Curso de verano que tuvo lugar en 2007 en Salamanca, organizado por el Servicio de Archivos y Bibliotecas de la Universidad de Salamanca (Área biosanitaria).

BIBLIOTECA VIRTUAL EN CIENCIAS DE LA SALUD: INFORMACIÓN SANITARIA EN RED. NUEVOS RECURSOS. NUEVOS SERVICIOS.

sabus.usal.es/bib_virtual

Objetivos del curso: dotar de conocimientos teóricos y habilidades prácticas para la búsqueda y obtención de información relevante; evaluación de fuentes y recursos de información científica; organización y difusión de la información científica; conocer las nuevas formas de gestionar, acceder y comunicar la información científica.

Descarga de los documentos y materiales del curso


DOCUMENTOS Y MATERIALES DEL CURSO:

  • Jorge Veiga de Cabo. Alfabetización digital
  • Tomás Baiget. Introducción a la documentación científica
  • Helena Martín Rodero. Recursos de información en Ciencias de la Salud
  • Helena Martín Rodero. PubMed
  • Helena Martín Rodero. Recursos de información para la MBE
  • Pedro López Clemente. Introducción a las fuentes de información: explotación y manejo
  • Sonia Martín Castilla. Recursos de información: CINAHL
  • Lourdes Mariño Gutiérrez. Presentación e introducción a Internet Visible e Invisible.
  • Silvia Hernández Villegas. Localizadores de información en salud: LIS, LIS-España. Otros localizadores en Salud.
  • Elena Primo Peña. Información en salud en Internet. Accesibilidad y calidad. Códigos de conducta y sellos de Calidad.
  • Lourdes Mariño Gutiérrez, Silvia Hernández Villegas. Introducción a la Biblioteca Virtual en Salud. DeCS. Bases de datos accesibles a través de BVS España: Lilacs, IBECS y otras.
  • Mª Dolores Olvera Lobo. Sistemas de recuperación de información en la WEB.
  • Lluís Codina. Posicionamiento de páginas WEB: Análisis y evaluación.
  • Pedro Urra González. Web 2.0: Wikis y blogs. (http://urra.wordpress.com)
  • Pedro López Clemente. ISI WOK
  • Javier del Pino Montes. Introducción a la Medicina Basada en la Evidencia.
  • Purificación Galindo Villardón. Tipos de estudios clínicos epidemiológicos (Ensayos clínicos, estudios de caso-control, de cohorte, revisiones sistemáticas, etc…)
  • José Antonio Mirón. Valoración crítica de artículos científicos.
  • Carlos Ochoa Sangrador. Guías de práctica clínica: Elaboración y evaluación.
  • Carlos Ochoa Sangrador. Medicina Basada en la Evidencia en la práctica clínica.
  • David Novillo Ortiz. La información biomédica en los motores de búsqueda: Recuperación y evaluación
  • Inmaculada Subirats Coll. El Movimiento Open Access: Concepto e historia.
  • Abel L. Packer. Repositorios en Ciencias de la Salud. SciELO.
  • Jesús López Lucas. Gestores de referencias bibliográficas: Endnote, Procite. RefWorks.
  • Julio Alonso Arévalo. Gestores de referencias bibliográficas: Endnote, Procite. RefWorks.
  • Víctor Casaus. Edición electrónica y autoedición versus edición tradicional.
  • EBSCO. Información Sanitaria en la red: nuevos recursos, nuevos servicios.