La cultura, medida en centímetros

Si me lo permitís, en el post de hoy comenzaré con algunos recuerdos.

Me acuerdo cuando en casa decidieron adquirir un diccionario enciclopédico, sí de esos de papel en tomos que ya practicamente podemos decir que pueden formar parte del tesoro de un coleccionista. Hace ya casi 20 años, tiempo en el que todavía se medía la cultura en centímetros. Entonces era casi imprescindible que una familia contara con uno de ellos en sus hogar.

bolso, perro, diccionario¿Y que me decís de las clases de lengua y literatura a las que acudíamos con ese gran libro de Petete, acompañante incansable en nuestras mochilas, el diccionario de la lengua española? Todavía hoy son muchos los niños y niñas que acuden a las aulas con un diccionario de bolsillo, pero cada vez son menos. Todavía guardo con cariño mi diccionario ilustrado Vox de la lengua española (¡Ese sí que tuvo vida!).

Me encantaba cuando me regalaban un libro (casi todos del Barco de Vapor), su olor a nuevo, pasar y palpar sus páginas, sujetarlo y pasar las horas muertas frente a él hasta consumirlo. Observar cómo mi estantería se iba llenando. Contemplar cómo los lomos iban llenando los estantes con mis últimas adquisiciones, cosa que en casa no estaba igual de bien visto, ya que cada vez contábamos con menos espacio.

Pocos años después, me impresionó introducir uno de los CD-ROMs de la Enciclopedia Encarta en el lector de mi primer PC (gran reliquia tiranosauríca a día de hoy). ¿Cómo podría almacenarse tanta información y llena de numerosos recursos multimedia en tan poco espacio?, Curioso ¿Verdad?

Actualmente, si algún nativo digital estuviera inmerso en esta lectura, se «troncharía» de la risa al leer estas líneas. Hoy tenemos al alcance de un clic toda la información que podamos desear, actualizada «casi» a tiempo real.

¿No creéis que hemos sido unos grandes privilegiados? Hemos vivido la transición de la tinta a los bits, hemos presenciado ese «milagro».



Ese gran caos informativo

Sí, hoy podemos leer sobre cualquier cosa en Internet. Ya somos muchos los que no compramos un libro por la vía tradicional, aunque sigamos siendo eternos enamorados del libro en papel.

Adquirir un lector de libros electrónicos es cada vez más común. Al principio, contaremos con unos cuantos de archivos para «trastear» e ir aprendiendo las funcionalidades del mismo, y poco a poco iremos probando. Nos iremos dando cuenta de que no sólo está diseñado para la lectura de e-books, sino que también podemos transferir ficheros con otro tipo de información y en otros formatos (siempre que el dispositivo los soporte), y voilá otra vez nos volveremos a plantear ¿Cómo pongo orden a todo esto?

Si no queremos sentirnos como Jorge Luis Borges en El Libro de Arena, y que nuestro lector acabe escondido en algún rincón de nuestras estanterías por contar con archivos infinitos y sin orden ninguno debemos poner remedio.

En este posts anterior  «Cómo consumir información sin que la información te consuma»  Lía González ya hablaba del caos informativo y de cómo en  muchas ocasiones nos vemos infoxificados ante esa masa ingente de información que manejamos cada día. En una de sus propuestas, nos planteaba utilizar Calibre como gestor y organizador.

¿Os animáis a aprender a utilizarlo? Podéis descargarlo desde aquí.

Calibre

Entre sus numerosas ventajas, soporta numerosos formatos, además permite convertir y organiza nuestros archivos en directorios y subdirectorios y utilizar metadatos para la recuperación de los mismos.

Os dejo un tutorial que he elaborado para aprender a utilizar Calibre, en el que también encontrarás algún truquillo opositor ;).

Espero que sea de  interés y resulte útil.

¿Qué os ha parecido? ¿Utilizáis alguna otra herramienta que ofrezca mejores funcionalidades que Calibre, o conocéis algún truco nuevo? ¡Nos encantará que lo compartas con nosotros!

¡Saludos desde la Nube!

Webgrafía:

  • FERRI-BENEDETTI, Fabrizio.Organiza, convierte y carga libros electrónicos. Softonic. [Consultado el 25 de agosto de 2013] Disponible a través de: http://calibre.softonic.com/