calendario semanal Test Mínimo semanal | usuarios Comprueba tu respuesta

capital del libroEn 1996, la UNESCO estableció el concepto de Capital Mundial del Libro siendo Madrid la capital elegida para el año 2001.

A partir de esta primera experiencia todos los años, la UNESCO y las tres principales organizaciones profesionales internacionales del sector del libro y la edición –La Asociación Internacional de Editores (IPA-UIE), la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA) y la Federación Internacional de Libreros (IBF)- designan conjuntamente una ciudad para que desempeñe la función de Capital Mundial del Libro.

Ciudades elegidas: Madrid (España) en 2001, Alejandría (Egipto) en 2002, Nueva Delhi (India) en 2003, Amberes (Bélgica) en 2004, Montreal (Canadá) en 2005, Turín (Italia) en 2006, Bogotá (Colombia) en 2007, Ámsterdam (Holanda) en 2008, Beirut (Líbano) en 2009, Liubliana (Eslovenia) en 2010, Buenos Aires (Argentina) en 2011, Yerevan (Armenia) en 2012 y Bangkok (Tailandia) en 2013.

La propuesta, que representa un acto de reconocimiento cargado de fuerza simbólica, no implica ningún premio económico. Los programas candidatos, razonados y acompañados de una carta de presentación o de apoyo del alcalde de la ciudad, tendrán por objetivo promover la difusión del libro y fomentar la lectura durante el periodo comprendido entre dos celebraciones sucesivas del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.

El pasado 5 de julio de 2012 en la sede de la UNESCO fue oficialmente designada Port Harcourt (Nigeria) Capital Mundial del libro 2014.

El programa presentado a la UNESCO para la nominación de Capital Mundial del libro fue seleccionado fundamentalmente por centrarse en la juventud y en la mejora cultural y de las tasas de alfabetización de Nigeria a través de los libros, la lectura, la escritura y la edición. Port harcourt se constituye así en un referente cultural para Nigeria, donde más del 70% de su población son jóvenes y obtiene una importante proyección en el panorama literario mundial.

Port Harcourt superó con éxito a candidaturas de ciudades como Oxford, Cracovia, Lyon y Moscú, en parte gracias a su tradición de turismo literario y a iniciativas de fomento de la lectura como la creación de Garden City Leterary Festival, considerado como el evento más representativo de este tipo en el África subsahariana y en el que anualmente se dan cita importantes figuras de la literatura.