La cooperación entre los distintos centros que forman parte de una red o de un consorcio bibliotecario supone optimizar recursos, mejorar la eficacia, rentabilizar inversiones y aumentar la calidad de los servicios que se ofrecen.
Las redes bibliotecarias surgen de la necesidad de compartir y se agrupan en función de características y necesidades comunes: comparten el mismo sistema de gestión de bibliotecas, están especializadas en la misma materia, pertenecen a una misma región geográfica, etc.
Red de Bibliotecas de Archivos Estatales (REBAE)
La Red de Bibliotecas de Archivos Estatales, coordinada por el CIDA, tiene como objetivo aunar esfuerzos, homogeneizar procesos y prestar servicios comunes a los usuarios internos y externos de las instituciones que la forman.
La REBAE está formada por bibliotecas especializadas, destinadas preferentemente a dar servicio a los usuarios de cada centro. Sirven además, de apoyo a la labor técnica de los archiveros.
Bibliotecas de Archivos:
- Archivo de la Corona de Aragón
- Archivo de la Real Chancillería de Valladolid
- Archivo General de Indias
- Archivo General de la Administración
- Archivo General de Simancas
- Archivo Histórico Nacional
- Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional
- Centro Documental de la Memoria Histórica
- Centro de Información Documental de Archivos (CIDA)
Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas de los Archivos Estatales (CCBAE)
El catálogo colectivo de la Red de Bibliotecas de los Archivos Estatales se ha formado reuniendo, en una única base de datos común, las descripciones bibliográficas de los fondos de las bibliotecas que forman la Red. Constituye el principal instrumento bibliográfico y de difusión de sus colecciones.
Cuenta con, aproximadamente, 184.000 registros bibliográficos, 221.000 registros de ejemplar y 211.000 registros de autoridad, de material textual monográfico y seriado, folletos y otros materiales especiales, como cartográficos y electrónicos.
Las colecciones cubren principalmente materias relacionadas con la Archivística, los archivos y sus ciencias afines (documentación, historia, paleografía, diplomática, numismática, nuevas tecnologías de la información y la comunicación, etc).
Actualmente se está trabajando en la preparación de repositorios digitales para dar a conocer y difundir las colecciones, a través de proyectos nacionales como Hispana e internacionales como APNet y Europeana.
Recurso: Bibliografía para opositores a Archivos
La Biblioteca del CIDA, en coordinación con las Bibliotecas de los Archivos Estatales ha recopilado una selección de bibliografía orientativa, que se actualizará periódicamente, para facilitar la preparación de las oposiciones al Cuerpo Facultativo de Archiveros convocadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Todas las referencias se han extraído del catálogo colectivo y las publicaciones se pueden consultar en las bibliotecas de la Red de Bibliotecas de los Archivos Estatales y del CIDA.
Fuente:
– Catálogo colectivo de la Red de Bibliotecas de los Archivos Estatales
– Villanueva Toledo, Mª Josefa. Centro de Información Documental de Archivos. Ministerio de Cultura.
Esta entrada es la respuesta a la pregunta semanal del Test mínimo ¿Cuál de las siguientes opciones no corresponde a un consorcio de bibliotecas universitarias? –> Consulta las respuestas.