Funcionamiento básico de la Biblioteca pública es el temario del curso destinado al personal bibliotecario de las bibliotecas públicas pertenecientes a la Red Nacional en México. La finalidad del curso es proporcionar la capacitación necesaria al personal bibliotecario, principalmente al de nuevo ingreso, para el desarrollo de sus funciones al frente de las bibliotecas públicas de la Red. No obstante, salvo algunos temas muy específicos, su contenido es válido para cualquier otro ámbito bibliotecario.
FUNCIONAMIENTO BÁSICO DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA
(Temario para personal bibliotecario de nuevo ingreso)
Contenidos: Belén Fernández Fuentes y Mireya Hernández Ibarra
Supervisión de contenidos: Escuela Nacional de Biblioteconomía y Arrchivonomía de la SEP
Edición: México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Dirección General de Bibliotecas
Año: 2011; Distribución: gratuita, prohibida su venta.
Índice:
INTRODUCCIÓN
1 LA BIBLIOTECA PÚBLICA
1.1 Definición de la biblioteca pública
1.1.1 Definiciones de organismos internacionales
1.1.1.1 IFLA
1.1.1.2 UNESCO
1.1.2 Definiciones de estudiosos de la bibliotecología
1.1.2.1 Paul Otlet, la documentación como difusión del saber
1.1.2.2 José Ortega y Gasset, la misión del bibliotecario
1.1.2.3 José Vasconcelos, la biblioteca pública como auxiliar de la educación
1.1.3 Conclusiones sobre la definición de biblioteca pública
1.2 Objetivos de la biblioteca pública
1.3 Historia de la biblioteca pública en México
1.4 La estructura de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas
2 ORGANIZACIÓN, ORDENAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL ACERVO EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA
2.1 El acervo de la biblioteca
2.1.1 Tipología de los materiales
2.2 La organización bibliográfica del acervo
2.2.1 Colecciones básicas
2.2.2 Colecciones adicionales
2.2.3 Control del acervo
2.3 Descripción y definición de las tareas de organización bibliográfica en la biblioteca pública
2.3.1 Clasificación
2.3.1.1 Los elementos de la signatura topográfica
2.3.2 Ordenamiento físico de los libros en la estantería
2.3.3 Catalogación
2.3.4 Características de la tarjeta catalográfica y tipos de tarjeta
2.3.5Los catálogos de la biblioteca
2.3.5.1 El catálogo público
2.3.5.2 El catálogo interno
2.3.5.3 El catálogo electrónico
2.4 Evaluación del acervo
2.4.1 El descarte bibliográfico
2.4.2 Criterios para el descarte bibliográfico
2.5 Descripción y definición de la automatización
2.5.1 Estado requerido de la biblioteca para su automatización
2.5.2 Recursos materiales necesarios
2.5.2.1 Para la automatización
2.5.2.2 Para el funcionamiento cotidiano del sistema
2.5.3 Etapas de la automatización en una biblioteca
2.5.4 Operación de una biblioteca automatizada
3 LA ADQUISICIÓN Y RECEPCIÓN DE NUEVOS MATERIALES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA
3.1 Sistemas de adquisición y recepción en las bibliotecas públicas mexicanas
3.1.1 Objetivos y funciones
3.1.2 Sistemas de adquisición habituales
3.1.2.1 Materiales enviados por la DGB
3.1.2.2 Materiales donados
3.1.2.3 Materiales comprados
3.1.3 Sistema de adquisición extraordinario (materiales en canje)
3.2 Tratamiento de materiales sin proceso técnico
3.2.1 Selección de libros
3.2.2 Búsqueda en el catálogo
3.2.3 Preparación física
3.2.3.1 Materiales bibliográficos localizados en el catálogo
3.2.3.2 Materiales bibliográficos no localizados en el catálogo
3.3 El formato MARC
3.4 La intervención de los usuarios en la adquisición de materiales y la canalización de las peticiones
3.4.1 Sugerencias de los usuarios o desideratas
3.4.2 Canalización de las peticiones a la coordinación estatal y a la DGB
4 REGLAMENTO GENERAL DE LOS SERVICIOS BIBLIOTECA RIOS: LOS SERVICIOS. EL PERSONAL Y SUS FUNCIONES. LA ESTADÍSTICA DE LOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS
4.1 Reglamento General de los Servicios Bibliotecarios
4.2 El personal de la biblioteca pública
4.2.1 Características y funciones del personal de las bibliotecas públicas
4.3 Los servicios bibliotecarios
4.3.1 Servicios a los usuarios
4.4 Realización de operaciones internas en la biblioteca pública. La importancia de la estadística
5 EL SERVICIO DE REFERENCIA EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA
5.1 Definición
5.1.1 La difusión de los materiales de la biblioteca pública
5.1.2 Papel informativo de la biblioteca pública
5.1.3 Alternativas para la satisfacción de necesidades de información
en la biblioteca pública
5.2 Los servicios de referencia como actividad principal de la biblioteca pública
5.2.1 Tipología de los servicios de referencia
5.2.2 Necesidades formativas del usuario de bibliotecas públicas
5.3 Formación y características del bibliotecario referencista
5.4 Principales materiales de referencia en la biblioteca pública
5.4.1 Colección de consulta
5.4.1.1 Diccionarios y enciclopedias
5.4.1.2 Guías y directorios
5.4.1.3 Atlas e información geográfica
5.4.1.4 Manuales
5.4.1.5 Anuarios, estadísticas, memorias
5.4.1.6 Bibliografías
5.4.1.7 Publicaciones legislativas o jurídicas
5.4.1.8 Publicaciones oficiales (gacetas, etc.)
5.4.2 Tecnologías de la información como material de referencia. Internet y su contenido como referencial
5.5 Alfabetización informacional como parte del servicio de referencia
6 BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN EN INTERNET
6.1 Características de Internet y de la información publicada en la red
6.2 Criterios de evaluación y valoración de fuentes en Internet
6.2.1 Internet invisible e Internet visible. Características de Internet invisible
6.3 Tipología de fuentes de información en Internet
6.4 Estrategias de búsqueda y recuperación de información en Internet
6.4.1 Herramientas de búsqueda en Internet
6.4.2 La recuperación y el almacenamiento de información en Internet
7 LA BIBLIOTECA PÚBLICA COMO PROMOTORA CULTURAL DE SU ENTORNO
7.1 El bibliotecario como promotor cultural de su entorno
7.2 La función social de la biblioteca pública
7.2.1 La biblioteca pública en relación con otros entornos culturales
7.3 Actividades de promoción cultural en la biblioteca pública
7.3.1 Animación a la lectura
7.3.2 Aspectos a considerar en la planeación para promover la biblioteca pública
7.3.3 Estudios de necesidades de uso de instalaciones, servicios y materiales de la biblioteca pública
GLOSARIO
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
hola, me gustaria ver el documento
Hola Eloisa, ya hemos solucionado el problema que no dejaba ver el documento. Lo puedes descargar en PDF.
Saludos.