Eigenfactor es un proyecto académico desarrollado por el laboratorio Bergstrom en el departamento de biología evolutiva de la Universidad de Washington. Se trata de un indicador de la influencia o repercusión global de las revistas (no de los científicos), basado en el cálculo iterativo del nivel de citación recibida por una revista según procedan a su vez las citas de revistas, más o menos citadas, más o menos influyentes.
La literatura académica forma una amplia red conectada entre sí por las citas que aparecen en el texto, la bibliografía y en las notas. El método desarrollado por eigenfactor.org pretende extraer toda la información que se concentra en la estructura de esa red y medir la influencia relativa de cada revista y de las relaciones que se establecen entre las distintas disciplinas. La manera de medir la importancia de las revistas es similar a como google mide la influencia de las páginas web con el PageRank. Desde este enfoque las revistas se consideran influyentes si son citadas por otras revistas influyentes.
El algoritmo Eigenfactor corresponde a un modelo simple de investigación en el que los lectores sigen cadenas de citas al pasar de una revista a otra. Por ejemplo, un investigador selecciona un artículo de una revista al azar. Después de leer el artículo selecciona al azar una de las citas que se referencian en ese artículo. A continuación, accede a la revista citada, lee un artículo al azar allí y selecciona otra cita que le dirige a la revista siguiente y así hasta el infinito.
La puntuación Eigenfactor de una revista es una estimación del porcentaje de tiempo que los lectores pasan en esa revista, para evaluar la importancia que tiene la revista dentro de la red de las citas académicas.
Fuente:
www.eigenfactor.org
Esta entrada es la respuesta al Test Mínimo semanal | Comprueba tu respuesta
Ver relacionados: Revistas científicas | Técnicas bibliométricas