evaluación. Conceptos generales. Indicadores de rendimiento
  • 2.- Evaluación de los recursos humanos
  • 3.- Evaluación del edificio, instalaciones y equipamientos
  • 4.- Evaluación de la colección
  • 5.- Evaluación de servicios
  • 6.- Concepto de calidad y de calidad total
  • 7.- De las estadísticas a la evaluación como instrumento de mejora de la calidad
  • 8.- Condiciones para la calidad
  • 9.- Factores que condicionan la calidad
  • 10.- Normalizar la calidad

Tema 11.- Análisis de las necesidades de información de la organización

  • 1.- El ciclo vital de los sistemas de información
  • 2.- El papel del estudio de necesidades de información en la planificación de unidades de información y en la adecuación de las ya existentes
  • 3.- Métodos para el estudio de necesidades de información

Ver más: