Ejercicios teórico y práctico correspondiente a las pruebas selectivas para la creación de una lista de espera de auxiliar de biblioteca convocada por el Ayuntamiento de Murcia. Bases publicadas en el BORM nº 106 de 10 de mayo de 2014.
Organismo: AYUNTAMIENTO DE MURCIA
Categoría: AUXILIAR DE BIBLIOTECA | Año: 2014
DESCARGAR: Examen teórico 1 | Examen teórico 2 | Examen teórico 3| Examen práctico
Desearía información sobre las distintas oposiciones en ayuntamientos de la region de Murcia y Comunidad autónoma de la region de Murcia en la especialidad de auxiliar administrativo,administrativo,conserje y Logopeda(esta especialidad en cualquiera de sus áreas indicadas con anterioridad además de los distintos hospitales de la Region) Muchas gracias y animo por el buen trabajo que ofrecéis …
Hola Francisco José, gracias por tu comentario.
A través de este sitio web puedes encontrar información sobre oposiciones relacionadas con las Bibliotecas, Archivos y Museos en las categorías de auxiliar, ayudante o facultativo de biblioteca.
Lamento no poder facilitarte la información que solicitas, consulta en algún portal de oposiciones en general u orientado a la temática que te interesa.
Saludos.
Buenas tardes,
he realizado este ejercicio para practicar y he visto que en la solución está:
(=11/=19)
(=11/=8)
yo lo había ordenado al revés. No entiendo porqué es así.
En el caso del signo de extensión, si el primer número es igual no se ordena del que más abarca al que menos?
Alguien puede explicarmelo
Gracias
Hola,
Estos auxiliares corresponden a la tabla If y concretamente los del grupo (=1/=8) se utilizan para limitar el contexto lingüístico cultural del número principal (materia) al que acompañan.
Pienso como tu, que aplicando el principio general de la CDU “de lo más general a lo más específico” el orden correcto debería ser primero el auxiliar que engloba al grupo más grande que incluye “pueblos y grupos lingüísticos culturales varios” (desde los grupos lingüísticos germánicos hasta los amerindios) y después el que engloba al grupo más reducido “Pueblos germánicos. Armenio”
(=11/=8)
(=11/=19)
Saludos.
Gracias Lía, me quedo más tranquila.
Enhorabuena por todo el trabajo que haces, eres de gran ayuda.
Un saludo!
Pues yo no lo entiendo. ¿No es más amplio del 11 al 19 (más números) que del 11 al 8? También lo había puesto como en la solución.
Hola Marta,
La barra / es un símbolo de extensión consecutiva: conecta el primero y el último de una serie de números consecutivos de la CDU. Es como si dijéramos desde / hasta, incluyendo todos los números que se encuentran entre el primero y el último en la clasificación decimal.
En este caso (=11/=8) es una forma resumida de decir que una determinada obra incluye todos los aspectos que tratan los auxiliares (no los pongo todos): (=11), (=111),… (=13),(=113.1),… (=16),… (=19),…(=2),… (=4),… (=8).
En el otro caso (=11/=19) la obra a la que acompañe esta notación trataría los aspectos a los que hacen referencia los auxiliares: (=11), (=111),… (=13),(=113.1),… (=16),… (=19).
Como puedes ver la supuesta obra de la segunda notación (=11/=19) estaría tratada bajo bastantes menos aspectos.
No se si queda claro pero de todas formas para acabar de entenderlo, lo mejor es consultar la tabla If de la CDU y darle significado a los números.
😉
O sea que entiendo que el primero comprende todas las clases del 1 al 8 y todos sus derivados, y así concentra más auxiliares. El otro son todos los relacionados con el área 1. Vale, ya lo entiendo, no lo había mirado de esa forma. Gracias!!