Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas en el capítulo II, promoción de la lectura, “entiende la lectura como una herramienta básica para el aprendizaje continuo, y subraya el interés general de la lectura en la vida cotidiana de la sociedad, así como reconoce también aportaciones estéticas del libro en sus contenidos gráficos y plásticos, para que sean promocionadas como valores culturales. Para ello, prevé planes de fomento de la lectura y actividades de promoción de la misma, la potenciación de los servicios y las dotaciones bibliográficas, la cooperación de las administraciones públicas con empresas, asociaciones y fundaciones en iniciativas de fomento de la lectura, la utilización de instrumentos de análisis y la evaluación de todas estas actividades”.

fomento de la lectura

Plan de fomento de la lectura

En cumplimiento de lo establecido por la Ley, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ejecuta el Plan de Fomento de la Lectura en colaboración con los responsables de políticas culturales, sociales, educativas y de comunicación y con varias entidades públicas y privadas.

Actuaciones del Plan de fomento de la lectura

Con la pretensión de implicar a todos en la consolidación de una sociedad lectora, el Plan de fomento de la lectura se pone en práctica a través de distintas actuaciones que se estructuran en cinco áreas:

1. ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA:

2. APOYO A LAS LIBRERÍAS COMO CENTROS DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA:

Las librerías además de puntos de venta de libros son agentes culturales que contribuyen al fomento de la lectura con distintas actuaciones. Desde el Ministerio de Educación, cultura y Deporte se apoyan, entre otros, los siguientes proyectos estratégicos promovidos por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL):

  • Club Kirico, orientado a niños y jóvenes lectores desde las librerías.
  • Premio librero cultural: de carácter anual, premia a las librerías más excelentes en el desarrollo de su labor.
  • Día de las librerías: Desde 2010, cada 13 de noviembre se celebra el día de las librerías con actividades y descuentos.

3. OBSERVATORIO DE LA LECTURA Y EL LIBRO: INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS:
El Observatorio de la Lectura y el Libro es un organismo perteneciente al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través de la Dirección General de Industrias Culturales y del Libro, que tiene el propósito de analizar permanentemente la situación del libro, la lectura y las bibliotecas. Con este objetivo elabora estudios e informes sobre hábitos de lectura y compra de libros, libro electrónico y lectura en digital, hábitos lectores entre inmigrantes,etc.

4. FOMENTO DEL HÁBITO LECTOR EN CENTROS DOCENTES:
La Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas (SGPLLLE) desarrolla distintas actividades de ámbito nacional, para promocionar y difundir las Letras Españolas y promover el acceso de estudiantes de educación secundaria, bachillerato y educación superior, a la lectura y la creación literaria actual:

5. POTENCIACIÓN DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS:

Esta actuación tiene como objetivo  modernizar los edificios, instalaciones y equipamientos de las bibliotecas públicas para facilitar el acercamiento de los ciudadanos a la cultura, el ocio, la formación y la información.

Fuente:

Ministerio de Cultura, Educación y Deporte. Plan de fomento de la lectura (https://fomentodelalectura.culturaydeporte.gob.es/inicio.html)

Esta entrada es la respuesta a la pregunta semanal del Test mínimo: Dentro del Plan de Fomento de la Lectura del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, actuaciones como “Getafe Negro”, “Festival Eñe” y “Hay Festival” forman parte de: –> Consulta las respuestas.