Las actuaciones administrativas deben realizarse en los términos y plazos que establecen las leyes y éstas obligan por igual, a las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas competentes para la tramitación de los asuntos administrativos y a los interesados en los mismos.
¿Qué se entiende por días naturales, hábiles e inhábiles?
Días naturales: son todos los días, coincidentes con el calendario. En el cómputo de plazos los días naturales, a efectos legales, tienen todos la misma condición y cuentan todos por igual.
Días hábiles e inhábiles: son los días fijados por la ley como aptos o no aptos para realizar determinados actos o para el cómputo de plazos.
CÓMPUTO DE PLAZOS
En el cómputo de plazos en la tramitación administrativa hay que tener en cuenta:
Calendario de días inhábiles:
El calendario de días inhábiles lo fija la Administración General del Estado con sujeción al calendario laboral oficial (administración estatal, autonómica y local). Se publica antes del comienzo de cada año en el Boletín Oficial del Estado y en otros medios que garanticen su difusión. Puedes ver aquí el calendario de días inhábiles 2023.
En general son días inhábiles:
- En todo el territorio nacional: los sábados, domingos y los festivos de ámbito nacional.
- En el ámbito de las Comunidades Autónomas: los festivos determinados por cada comunidad.
- En el ámbito de la Administración local: los establecidos por su respectiva comunidad autónoma en sus correspondientes calendarios de días inhábiles.
- Cuando un día es hábil en el municipio o Comunidad Autónoma en la que reside el interesado, e inhábil en la sede del órgano administrativo, o a la inversa, se considerará inhábil en todo caso.
Medida del tiempo en que viene dado el plazo:
Siempre que por Ley o normativa comunitaria europea no se exprese otra cosa, cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son hábiles. Cuando los plazos se señalen por días naturales, se hará constar esta circunstancia en las correspondientes notificaciones.
- Día en que comienza a contarse el plazo: Los plazos fijados en meses o años y los expresados en días se contarán a partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate.
- Día en que termina el plazo: Cuando el último día del plazo sea inhábil, se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente.
EJEMPLO PRÁCTICO:
Supongamos que en el BOE de fecha 28/04/2017 se publica una convocatoria de empleo público, de la Administración Autonómica de Madrid, en la que se indica: «El plazo de presentación de solicitudes será de 20 días, a partir de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial del Estado» ¿Cuál sería el primer y último día para presentar la solicitud?
- 28 de abril fecha de la publicación de la convocatoria y el plazo está contado en días: El plazo se inicia el primer día hábil siguiente al de la publicación.
- Los días 29 y 30 (sábado y domingo) son inhábiles y el 1 de mayo también se considera día inhábil por ser festivo en todo el territorio nacional.
- 2 de mayo se considera día inhábil por ser festivo en la sede del organismo que convoca, independientemente de si lo es también o no, en el municipio o comunidad Autónoma donde reside el interesado.
- 3 de mayo se inicia el plazo por ser el primer día hábil tras la publicación de la convocatoria.
- 30 de mayo, martes no festivo, se cumplen los 20 días fijados en el plazo por lo que éste será el último día en el que se pueden presentar las solicitudes.
(Nota: Ejemplo actualizado el 04/07/2017, según calendario de días inhábiles del año 2017)
Hola Lía, esta información sobre los plazos es muy interesante. Nos ayuda a hacernos una idea de como va el proceso. De todas formas, se plantea la duda, de que ocurre cuando se sobrepasan los plazos máximos a la hora de sacar listas.¿Se podría tomar alguna iniciativa por parte de los opositores?. Tenemos algún derecho al respecto, si estás no llegaran a sacarse. Ante las bases los opositores tenemos siempre múltiples deberes, pero los derechos son los grandes desconocidos.
Saludos.
Hola,
Como sin duda sabes, el artículo 70 del Estatuto Básico del Empleado Público hace referencia a “Las necesidades de recursos humanos, con asignación presupuestaria, que deban proveerse mediante la incorporación de personal de nuevo ingreso serán objeto de la Oferta de empleo público…” y añade que “la ejecución de la oferta de empleo público o instrumento similar deberá desarrollarse dentro del plazo improrrogable de tres años”.
Por otro lado el artículo 69 contempla la posibilidad de aplicar medidas de suspensión de incorporaciones de personal externo y deja a cada Administración pública planificar “sus recursos humanos de acuerdo con los sistemas que establezcan las normas que les sean de aplicación.”
Es decir existe una obligación y de un plazo improrrogable que debe cumplir la Administración sin embargo puede suceder que por la crisis económica, causas presupuestarias u otras medidas de planificación que pueda tomar la Administración, no se convoque la oferta, que se añada a la de años posteriores e incluso que si se ha convocado se suprima.
¿Derecho a reclamar? en teoría sí, pero como bien dices en las bases quedan muy claros los plazos y las obligaciones de los opositores, pero cuando toca reclamar la obligación de la Administración siempre hay alguna cláusula (criterios de planificación, de organización, de oportunidad, de presupuesto..) que permiten no cumplir con esa obligación.
No soy experta en estos temas legales y es tan sólo mi opinión, pero mucho me temo que si planteas un recurso en este sentido no tiene muchas posibilidades de prosperar.
Saludos.
cuando los plazos se establecen por días naturales y el último día del plazo es inhábil? Se entiende que el plazo se prorroga al siguiente día?
gracias
Hola Maruxa, efectivamente se prorroga al siguiente día hábil.
Lo puedes comprobar en: 13. «Artículo 48. Cómputo, punto 3 de la Ley 4/1999.
Saludos.
A la hora de tener en cuenta los dias habiles para una plaza de la administracion. Depende del sitio donde la solicites si es festivo o es computo general?. Por ejemplo este año el dia 24 de abril de 2016 solicitas la plaza en madrid. Se consideraria dia inhabil al ser festivo en madrid o al no ser fiesta en todo el territorio nacional seria habil?
Buenas tardes Juan,
Los días inhábiles a tener en cuenta son los del lugar en el que te examinas. Cada año se publica en el BOE el calendario de días inhábiles en todo el Estado y en cada una de las Comunidades autónomas. El calendario de 2016 lo puedes ver en esta misma entrada. Además si el examen es en un municipio hay que tener en cuenta las fiestas locales.
El día 24 es domingo y los domingos son inhábiles siempre.
Saludos
es valida la presentacion de un documento en un proceso selectivo el mismo dia de su publicacion en el BOE
Hola Jose,
Los plazos se cuentan a partir del día siguiente al de la notificación, si además en las bases de la convocatoria se expresa así, ese será el plazo al que debes atenerte para presentar la solicitud.
Saludos.
Y según lo que pone la ley 39/2015, si quiero solicitar participar en una oposición, y el plazo termina un día concreto, y ese día es festivo en mi municipio, puedo presentarlo al día siguiente en el registro? Gracias.
Hola Lourdes, se puede presentar el siguiente día hábil tal y como se establece en el artículo 30 de la Ley. Si se presenta en registro electrónico habrá que tener en cuenta lo que fija el artículo 31.
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-10565
Saludos.
El dia 09/10/2017 se publico en el BOE el plazo 20 dias hábile para echar las instancias para una oposicion a bombero (desde el 10/10/2017 al 07/11/2017) y una semana despues en la pagina del ayuntamiento ponen que se modifica los dias a dias naturales, por lo que pasaria a terminar el plazo el 30/10/2017, eso me lo han dicho cuando he ido ha echar la instancia hoy dia 02/11 y se me ha quedado una cara, esto es legal?
Hola Antonio,
Imagino que la rectificación la publicarían en el BOE con tiempo suficiente, es decir antes de que terminara el nuevo plazo de inscripción. Si es así no creo que puedas hacer nada.
Entiendo tu enfado porque la verdad es que el error es bastante importante, pero si reclamas y lo han comunicado oficialmente dirán que quién pretende participar en la convocatoria debe estar al tanto de todas las comunicaciones relativas al proceso.
Una faena 🙁
Puede una Administración autonómica fijar una presentación de instancias en días naturales. Y, siendo esta presentación exclusivamente telemática, si el último día fuera inhabil, pasaría al día siguiente.
Pues el ejemplo está mal 🙂
El último día del plazo sería el día 30 de mayo.
Tienes razón Alberto, ya está corregido.
Actualizamos este post pero se ve que ese dato se quedó sin tocar y hasta ahora nadie se había dado cuenta. Gracias por comentarlo 😉
Hola, buenas.
En este ejemplo, el 30 de mayo es festivo en Canarias y Sevilla.
En estos lugares, al ser inhábil, ¿pasaría el último día de plazo al siguiente?
Gracias
Hola José María, efectivamente «Cuando el último día del plazo sea inhábil, se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente» y los días inhábiles son los que se fijan en el calendario que se publica todos los años en el BOE.
Saludos.
Hola buenos dias,
Según el artículo 31.2 letra c): el inicio del cómputo de plazos que hayan de cumplir las Administraciones Públicas vendrá determinado por la fecha y hora de presentación en el registro electrónico de cada Administración u Organismo.
Mi duda es, en este caso si se presenta una solicitud en domingo ¿el cómputo del plazo para resolver por parte de la administración, comienza el domingo?
Muchas gracias.
Hola, Raquel.
El registro electrónico permitirá la presentación de documentos todos los días del año durante las veinticuatro horas, según lo dispuesto en el artículo 31 de la Ley 39/2015.
No obstante, el registro electrónico de cada Administración u Organismo se regirá a efectos de cómputo de plazos, por la fecha y hora oficial de la sede electrónica de acceso.
Puedes ver más información al respecto aquí: https://www.bibliopos.es/computo-de-plazos-en-los-registros-electronicos/
¡Saludos!