Tipo de documento: Ponencia | Ir a Biblioteca temática
MANEJO DE DESASTRES Y BIBLIOTECAS; PLANIFICACIÓN EN ACCIÓN: UNA PERSPECTIVA INSTITUCIONAL
Por: Matthews, G.
2ª versión publicado en el año 2005 en: En World Library and Information Congress: 69th IFLA General Conference and Council
Consultado el 18/03/2013 en: http://www.ifla.org/IV/ifla69/papers/600s-Matthews.pdf
Visualizar-Abrir | formato
Ver relacionados: Medidas de seguridad | Planificación bibliotecaria
Resumen:
Este artículo, basado en la investigación y revisión de la literatura, reflexiona sobre factores institucionales clave que contribuyen a un manejo de desastres efectivo dentro de las bibliotecas. El plan de control de desastres escrito es el marco crucial alrededor del cual se debería planificar la acción. Idear e implementar un plan necesita más que escribir palabras en un papel. Determinará, esbozará e impulsará una serie de actividades a través de las distintas fases del manejo de desastres. A su vez indicará quién tiene la responsabilidad, dirigirá y estará involucrado y quién ofrecerá una cronograma para el cumplimiento del monitoreo, revisión y actualización. Son indispensables una estrategia y apoyo institucional claros, a máximo nivel. Cada institución debe elaborar un plan según sus necesidades particulares, pero es importante pensar tanto dentro de la institución como fuera de ésta, puesto que muy pocas serán capaces de solucionar por sí mismas problemas ante un desastre mayor. Las bibliotecas deben preguntarse qué recursos están disponibles dentro del recinto y dentro de la organización principal, y qué otro tipo de experiencia o asistencia estará disponible, ya sea local o regionalmente o en algún otro lugar. También se deben considerar asuntos económicos y desarrollarprogramas de implementación en distintas etapas. La toma de conciencia y la capacitación, incluyendo ejercicios prácticos para todo tipo de personal, son vitales puesto que las personas son el centro en la prevención de desastres efectiva. La capacitación puede contribuir a obtener respuestas organizadas e incluso flexibles a distintos incidentes y construir la confianza necesaria para pensar y actuar rápidamente y con decisión ante situaciones difíciles. Este artículo finaliza con un panorama actual de las fortalezas y debilidades en este campo.