¿Qué es la extensión bibliotecaria?

Extensión bibliotecaria es una de las formas que tiene la Biblioteca de salir al encuentro de lectores poco habituales y de llegar a usuarios que tienen dificultades para acceder a sus servicios.

La extensión bibliotecaria engloba actividades e iniciativas  para promocionar la lectura, ofrecer información y eliminar barreras socioculturales, económicas, físicas, geográficas o de cualquier tipo.

Actualmente se puede considerar también como extensión bibliotecaria la presencia de la propia biblioteca en Internet y la oferta de sus servicios a través de la red.  Aunque en este caso, el acceso a estos servicios no está dirigido sólo a un grupo determinado de usuarios sino que es toda la comunidad la que resulta beneficiada.

¿Qué es la extensión cultural?

La extensión cultural es el conjunto de actividades de desarrollo cultural que realiza la biblioteca para favorecer la iniciativa y la participación de su comunidad. Pueden ser: Juegos, organización de conferencias y exposiciones, ciclos de teatro, concursos literarios y culturales, presentación de libros, encuentos con autor, clubes de lectura, cursos y talleres de distinto tipo, etc.

Diferencia entre extensión bibliotecaria y extensión cultural

La finalidad de la extensión bibliotecaria se orienta más a fomentar el uso de los servicios bibliotecarios y optimizar las relaciones entre usuario y biblioteca, eliminando barreras.

El objetivo de la extensión cultural se centra sobre todo en proyectar la presencia de la biblioteca como centro de desarrollo cultural para la comunidad.

Ejemplos de actividades de Extensión bibliotecaria

Servicios de préstamo colectivo

Este servicio tiene como fin acercar la lectura a los usuarios de instituciones y asociaciones. Está dirigido a centros escolares, centros de mayores, asociaciones, y en general a cualquier entidad de carácter público o privado que quiera facilitar la lectura a sus asociados.

En la biblioteca se preparan lotes de libros para prestar a la institución por un tiempo determinado. Los libros que componen el lote se seleccionan en función de la actividad o de los usuarios a los que va dirigido: Lotes para adultos, infantiles, juveniles, para clubes de lectura, libros en letra grande, para extranjeros, etc.

  • MALETAS VIAJERAS

Servicio de préstamo colectivo de larga duración (varios meses) destinado a instituciones, centros escolares, asociaciones, etc.

Maletas viajeras del Centro Coordinador de Bibliotecas de Asturias. Imagen de Anaics

El proyecto «maletas viajeras se inició en la década de los cincuenta para suplir la falta de bibliotecas públicas en gran parte de los municipios españoles. Aunque en la actualidad el número de municipios que cuenta con biblioteca a aumentado considerablemente, todavía sigue siendo un servicio necesario.

Maletas Viajeras del servicio de la Red de Bibliotecas Municipales de Cartagena

  • BIBLIOTECA DEL MAYOR

Esta iniciativa se dirige a centros de día o residencias de ancianos, con el objetivo de fomentar la lectura y diversificar la ocupación activa del tiempo libre entre las personas mayores.

Biblioteca del Mayor en residencias y centros de mayores de la Comunidad de Madrid

  • LA BIBLIOTECA SE SALE

Esta iniciativa de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha tiene como objetivo acercar los servicios bibliotecarios a los centros de salud, hospitales, centros sociales y otros centros de su municipio.

El servicio consiste en el préstamo un lote de libros, en un carrito expositor, durante un tiempo determinado.

En el carrito móvil la biblioteca incluye una selección de libros, revistas y material multimedia cuya temática adapta al público al que va destinado en cada caso.

Servicios de préstamo a domicilio

Este servicio de préstamo va dirigido a determinados usuarios que tienen dificultades para acudir a la biblioteca: discapacitados, personas mayores con movilidad reducida, etc.

El servicio ofrece llevar el material (libros, audiolibros, vídeos, libros de letra grande, etc.) al domicilio del usuario y pasar a recogerlos transcurrido el tiempo del préstamo.

«Telebiblioteca» de las bibliotecas de la Comunidad de Madrid.
«La biblioteca, en casa» de las bibliotecas del Ayuntamiento de Barcelona.
«Bibliocasa» de las bibliotecas del ayuntamiento de Vinaroz

Servicios de préstamo a través de internet

La presencia de la biblioteca en Internet facilita el acceso a sus servicios y elimina barreras físicas, geográficas o de cualquier tipo. Cualquier persona con acceso a Internet puede leer un libro, la prensa diaria o una revista; escuchar un audiolibro o ver una película, en cualquier lugar y en cualquier momento. En definitiva, el usuario puede llevar siempre la biblioteca en su bolsillo.

  • EBIBLIO

eBiblio es un servicio de préstamo de libros electrónicos y otros materiales a través de Internet. Está promovido por el Ministerio de cultura y lo facilitan las bibliotecas públicas de las distintas comunidades autónomas.

La plataforma tecnológica de eBiblio permite acceder al catálogo y realizar el préstamo de obras en formato digital para poder leerlas, escucharlas o verlas, en diferentes dispositivos: tabletas, teléfonos inteligentes, ordenadores personales o lectores de libros electrónicos.

  • ELIBURUTEGIA

eLiburutegia es el servicio de préstamo a través de Internet que ofrecen las bibliotecas de la Red de Lectura Pública de Euskadi. La plataforma de eLiburutegia facilita la lectura de contenidos digitales a través de Internet, bien en streaming, en ordenador o en dispositivos móviles. También ofrece la posibilidad de ver cine y audiovisuales online.

Servicios de animación a la lectura

El objetivo de este servicio de extensión bibliotecaria es acercar la biblioteca a los ciudadanos que no la conocen o no la utilizan habitualmente y a aquellos que por distancia geográfica no tienen acceso a ninguna biblioteca.

La biblioteca sale de sus instalaciones y se mueve en busca de los usuarios allí donde se encuentren: zonas rurales alejadas, piscinas, parques, playas, etc.

Se trata de servicios que ofrecen lectura de prensa, revistas, libros de consulta y una selección de materias y literatura para todas las edades. Unas veces el servicio se presta de forma continuada y otras con carácter temporal, normalmente en el verano.

  • BIBLIOBÚS

Atienden las necesidades de lectura e información de los núcleos de población que carecen de servicio bibliotecario estable y en zonas urbanas con carencia de bibliotecas escolares.

Bibliobuses de Castilla la Mancha

Bibliobús peregrino. Camino de Santiago.

Iniciativa de la Diputación de León y Correos dirigida a los peregrinos del Camino de Santiago que pasen por la provincia de León.

  • BIBLIOMERCADO

Es una iniciativa de extensión bibliotecaria que aprovecha un lugar tan concurrido como es el mercado para facilitar al público que acude a realizar sus compras el acceso a los servicios de la biblioteca y a parte de sus fondos.

Bibliomercado «Saavedra Fajardo»

Ubicado en el Mercado de la calle Saavedra Fajardo de Murcia desde 2016. Está especializado en gastronomía, alimentación, dietética y nutrición.

Bibliomercado (Almería)

Ubicado en el puesto nº 23 del Mercado Central de Almería desde enero de 2018

  • BIBLIOMETRO

Bibliometro es un servicio de préstamo de libros, ubicado en 12 estaciones de la red de Metro de Madrid. Se trata de una iniciativa de animación a la lectura orientada a los usuarios del transporte público. Los libros se prestan con carné de lector y se pueden devolver en en cualquier módulo del Bibliometro

Bibliometros, literatura en los andenes

  • BIBLIOTECAS AL AIRE LIBRE

Es un servicio bibliotecario estacional que se desarrolla  principalmente durante los meses de verano. Su objetivo es  la promoción de la biblioteca y la animación a la lectura como alaternativa de ocio durante el tiempo libre.

Funcionan como complemento de las bibliotecas y se sitúan al aire libre, en espacios públicos frecuentados por los ciudadanos: parques, piscinas y playas. Ofrecen principalmente servicio de lectura de prensa, revistas, cómic y una selección de libros para todas las edades.

Bibliopiscina de Alcobendas (Madrid)

Quiosko del Prado en Talavera de la Reina (Toledo)

Bibliotecas del Mar en Benicassim

Para ampliar información:

Gómez Hernández, José A. Servicios de extensión bibliotecaria. En: Gestión de Bibliotecas. Universidad de Murcia, 2002, pp. 205-223 .

Biblioteca e integración: de la extensión bibliotecaria a los procesos de inclusión social y digital. En: De volcanes llena: biblioteca y compromiso social. TREA, 2007, pp. 343-371.