Test MÌnimo semanal |
Comprueba tu respuesta
Los repositorios son sistemas de información donde se almacenan, se mantienen y se gestionan recursos digitales.
Los Repositorios Institucionales (RI) son archivos electrónicos donde se depositan y almacenan, en formato digital, los trabajos derivados de la producción científica o académica de una institución. Un RI reúne, preserva, divulga y da acceso de forma libre y gratuita, a la producción intelectual y académica de universidades, centros de investigación y otras instituciones, siguiendo las premisas del movimiento Open Access (OA).
«Los datos y contenidos abiertos pueden ser utilizados libremente, modificados y compartidos por cualquiera, para cualquier propósito» Su distribución se hará bajo una licencia abierta que determine las condiciones de acceso, de uso y los permisos para su reutilización. opendefinition.org
EJEMPLOS DE RI DE UNIVERSIDADES Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN
- e-SpacioUNED – Repositorio Institucional de la UNED situado entre los 100 mejores RI del mundo. En la actualidad contiene más de 20.000 trabajos, entre los que se incluyen artículos de revistas, tesis doctorales, libros, presentaciones en congresos, materiales docentes, vídeos o trabajos fin de máster.
- Digital.CSIC – Repositorio institucional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Su objetivo es organizar, archivar, preservar y difundir en modo de acceso abierto la producción intelectual resultante de la actividad investigadora del CSIC.
- RECYT – Repositorio Español de Ciencia y Tecnología creado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad. Su objetivo es apoyar la profesionalización e internacionalización de las publicaciones científicas españolas.
- e-IEO – Repositorio Institucional digital de acceso abierto del Instituto Español de Oceanografía.
- RCAAP – Repositorio Científico de Acceso Abierto de Portugal. Proporciona acceso a miles de documentos de carácter científico y académico: artículos de revistas científicas, comunicaciones en congresos, tesis y disertaciones, distribuidos por diferentes repositorios portugueses.
- RED de Repositorios Latinoamericanos – Proporciona acceso a las publicaciones electrónicas publicadas en texto completo en diferentes repositorios latinoamericanos.
- OpenDOAR (The Directory of Open Access Repositories) – Directorio que recopila todos los repositorios que actualmente existen en el mundo.