Luces de bohemia es una obra teatral de Ramón María del Valle-Inclán. Está considerada como una de sus obras más importantes y con ella Valle-Inclán inició un nuevo género teatral, el esperpento.
La primera versión se publicó por entregas semanales entre el 31 de julio y el 23 de octubre de 1920 en el semanario España y en 1924, se publicó la versión definitiva.
Supuesto práctico:
¿Qué signatura le facilitarías a un usuario que quiere localizar en la estantería la obra que aparece en el siguiente registro bibliográfico?

Luces de Bohemia, Ramón Mª del Valle-Inclán / Mª Jesús García López y Miguel Salas
Elige una de las signaturas siguientes:
- A) L 821.134.2-2/GAR/luc
- B) L 860-2”19”/VAL/luc
- C) PR 82-251/GAR/val
- D) PR 821.134-1/VAL/luc
Respuesta correcta
A) L 821.134.2-2/GAR/luc
Comentario:
De la lectura de las signaturas propuestas identificamos los siguientes elementos que nos ayudan a decidir cuál es la correcta:
Las iniciales L y PR indican que la obra es de acceso Libre o está destinada al PRéstamo. En algunas bibliotecas añaden esta inicial a la signatura para identificar los materiales que se encuentran en libre acceso.
A partir de la edición de la CDU del año 2000 se establece una nueva división que sustituye a la anterior 860, para las literaturas y obras literarias en los distintos idiomas. No obstante, en algunos catálogos, la notación 860 todavía puede aparecer en registros bibliográficos creados con anterioridad a esa modificación.
Presuponemos que en nuestra biblioteca los fondos están clasificados con la CDU vigente, por lo que la notación que corresponde a esta obra es la destinada a literatura española, 821.134.2 a la que se ha añadido el auxiliar especial de género literario, -2 para indicar que se trata de una obra de teatro.
Al consultar la CDU podemos leer:
821.134.2 Literatura española
Clasificar aquí el corpus de obras literarias producidas en lengua española.
Y al inicio de la tabla, los auxiliares especiales que se pueden utilizar:
82-1/-9 Formas y géneros literarios
A la vista del registro, interpretamos que se trata de una obra en la que el texto del autor original va acompañado de material biográfico o crítico, escrito por los autores que figuran en la mención de responsabilidad (RC 14.2.2 B f), por lo que completamos la signatura con las tres primeras letras ( en mayúsculas) del primer apellido de la autora que figura en primer lugar, GAR y a continuación, las tres primeras letras (en minúsculas) del título de la obra, luc.
Esta entrada es la respuesta a la pregunta semanal del Test mínimo: Qué signatura le facilitarías a un usuario que quiere localizar en la estantería la obra…–> Consulta las respuestas.