Recientemente la IFLA ha actualizado su sitio web como reflejo de su nueva estructura de gobernanza que se centra en una organización más inclusiva, eficaz y transparente para sus miembros.
Como consecuencia de este cambio las cinco divisiones anteriores (División I, tipos de bibliotecas; División II, colecciones; División III, Servicios bibliotecarios; División IV, apoyo a la profesión; División V, regiones.) han dado paso a una nueva organización que agrupa bajo  «Divisiones profesionales» las Secciones (en las que se encuentran los distintos tipos de bibliotecas) y los Grupos de trabajo  y de interés especial.

Divisiones profesionales IFLA

TIPOS DE BIBLIOTECAS

Los diferentes tipos de bibliotecas se encuentran integradas en las secciones. Las secciones están ubicadas en 8 Divisiones y cada sección actúa como un foro para compartir problemas comunes, aprender de las experiencia de los demás y promover internacionalmente el trabajo de las bibliotecas integrantes del grupo.

El sitio web de la IFLA dispone de un «Buscador de comités» a través del cuál se pueden localizar las distintas divisiones, secciones, grupos de trabajo, etc.

  • Bibliotecas académicas y de investigación
    Las bibliotecas universitarias y las bibliotecas generales de investigación (anteriormente en secciones independientes), se han unido en esta única sección para promover y fortalecer el desarrollo, la cooperación y la buena gestión, de las bibliotecas académicas y de investigación en todos los países.
  • Bibliotecas de Arte
    Esta sección representa a las bibliotecas y organizaciones que se ocupan del arte en todas sus manifestaciones. Su esfuerzo se centra en mejorar el acceso a todos los usuarios interesados y en favorecer la creación, estudio y disfrute del arte, a través del intercambio de información, materiales y actividades promovidas por estas bibliotecas, sus bibliotecarios y otras asociaciones culturales.
  • Bibliotecas gubernamentales
    La sección promueve el crecimiento, desarrollo y cooperación de las bibliotecas gubernamentales, aquellas bibliotecas creadas y financiadas por un gobierno para atender sus necesidades. Aunque su público principal está formado por empleados y funcionarios del gobierno, su público real puede ser mucho más amplio. ver más…
  • Bibliotecas de Salud y Biociencias
    La Sección de Salud y Bibliotecas de Biociencias representa y actúa como un foro de las bibliotecas especializadas que se ocupan de todos los aspectos de la difusión de información y servicios, en relación con las ciencias de la salud y las ciencias biológicas. Promueve la cooperación entre las asociaciones de bibliotecarios nacionales e internacionales de bibliotecas de ciencias biológicas y médicas.
  • Bibliotecas Jurídicas
    Esta sección tiene como objetivo reunir a representantes de los diferentes tipos de bibliotecas Jurídicas: bibliotecas judiciales, bibliotecas de derecho corporativo, bibliotecas del colegio de abogados, etc.
  • Bibliotecas al servicio de personas con dificultades lectoras
    Esta sección nace con el apoyo de la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad, en los que se afirma que las personas con Problemas de Lectura tienen derecho a la igualdad de acceso a los libros, el conocimiento y la información, al mismo tiempo, costo y calidad que los demás, y justificada por el hecho de que hasta la fecha sólo el 5% de la información publicada en el mundo es totalmente accesible para las personas con problemas de lectura. La sección pretende reunir y representar a las bibliotecas que abogan por servicios de biblioteca accesibles y contribuyen a elevar el perfil LPD: Adaptación de la experiencia de lectura para satisfacer las necesidades individuales.
  • Servicios y Bibliotecas de investigación parlamentarias
    Las bibliotecas parlamentarias del mundo son un tipo distinto de bibliotecas especializadas (bibliotecas legislativas al servicio de los parlamentarios), cuyos servicios deben satisfacer necesidades concretas y específicas, que requieren de un trabajo preciso por parte de los bibliotecarios. Esta sección se interesa además por nuevos servicios especializados y cualquier forma de información que sean de interés para los usuarios a los que atienen, los legisladores.
  • Bibliotecas metropolitanas
    Esta sección pretende ser una plataforma orientada principalmente a las bibliotecas de ciudades con 400.000 o más habitantes, aunque también puede incluir otras bibliotecas que presten sus servicios en distintas áreas geográficas con la misma o más población. Su objetivo es el intercambio de ideas e información sobre temas profesionales, que incluyen: redes de bibliotecas; edificios; automatización; formación; investigación; relaciones públicas; y dar servicio a los grupos especiales.
  • Bibliotecas nacionales
    La sección agrupa y trabaja en interés de las bibliotecas nacionales con responsabilidades especiales. Sus funciones pueden variar de un país a otro, pero por lo general coinciden en que: Sus colecciones se forman a través del Depósito Legal,  prestan servicios (de referencia, bibliografía, preservación, etc.), directamente a los usuarios o a través de otros centros bibliotecarios y de información; se ocupan de la preservación y promoción del patrimonio cultural nacional; ejercen el liderazgo en las campañas nacionales de alfabetización…
    La Sección  trabaja en estrecha colaboración con la Conferencia de Directores de Bibliotecas Nacionales ( CDNL ) para la promoción y desarrollo de sus intereses comunes.
  • Bibliotecas públicas
    Esta sección proporciona un foro internacional activo para el desarrollo y la promoción de las bibliotecas públicas (incluidas las bibliotecas móviles) que sirven a toda la comunidad, en el contexto de la sociedad de la información y para asegurar el acceso libre e igual a la información a nivel local.
  • Bibliotecas escolares
    La Sección de Bibliotecas escolares tiene como objetivo la mejora y desarrollo de las bibliotecas escolares y centros de recursos en todo el mundo, y trabaja especialmente para que el personal que atiende estos servicios esté cualificado y sea el adecuado. Proporciona un foro internacional para el intercambio de ideas, experiencias, resultados de investigaciones y actividades de promoción.
  • Bibliotecas de Ciencia y Tecnología
    Esta Sección agrupa bibliotecas especializadas que participan en el acceso a la información y recogida de datos sobre las ciencias físicas y la tecnología. La Sección colabora con diversas asociaciones nacionales e internacionales de bibliotecas de ciencia y tecnología.
  • Bibliotecas de Ciencias Sociales
    Agrupa  bibliotecas especializadas que apoyan la investigación y la práctica en el amplio campo de las ciencias sociales. Así, la sección incluye, por ejemplo, las grandes bibliotecas de economía, pequeñas bibliotecas de institutos de investigación en los campos de la lingüística o la antropología y bibliotecas especializadas en otras disciplinas de las Ciencias Sociales como: ciencias de la comunicación, criminología, la demografía, educación, la planificación ambiental,  geografía, historia, ciencias del trabajo, derecho, biblioteconomía y documentación, ciencia política, administración pública, psicología, política social, sociología, estadística, etc.
  • Bibliotecas para niños y jóvenes.
    Promueven los servicios bibliotecarios para niños y jóvenes en todo el mundo. Fomentan el intercambio de mejores prácticas, incluidas las experiencias bibliotecarias, la educación, la formación y la investigación en todos los aspectos del servicio bibliotecario para este tipo de usuarios.

Los objetivos, intereses y funciones de las bibliotecas muchas veces confluyen,  por lo que esta clasificación por tipo de biblioteca perfectamente puede incluir una misma biblioteca en más de una sección.

Por ejemplo la biblioteca del INE, que por su especialidad en estadística se puede integrar en la sección de Bibliotecas de Ciencias Sociales también puede estar representada en la sección de las bibliotecas Gubernamentales.

El Instituto Nacional de Estadística es un organismo autónomo de carácter administrativo, con personalidad jurídica y patrimonio propio, adscrito al Ministerio de Economía y Competitividad, a través de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa.

La colección de la biblioteca del INE incluye además de las publicaciones estadísticas propias, otras muchas que se reciben de diferentes organismos. La biblioteca mantiene intercambio de publicaciones estadísticas con otros organismos oficiales españoles y con los servicios estadísticos de las comunidades autónomas, así como con los institutos estadísticos extranjeros y los principales organismos internacionales.

Esta entrada es la respuesta a la pregunta semanal del Test mínimo: En la actual clasificación por tipos de bibliotecas de la IFLA, ¿En qué clase incluirías la biblioteca del INE?| Consulta las respuestas.

Entrada publicada originalmente en abril de 2016. Actualizada en octubre de 2021