La Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas establece entre las acciones que deben emprender los planes de fomento de la lectura, la creación y utilización de instrumentos de análisis, evaluación y seguimiento, para conocer la realidad de la lectura y la situación de las bibliotecas.
Objetivos del Mapa de lectura pública
En este contexto el mapa de lectura pública es la herramienta básica de planificación, en un sistema que fomenta la cooperación entre las administraciones responsables de la prestación del servicio bibliotecario. Tiene por objetivos:

- Elaborar programas de adecuación de equipamientos existentes y construcción de otros nuevos.
- Planificar, programar y coordinar las inversiones de las diferentes administraciones.
- Evaluar periódicamente la situación real respecto del estándar.
- Favorecer el crecimiento equilibrado de los equipamientos.
- Garantizar el acceso a los servicios de lectura pública.
Análisis de los servicios de biblioteca pública
El mapa de lectura analiza la realidad de los servicios de biblioteca pública en los diferentes municipios de su ámbito de aplicación, define las necesidades de lectura pública y establece el tipo de servicio que corresponde a cada municipio de acuerdo a la estructura del Sistema de Lectura Pública. Es el instrumento adecuado para:
- Detectar las deficiencias de acuerdo a modelo que se pretende implantar,
- Definir las necesidades de lectura pública,
- Establecer el tipo de servicio que corresponde a cada municipio de acuerdo a la estructura del Sistema de Lectura Pública
- Calcular y planificar la inversión necesaria y establecer prioridades.
Estructura del documento del Mapa de lectura pública
El documento en el que se desarrolle el mapa de lectura pública deberá incluir los siguientes apartados:
- Modelo de biblioteca y estándares básicos de biblioteca pública que se aplican en el territorio.
- Situación real de las bibliotecas y recursos existentes.
- Situación ideal según los estándares fijados.
- Diagnóstico tras la comparación de la situación real con la ideal, analizando municipio a municipio y en global.
- Déficit económico por tipos de recursos (colección, personal, edificios, etc.).
- Propuesta de actuación, mejoras necesarias y prioridades de inversión.
Mapas de lectura pública en España
En la actualidad algunas Comunidades Autónomas españolas ya cuentan con Mapa de lectura pública y otras están en proceso de desarrollo.
- Mapa de bibliotecas de Castilla-La Mancha
- Mapa de lectura pública de Cataluña
- Mapa de Lectura Pública de Euskadi
- Mapa de bibliotecas públicas de Galicia
- Mapa de lectura de la Región de Murcia
- Mapa de lectura pública de Navarra
- El mapa de lectura pública Valenciana: Un instrumento de trabajo y planificación.
Fuente: Omella i Claparols, Ester; Permanyer i Bastardas, Jordi; Vilagrosa Alquézar, Enric (2009). «Instrumentos básicos para la planificación estratégica del servicio de biblioteca pública». BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, desembre, núm. 23. http://bid.ub.edu/23/omella2.htm [Consulta: 29-11-2013].
Esta entrada es la respuesta a la pregunta semanal del Test mínimo: ¿Qué es el mapa de lectura pública?–> Consulta las respuestas.
Entrada actualizada: Noviembre de 2018