Test MÌnimo semanal |
Comprueba tu respuesta
MUSEOS PÚBLICOS
El siglo XIX fue una etapa clave en la historia de los museos por algunos hechos transcendentes acontecidos a lo largo de este periodo:
- La Desamortización de 1835, por la que algunos bienes de la Iglesia pasan a formar parte de los meceos del Estado.
- La creación de las Comisiones Provinciales de Monumentos en 1844, con el fin de crear y fomentar los museos provinciales así como asesorar a los gobernantes en lo relativo a Patrimonio Histórico Artístico.
- La creación de los primeros museos públicos: Museo Nacional de Ciencias Naturales (Constituido en 1772 por Carlos III), Museo del Ejército (fundado por Real Decreto en 1803), Museo del Prado (creado por Real Decreto en 1818 como museo estatal y abierto al público en 1819), Museo Arqueológico Nacional (creado por Real Decreto en 1867) y Museo Antropológico (nacido como Museo Velasco en 1875).
- Se crea la Sección de Anticuarios (por Real Decreto de 1867), dentro del Cuerpo Facultativo de Archiveros y Bibliotecarios, con lo que se completa el proceso de creación de los museos españoles.
MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES
El primer museo público en España fue el Museo Nacional de Ciencias Naturales creado por el Rey Carlos III, en 1771, como Real Gabinete de Historia Natural.
A lo largo de su historia el museo ha cambiado varias veces de nombre: Real Museo de Ciencias en 1815, Museo de Historia Natural en 1847, Museo de Ciencias Naturales de Madrid en 1857 y por último, en 1913 recibe su nombre actual.
El Real Gabinete de Historia Natural inició sus fondos con las excelentes colecciones y biblioteca de Pedro Franco Dávila, cedidas a la Corona española. Su colección contenía miles de piezas de minerales, algas, plantas, animales de todas clases, cálculos y piedras bezoares de origen fisiológico, utensilios y armas de diversas culturas y edades; y objetos artísticos de porcelana, cristal y minerales preciosos de todos los continentes; bronces antiguos, esculturas, medallas y lápidas; cuadros de pintores célebres de varias escuelas y países, miniaturas, dibujos, acuarelas y esmaltes.
En la actualidad el Museo Nacional de Ciencias Naturales es uno de los institutos de investigación científica más importantes del país en el ámbito de las ciencias naturales.
Historia de los museos estatales (www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/museos.html)
Museo Nacional de Ciencias Naturales (www.mncn.csic.es)